Política Por: El Objetivo20 de julio de 2019

El Gobierno realizó hoy un nuevo simulacro del escrutinio

Según los resultados arrojados, la flamante modalidad "reduce los tiempos de transmisión, procesamiento y divulgación de resultados" y "dará mayor seguridad y transparencia".

El Gobierno realizó hoy un nuevo simulacro del escrutinio para probar el sistema de transmisión de telegramas que implementará en las elecciones - Foto: NA

El Gobierno realizó hoy un nuevo simulacro del escrutinio provisorio para probar el sistema de transmisión de telegramas que implementará en las elecciones nacionales y aseguró que la flamante modalidad "reduce los tiempos de transmisión, procesamiento y divulgación de resultados" y "dará mayor seguridad y transparencia".

El simulacro comenzó a las 9:00 y para las 14:00 se habían transmitido con éxito 94.706 telegramas: 69.221 telegramas desde 9.131 establecimientos de votación y el resto desde 1.106 sucursales digitales de Correo Argentino.

Con la presencia de apoderados de distintos partidos, el secretario de Asuntos Políticos, Adrián Pérez, encabezó la actividad que arrancó en la Escuela número 5 del barrio porteño de Barracas, donde explicó cómo funcionará el nuevo sistema para la transmisión digital de los telegramas con el conteo de sufragios de cada mesa electoral.

El funcionario nacional aseguró que el sistema de la firma SmartMatic "agilizará el escrutinio provisorio" y le dará "mayor transparencia y seguridad", al tiempo que resaltó que además "reduce los tiempos de transmisión, procesamiento y divulgación de resultados, evita el traslado físico de los telegramas reduciendo la posibilidad de extravíos".

"Con este sistema que implementamos ganamos en transparencia, agilidad y homogeneidad en la carga de los resultados. Ahora los fiscales de los partidos podrán fiscalizar la transmisión de cada telegrama en cada una de las escuelas", agregó Pérez.

El funcionario destacó además que los telegramas serán publicados la misma noche de la elección, lo que optimiza la transparencia y el control ciudadano y de las fuerzas políticas.
El simulacro se realiza a tres semanas de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 11 de agosto y luego de las fallas en la primera prueba y las consecuentes críticas de la oposición.

En este marco, Dirección Nacional Electoral (DINE) habilitó la sede central y centros de transmisión de Correo Argentino S.A. y establecimientos de votación en todo el país para volver a probar el nuevo sistema de conteo de votos.

Para los partidos políticos se habilitaron, además de la sede del Correo Argentino, cinco escuelas de la provincia de Buenos Aires, tres en Capital Federal y una por cada una de las restantes provincias, para que puedan presenciar la transmisión desde los establecimientos de votación.

El simulacro reprodujo las tareas de transmisión, recepción, carga y procesamiento de los telegramas con resultados simulados para todas las mesas del país, la fiscalización por parte de las agrupaciones políticas y la totalización de los resultados para su difusión.

Las elecciones primarias serán la primera vez en que se cuenten los sufragios con un sistema digital: hasta los comicios de 2017, las actas de cada urna se trasladaban en camiones hasta los centros de transmisión, donde luego eran escrutadas.

Ahora, por impulso del Gobierno, las actas se digitalizarán en las escuelas y desde allí se enviarán directamente para ser escrutadas, método que fue cuestionado por el Partido Justicialista (PJ). El sello opositor se presentó días atrás ante la Cámara Nacional Electoral (CNE) para que se vuelva al sistema tradicional, al advertir sobre eventuales situaciones de fraude.

En las PASO de agosto habrá 95.403 mesas de votación, cada una de las cuales emitirá un telegrama con el resultado de cara una de esas urnas.

Según informó el Correo Argentino, en lo que respecta a la operatividad del escrutinio, se dispondrá de 1.129 sucursales electoral digitales; se desplegarán 11.041 kits de transmisión; habrá 1.924 supervisores, 12.282 operadores y 488 operadores de mesa ayuda.

De la actividad participaron junto al secretario de Asuntos Políticos el director Nacional Electoral, Rodrigo Conte Grand, y el director de Servicios Electorales de Correo Argentino, Adrián González. También asistieron representantes del PJ; Juntos por el Cambio; Partido de la Cultura Educación y Trabajo; Coalición Cívica-ARI; Kolina; Pro-Propuesta Republicana del Orden Nacional; UCR, Partido del Trabajo y la Equidad; Instrumento Electoral por la Voluntad Popular; Partido de la Victoria; Frente Grande; Concertación Forja; Frente de Izquierda; Frente de Izquierda- Unidad; Nueva Izquierda-MST; Tercera Posición; Solidario; Unión y Celeste y Blanco y Movimiento al Socialismo.

Por parte de las organizaciones de la sociedad civil estuvieron presentes: CIPPEC; Red ser Fiscal; Observatorio Electoral Universidad Nacional de La Plata; Defensoría del Pueblo; Transparencia Electoral; IDEMOE; y Poder Ciudadano.

Te puede interesar

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.

El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia

Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.

La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”

"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.

Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados

El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.

Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones

El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.

Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel: “Que se ponga del lado de la gente"

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra la titular del Senado, dejando en evidencia el malestar dentro del oficialismo.

El Gobierno Nacional congela el diálogo con los gobernadores tras revés en el Senado y hablan de "traición"

La molestia oficial también alcanzó a la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien se responsabilizó por permitir la sesión en el Senado.