El Gobierno realizó hoy un nuevo simulacro del escrutinio
Según los resultados arrojados, la flamante modalidad "reduce los tiempos de transmisión, procesamiento y divulgación de resultados" y "dará mayor seguridad y transparencia".
El Gobierno realizó hoy un nuevo simulacro del escrutinio provisorio para probar el sistema de transmisión de telegramas que implementará en las elecciones nacionales y aseguró que la flamante modalidad "reduce los tiempos de transmisión, procesamiento y divulgación de resultados" y "dará mayor seguridad y transparencia".
El simulacro comenzó a las 9:00 y para las 14:00 se habían transmitido con éxito 94.706 telegramas: 69.221 telegramas desde 9.131 establecimientos de votación y el resto desde 1.106 sucursales digitales de Correo Argentino.
Con la presencia de apoderados de distintos partidos, el secretario de Asuntos Políticos, Adrián Pérez, encabezó la actividad que arrancó en la Escuela número 5 del barrio porteño de Barracas, donde explicó cómo funcionará el nuevo sistema para la transmisión digital de los telegramas con el conteo de sufragios de cada mesa electoral.
El funcionario nacional aseguró que el sistema de la firma SmartMatic "agilizará el escrutinio provisorio" y le dará "mayor transparencia y seguridad", al tiempo que resaltó que además "reduce los tiempos de transmisión, procesamiento y divulgación de resultados, evita el traslado físico de los telegramas reduciendo la posibilidad de extravíos".
"Con este sistema que implementamos ganamos en transparencia, agilidad y homogeneidad en la carga de los resultados. Ahora los fiscales de los partidos podrán fiscalizar la transmisión de cada telegrama en cada una de las escuelas", agregó Pérez.
El funcionario destacó además que los telegramas serán publicados la misma noche de la elección, lo que optimiza la transparencia y el control ciudadano y de las fuerzas políticas.
El simulacro se realiza a tres semanas de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 11 de agosto y luego de las fallas en la primera prueba y las consecuentes críticas de la oposición.
En este marco, Dirección Nacional Electoral (DINE) habilitó la sede central y centros de transmisión de Correo Argentino S.A. y establecimientos de votación en todo el país para volver a probar el nuevo sistema de conteo de votos.
Para los partidos políticos se habilitaron, además de la sede del Correo Argentino, cinco escuelas de la provincia de Buenos Aires, tres en Capital Federal y una por cada una de las restantes provincias, para que puedan presenciar la transmisión desde los establecimientos de votación.
El simulacro reprodujo las tareas de transmisión, recepción, carga y procesamiento de los telegramas con resultados simulados para todas las mesas del país, la fiscalización por parte de las agrupaciones políticas y la totalización de los resultados para su difusión.
Las elecciones primarias serán la primera vez en que se cuenten los sufragios con un sistema digital: hasta los comicios de 2017, las actas de cada urna se trasladaban en camiones hasta los centros de transmisión, donde luego eran escrutadas.
Ahora, por impulso del Gobierno, las actas se digitalizarán en las escuelas y desde allí se enviarán directamente para ser escrutadas, método que fue cuestionado por el Partido Justicialista (PJ). El sello opositor se presentó días atrás ante la Cámara Nacional Electoral (CNE) para que se vuelva al sistema tradicional, al advertir sobre eventuales situaciones de fraude.
En las PASO de agosto habrá 95.403 mesas de votación, cada una de las cuales emitirá un telegrama con el resultado de cara una de esas urnas.
Según informó el Correo Argentino, en lo que respecta a la operatividad del escrutinio, se dispondrá de 1.129 sucursales electoral digitales; se desplegarán 11.041 kits de transmisión; habrá 1.924 supervisores, 12.282 operadores y 488 operadores de mesa ayuda.
De la actividad participaron junto al secretario de Asuntos Políticos el director Nacional Electoral, Rodrigo Conte Grand, y el director de Servicios Electorales de Correo Argentino, Adrián González. También asistieron representantes del PJ; Juntos por el Cambio; Partido de la Cultura Educación y Trabajo; Coalición Cívica-ARI; Kolina; Pro-Propuesta Republicana del Orden Nacional; UCR, Partido del Trabajo y la Equidad; Instrumento Electoral por la Voluntad Popular; Partido de la Victoria; Frente Grande; Concertación Forja; Frente de Izquierda; Frente de Izquierda- Unidad; Nueva Izquierda-MST; Tercera Posición; Solidario; Unión y Celeste y Blanco y Movimiento al Socialismo.
Por parte de las organizaciones de la sociedad civil estuvieron presentes: CIPPEC; Red ser Fiscal; Observatorio Electoral Universidad Nacional de La Plata; Defensoría del Pueblo; Transparencia Electoral; IDEMOE; y Poder Ciudadano.
Te puede interesar
Sin mencionar a Milei, Cristina Kirchner defendió al peronismo y habló de "proscripción"
La expresidenta compartió un gráfico sobre la participación de los salarios en el PBI desde 1935 y apuntó contra el gobierno de Javier Milei, los liberales y funcionarios ligados a crisis pasadas.
Este Viernes Santo el incendio en Apross avivó las llamas en la política cordobesa
El siniestro que se produjo en la sede de la obra social provincial encendió la polémica entre figuras de la política provincial. La oposición relacionó el episodio con las causas que se investigan en la Justicia.
Empresas de medicina prepaga prometieron atenuar los aumentos en el mes de mayo
El Gobierno nacional busca que las prepagas regulen los aumentos que están preparando. Tras una reunión trascendio que las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de suba en mayo.
Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios
Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.
Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine
La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.
Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina
La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.
Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja
Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.
Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.