El Gobierno realizó hoy un nuevo simulacro del escrutinio
Según los resultados arrojados, la flamante modalidad "reduce los tiempos de transmisión, procesamiento y divulgación de resultados" y "dará mayor seguridad y transparencia".
El Gobierno realizó hoy un nuevo simulacro del escrutinio provisorio para probar el sistema de transmisión de telegramas que implementará en las elecciones nacionales y aseguró que la flamante modalidad "reduce los tiempos de transmisión, procesamiento y divulgación de resultados" y "dará mayor seguridad y transparencia".
El simulacro comenzó a las 9:00 y para las 14:00 se habían transmitido con éxito 94.706 telegramas: 69.221 telegramas desde 9.131 establecimientos de votación y el resto desde 1.106 sucursales digitales de Correo Argentino.
Con la presencia de apoderados de distintos partidos, el secretario de Asuntos Políticos, Adrián Pérez, encabezó la actividad que arrancó en la Escuela número 5 del barrio porteño de Barracas, donde explicó cómo funcionará el nuevo sistema para la transmisión digital de los telegramas con el conteo de sufragios de cada mesa electoral.
El funcionario nacional aseguró que el sistema de la firma SmartMatic "agilizará el escrutinio provisorio" y le dará "mayor transparencia y seguridad", al tiempo que resaltó que además "reduce los tiempos de transmisión, procesamiento y divulgación de resultados, evita el traslado físico de los telegramas reduciendo la posibilidad de extravíos".
"Con este sistema que implementamos ganamos en transparencia, agilidad y homogeneidad en la carga de los resultados. Ahora los fiscales de los partidos podrán fiscalizar la transmisión de cada telegrama en cada una de las escuelas", agregó Pérez.
El funcionario destacó además que los telegramas serán publicados la misma noche de la elección, lo que optimiza la transparencia y el control ciudadano y de las fuerzas políticas.
El simulacro se realiza a tres semanas de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 11 de agosto y luego de las fallas en la primera prueba y las consecuentes críticas de la oposición.
En este marco, Dirección Nacional Electoral (DINE) habilitó la sede central y centros de transmisión de Correo Argentino S.A. y establecimientos de votación en todo el país para volver a probar el nuevo sistema de conteo de votos.
Para los partidos políticos se habilitaron, además de la sede del Correo Argentino, cinco escuelas de la provincia de Buenos Aires, tres en Capital Federal y una por cada una de las restantes provincias, para que puedan presenciar la transmisión desde los establecimientos de votación.
El simulacro reprodujo las tareas de transmisión, recepción, carga y procesamiento de los telegramas con resultados simulados para todas las mesas del país, la fiscalización por parte de las agrupaciones políticas y la totalización de los resultados para su difusión.
Las elecciones primarias serán la primera vez en que se cuenten los sufragios con un sistema digital: hasta los comicios de 2017, las actas de cada urna se trasladaban en camiones hasta los centros de transmisión, donde luego eran escrutadas.
Ahora, por impulso del Gobierno, las actas se digitalizarán en las escuelas y desde allí se enviarán directamente para ser escrutadas, método que fue cuestionado por el Partido Justicialista (PJ). El sello opositor se presentó días atrás ante la Cámara Nacional Electoral (CNE) para que se vuelva al sistema tradicional, al advertir sobre eventuales situaciones de fraude.
En las PASO de agosto habrá 95.403 mesas de votación, cada una de las cuales emitirá un telegrama con el resultado de cara una de esas urnas.
Según informó el Correo Argentino, en lo que respecta a la operatividad del escrutinio, se dispondrá de 1.129 sucursales electoral digitales; se desplegarán 11.041 kits de transmisión; habrá 1.924 supervisores, 12.282 operadores y 488 operadores de mesa ayuda.
