Alberto Fernández abrió la cumbre de la CELAC con un discurso de unidad de la región
El Presidente aseguró que "la democracia está en riesgo" y responsabilizó a la "derecha recalcitrante y fascista" de atentar contra la institucionalidad de América Latina. Defendió a Cuba y Venezuela por el "bloqueo que sufren desde hace décadas".
El presidente Alberto Fernández inauguró la Cumbre de presidentes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños con un fuerte discurso contra la derecha, que la calificó como "recalcitrante", y llamó a "garantizar y fortalecer" la institucionalidad de la región. Además, aseguró que tanto Venezuela como Cuba son víctimas de un bloque desde hace "décadas".
Tras recibir a los mandatarios, Fernández inició su discurso haciendo un balance de la presidencia pro tempore que ejerció durante el 2022, al que tildó de año "difícil". Asimismo, sostuvo que llevó la voz de América Latina "a todos los rincones del mundo" y agregó: "Nos hicimos escuchar ante los problemas que estamos enfrentando".
Después de la breve introducción y ante la atenta mirada de Luiz Inácio "Lula" da Silva, presidente de Brasil, el jefe de Estado argentino pidió un aplauso por el retorno del gigante sudamericano a la CELAC, que durante la gestión de Jair Bolsonaro estuvo fuera del foro internacional que agrupa a 33 países: "Una CELAC sin Brasil es una CELAC vacía”.
En esa línea, apuntó contra los grupos y gobiernos de derecha, en crecimiento en la región y el mundo: "Tenemos que trabajar para garantizar y fortalecer la institucionalidad de nuestra región. Creemos que la democracia que está en riesgo. Después de la pandemia hemos visto cómo los sectores de la ultraderecha amenaza a nuestros pueblos".
A su vez, agregó: "No podemos permitir que la derecha recalcitrante y fascista ponga en riesgo la institucionalidad de nuestro pueblo. Lo vimos en Bolivia, hace pocos días, cuando la locura pobló las calles de Brasilia y acá en la Argentina cuando alguien intentó matar a nuestra vicepresidenta (Cristina Kirchner)".
De lleno en las problemáticas de regionales, el ex jefe de gabinete de Néstor y Cristina Kirchner indicó que América es el continente más desigual del mundo y aseguró que, junto a sus pares, deben "encarar un proceso que nos lleve hacia la desigualdad y la justicia social en nuestras naciones". "Tenemos que trabajar unidos en un mundo en el que la globalización existe”, señaló.
Con al presencia del presidente cubano Miguel Díaz-Canel y la presencia del canciller venezolano, Carlos Faría, Fernández cuestionó el bloqueo que -en su parecer- padecen ambas naciones: “Fui a la Cumbre de las Américas para llevar la voz de los bloqueos que países latinoamericanos padecen. Son métodos perversos que afectan a los pueblos. Cuba padece un bloqueo de seis décadas y Venezuela otro tanto”.
Para finalizar, el presidente argentino argumentó: "Tenemos que convertir todos nuestros deseos en instituciones y hechos. Tenemos que hacer que la integración sea una realidad, sean acciones que nos permitan avanzar y progresar. Los impulso a que de una vez por todas entendamos que solos valemos poco, que unidos podemos tener una fuerza arrolladora y que ha llegado el momento del Caribe y América Latina una sola región, que defienda los mismos intereses para el progreso de nuestros pueblos".
Te puede interesar
El Parlamento de Uruguay aprobó la ley que regula la eutanasia
Se logró la aprobación del proyecto de Ley de Muerte Digna, llevada a cabo en la Cámara de Senadores. El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel presiona a Hamás para que devuelva los cuerpos de los rehenes
Pese al alto el fuego Israel detuvo la reapertura del paso fronterizo de Rafah y redujo la ayuda humanitaria a Gaza, a la espera de la entrega de los cuerpos de los asesinados en cautiverio por el grupo terrorista Hamas.
Se necesitan 70.000 millones de dólares para reconstruir la Franja de Gaza
La última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70.000 millones de dólares.
SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship
La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.
Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados
Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.
Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza
El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.
El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero
En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.
El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa
El Papa lanzó un nuevo llamamiento para “poner fin a la violencia, abrirse al diálogo”, al mismo tiempo que alentó a las partes implicadas en Tierra Santa, donde ve una "chispa de esperanza" tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.
Comenzó el ingreso masivo de ayuda humanitaria a Gaza
La previsión es que a lo largo de la jornada de hoy ingresen unos cuatrocientos camiones con diferentes tipos de asistencia al enclave palestino.
Fuerzas de seguridad de Hamás se desplegarán en Gaza con la entrada en vigor del alto el fuego
Mediante un comunicado, el Ejército de Israel informó que la tregua comenzó al mediodía hora local.