Alberto Fernández abrió la cumbre de la CELAC con un discurso de unidad de la región
El Presidente aseguró que "la democracia está en riesgo" y responsabilizó a la "derecha recalcitrante y fascista" de atentar contra la institucionalidad de América Latina. Defendió a Cuba y Venezuela por el "bloqueo que sufren desde hace décadas".
El presidente Alberto Fernández inauguró la Cumbre de presidentes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños con un fuerte discurso contra la derecha, que la calificó como "recalcitrante", y llamó a "garantizar y fortalecer" la institucionalidad de la región. Además, aseguró que tanto Venezuela como Cuba son víctimas de un bloque desde hace "décadas".
Tras recibir a los mandatarios, Fernández inició su discurso haciendo un balance de la presidencia pro tempore que ejerció durante el 2022, al que tildó de año "difícil". Asimismo, sostuvo que llevó la voz de América Latina "a todos los rincones del mundo" y agregó: "Nos hicimos escuchar ante los problemas que estamos enfrentando".
Después de la breve introducción y ante la atenta mirada de Luiz Inácio "Lula" da Silva, presidente de Brasil, el jefe de Estado argentino pidió un aplauso por el retorno del gigante sudamericano a la CELAC, que durante la gestión de Jair Bolsonaro estuvo fuera del foro internacional que agrupa a 33 países: "Una CELAC sin Brasil es una CELAC vacía”.
En esa línea, apuntó contra los grupos y gobiernos de derecha, en crecimiento en la región y el mundo: "Tenemos que trabajar para garantizar y fortalecer la institucionalidad de nuestra región. Creemos que la democracia que está en riesgo. Después de la pandemia hemos visto cómo los sectores de la ultraderecha amenaza a nuestros pueblos".
A su vez, agregó: "No podemos permitir que la derecha recalcitrante y fascista ponga en riesgo la institucionalidad de nuestro pueblo. Lo vimos en Bolivia, hace pocos días, cuando la locura pobló las calles de Brasilia y acá en la Argentina cuando alguien intentó matar a nuestra vicepresidenta (Cristina Kirchner)".
De lleno en las problemáticas de regionales, el ex jefe de gabinete de Néstor y Cristina Kirchner indicó que América es el continente más desigual del mundo y aseguró que, junto a sus pares, deben "encarar un proceso que nos lleve hacia la desigualdad y la justicia social en nuestras naciones". "Tenemos que trabajar unidos en un mundo en el que la globalización existe”, señaló.
Con al presencia del presidente cubano Miguel Díaz-Canel y la presencia del canciller venezolano, Carlos Faría, Fernández cuestionó el bloqueo que -en su parecer- padecen ambas naciones: “Fui a la Cumbre de las Américas para llevar la voz de los bloqueos que países latinoamericanos padecen. Son métodos perversos que afectan a los pueblos. Cuba padece un bloqueo de seis décadas y Venezuela otro tanto”.
Para finalizar, el presidente argentino argumentó: "Tenemos que convertir todos nuestros deseos en instituciones y hechos. Tenemos que hacer que la integración sea una realidad, sean acciones que nos permitan avanzar y progresar. Los impulso a que de una vez por todas entendamos que solos valemos poco, que unidos podemos tener una fuerza arrolladora y que ha llegado el momento del Caribe y América Latina una sola región, que defienda los mismos intereses para el progreso de nuestros pueblos".
Te puede interesar
Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU
Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.
Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump
Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.
Comienza la era de los aranceles de Donald Trump
Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.
Brutal explosión de un gasoducto en Kuala Lumpur: extinguieron el incendio
El fuego fue provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera y dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.
Aumenta a 17 el número de muertos en Bangkok por el terremoto de Myanmar
En la capital de la vecina Tailandia se confirmaron además 32 heridos y 83 desaparecidos, informaron hoy domingo las autoridades locales.
Trump no descarta presentarse a un tercer mandato presidencial en 2028
“No estoy bromeando, mucha gente quiere que lo haga", dijo el presidente de los Estados Unidos.
Versión actualizada de sumergible chino Jiaolong estableció nuevo récord de frecuencia de inmersión
El Jiaolong, llamado así en homenaje a un mítico dragón marino, es capaz de sumergirse a profundidades superiores a los 7.000 metros.
Descubrieron el rostro humano más antiguo: data de más de un millón de años
El hallazgo estuvo a cargo de un equipo de científicos de España en 2022, en la Sima de Atapuerca, un sitio arqueológico en el que se han encontrado múltiples restos humanos. “Es clave para entender la evolución humana en Europa”.
Devastador terremoto en Myanmar: deja más de 1.600 muertos y más de 3.400 heridos
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Hay tres muertos y 81 atrapados bajo el edificio derrumbado en Bangkok tras el terremoto
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
Trump recortará el apoyo a la vacunación en países en desarrollo
La Administración de Trump recortará los fondos para la organización de salud mundial GAVI, un ente que promueve la vacunación en países en desarrollo, porque no está dentro de los intereses del Gobierno de EEUU.
“Estuvo dos veces al borde de la muerte”: la revelación de uno de los médicos del Papa Francisco
Sergio Alfieri, el médico personal del Papa Francisco, habló por primera vez luego del alta y confesó la grave situación en la que estuvo el Sumo Pontífice durante más de un mes.