De la actividad participaron junto al secretario de Asuntos Políticos el director Nacional Electoral, Rodrigo Conte Grand, y el director de Servicios Electorales de Correo Argentino, Adrián González. También asistieron representantes del PJ; Juntos por el Cambio; Partido de la Cultura Educación y Trabajo; Coalición Cívica-ARI; Kolina; Pro-Propuesta Republicana del Orden Nacional; UCR, Partido del Trabajo y la Equidad; Instrumento Electoral por la Voluntad Popular; Partido de la Victoria; Frente Grande; Concertación Forja; Frente de Izquierda; Frente de Izquierda- Unidad; Nueva Izquierda-MST; Tercera Posición; Solidario; Unión y Celeste y Blanco y Movimiento al Socialismo.
Por parte de las organizaciones de la sociedad civil estuvieron presentes: CIPPEC; Red ser Fiscal; Observatorio Electoral Universidad Nacional de La Plata; Defensoría del Pueblo; Transparencia Electoral; IDEMOE; y Poder Ciudadano.
Te puede interesar
El abogado de los Kovalivker puso en duda los audios y afirmó que la familia está a disposición de la Justicia
Martín Magram señaló que la droguería Suizo Argentina fue protagonista de un allanamiento “que puso en riesgo el suministro de medicamentos” en todo el país.
Comenzaron las elecciones en Corrientes
La provincia elige al sucesor de Gustavo Valdés, compiten 7 fórmulas para la gobernación con 58 boletas en el cuarto oscuro.
Denunciaron en Córdoba a Spagnuolo por presuntas irregularidades con pensiones por discapacidad
Diego Spagnuolo sumó una nueva denuncia. En la provincia de Córdoba lo acusan por abuso de autoridad y violación de deberes como funcionario público, tras presuntas auditorías irregulares.
Damián Arabia fue desplazado de la vicepresidencia del PRO por decisión de Macri debido a su inasistencia
Según la resolución que firmó el titular del partido amarillo, el Secretario General deberá notificar a Arabia y el dirigente Pablo Walter sobre su remoción.
Causa de los audios: se presentó en Comodoro Py el dueño de Suizo Argentina y entregó su celular
Eduardo Kovalivker cumplió con la orden de la Justicia. Sus hijos ya lo hicieron, pero no pueden desbloquear uno de ellos por ser de última generación.
Crisis en el Gobierno: cumbre de urgencia en Casa Rosada por filtraciones
Según pudo averiguar Noticias Argentinas, la cumbre reunió a integrantes del Gabinete y asesores de confianza.
Adorni calificó como “escándalo sin precedentes” que grabaran a Karina Milei en Casa Rosada
Sobre la difusión de audios de Karina Milei el vocero los calificó como "un escándalo sin precedentes". Su difusión "a 10 días de la elección de la provincia de Buenos Aires", confirma que "es una operación orquestada".
Tras las promesas de Milei, no hay avances sobre la denuncia judicial del Gobierno contra Diego Spagnuolo
En Casa Rosada argumentan que no hay figura legal para denunciar al extitular del ANDIS y niegan sobreprecios en las compras.
Renunció el presidente del INTI, Daniel Afione, en medio de denuncias por vaciamiento
Presentó su dimisión formal, pero desde el gremio aseguran que fue echado y lo acusan de 750 despidos. Advierten al sucesor por sueldos atrasados y precariedad.
Milei apuntó contra la Justicia y calificó de “opereta de la casta” la denuncia por corrupción en la ANDIS
El presidente defendió a su hermana y a los funcionarios del Gobierno implicados en el escándalo por los audios de Diego Spagnuolo. Reclamó celeridad a la Justicia y denunció una maniobra para desestabilizar su gestión.
Spagnuolo entregó audios al fiscal Picardi y el caso escala a la Justicia
Ahora el caso se trasladó del terreno mediático al judicial y abrió un frente de consecuencias aún imprevisibles para el Gobierno de Javier Milei.
Spagnuolo evalúa ser "arrepentido", dice que teme por su vida y que borró chats con Javier Milei
El exfuncionario se siente traicionado y avisó: "Si yo hablo, armo un quilombo padre".