El Gobierno cuestionó en la ONU el despliegue de soldados en Malvinas
El secretario Guillermo Carmona manifestó su preocupación por la presencia de las Fuerzas de Seguridad de Kosovo en las islas y reiteró la voluntad de encontrar una solución pacífica a la disputa.
El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur Guillermo Carmona manifestó la preocupación del Gobierno ante las Naciones Unidas por la presencia militar británica en el Atlántico Sur y el despliegue de las denominadas "Fuerzas de Seguridad de Kosovo" en las islas Malvinas.
La administración de Alberto Fernández participó de una reunión con los miembros de la mesa del Comité Especial de Descolonización (C-24), que se realizó en la sede de la ONU el pasado miércoles, en su condición de contraparte en la disputa por la soberanía de las islas Malvinas con el Reino Unido.
En el encuentro, Carmona planteó que la presencia militar contradicen lo dispuesto en la resolución 31/49 de la Asamblea General que solicita a ambas partes del conflicto deben abstener se de introducir "modificaciones unilaterales" en la situación mientras el proceso continúa sin resolución.
Además, reiteró la voluntad del gobierno de encontrar una solución pacífica a la controversia con el Reino Unido, respetando "el modo de vida y los intereses de los habitantes de las Islas", y planteó la importancia de que el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, continúe bregando para avanzar en las negociaciones.
Carmona expuso que la presencia militar británica y el despliegue de las Fuerzas de Kosovo son una "nueva provocación británica" que constituye "una injustificada demostración de fuerza y un deliberado apartamiento del llamado de las resoluciones de la Asamblea General y los pronunciamientos de otros foros internacionales".
La Fuerza de Seguridad cuenta con más de 3.000 miembros regulares y 1.000 reservistas, y una delegación de ellos asiste a las Islas Malvinas en "misión de mantenimiento de la paz" tras la aprobación de un proyecto de la Asamblea (de diputados) de Kosovo.
Por otro lado, el secretario de Malvinas habló de la explotación y exploración de recursos naturales renovables y no renovables al alertar sobre el prejuicio que vive la sociedad argentino producto de la concesión unilateral de licencias a empresas pesqueras que extraen de manera ilegal recursos equivalentes a cientos de millones de dólares.
Cancillería argentina reveló que la reunión culminó "con un fructífero intercambio con los integrantes de la mesa, quienes reiteraron su compromiso con la plena implementación de las resoluciones pertinentes del Comité Especial de Descolonización y la Asamblea General en relación con la cuestión de las Islas Malvinas".
Además del intercambio, Carmona mantiene una serie de reuniones con representantes de otros Estados Miembros y funcionarios de la Secretaría de las Naciones Unidas para consolidar "el amplio apoyo internacional a una solución pacífica de la cuestión de las Islas Malvinas".
Te puede interesar
Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa
El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".
Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos
Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
Melissa tocó tierra en Jamaica y es catalogado como uno de los huracanes más fuertes en la historia del Atlántico
Las autoridades de la isla estiman que han ocurrido daños catastróficos.
Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho
Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.
Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia
Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.
Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"
El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.
El Pentágono envía portaaviones en medio de la tensión con Venezuela
Es la mayor presencia de Estados Unidos en la región desde la invasión a Panamá, a fines de 1989. El objetivo es desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo.
Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina
Estados Unidos amplió el cupo para importar carne argentina. La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios internos.
Dos muertos tras ataque de Estados Unidos a un barco con presuntos narcos en el Pacífico
El incidente se produjo en las inmediaciones de Colombia, según los medios estadounidenses.
Israel devuelve otros 15 cuerpos de palestinos a Gaza
Munir al-Bursh, director general de las autoridades de salud de Gaza, detalló que los equipos médicos realizarán análisis y completarán la documentación antes de entregar los cuerpos a sus familiares.
Israel confirmó que recibió el cuerpo de otro rehén retenido en Gaza
Israel calcula que 28 rehenes murieron en cautiverio. Hamas entregó 12 cuerpos. Si se confirma la identidad del cuerpo devuelto ayer, faltarían otros 15.