El Gobierno cuestionó en la ONU el despliegue de soldados en Malvinas
El secretario Guillermo Carmona manifestó su preocupación por la presencia de las Fuerzas de Seguridad de Kosovo en las islas y reiteró la voluntad de encontrar una solución pacífica a la disputa.
El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur Guillermo Carmona manifestó la preocupación del Gobierno ante las Naciones Unidas por la presencia militar británica en el Atlántico Sur y el despliegue de las denominadas "Fuerzas de Seguridad de Kosovo" en las islas Malvinas.
La administración de Alberto Fernández participó de una reunión con los miembros de la mesa del Comité Especial de Descolonización (C-24), que se realizó en la sede de la ONU el pasado miércoles, en su condición de contraparte en la disputa por la soberanía de las islas Malvinas con el Reino Unido.
En el encuentro, Carmona planteó que la presencia militar contradicen lo dispuesto en la resolución 31/49 de la Asamblea General que solicita a ambas partes del conflicto deben abstener se de introducir "modificaciones unilaterales" en la situación mientras el proceso continúa sin resolución.
Además, reiteró la voluntad del gobierno de encontrar una solución pacífica a la controversia con el Reino Unido, respetando "el modo de vida y los intereses de los habitantes de las Islas", y planteó la importancia de que el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, continúe bregando para avanzar en las negociaciones.
Carmona expuso que la presencia militar británica y el despliegue de las Fuerzas de Kosovo son una "nueva provocación británica" que constituye "una injustificada demostración de fuerza y un deliberado apartamiento del llamado de las resoluciones de la Asamblea General y los pronunciamientos de otros foros internacionales".
La Fuerza de Seguridad cuenta con más de 3.000 miembros regulares y 1.000 reservistas, y una delegación de ellos asiste a las Islas Malvinas en "misión de mantenimiento de la paz" tras la aprobación de un proyecto de la Asamblea (de diputados) de Kosovo.
Por otro lado, el secretario de Malvinas habló de la explotación y exploración de recursos naturales renovables y no renovables al alertar sobre el prejuicio que vive la sociedad argentino producto de la concesión unilateral de licencias a empresas pesqueras que extraen de manera ilegal recursos equivalentes a cientos de millones de dólares.
Cancillería argentina reveló que la reunión culminó "con un fructífero intercambio con los integrantes de la mesa, quienes reiteraron su compromiso con la plena implementación de las resoluciones pertinentes del Comité Especial de Descolonización y la Asamblea General en relación con la cuestión de las Islas Malvinas".
Además del intercambio, Carmona mantiene una serie de reuniones con representantes de otros Estados Miembros y funcionarios de la Secretaría de las Naciones Unidas para consolidar "el amplio apoyo internacional a una solución pacífica de la cuestión de las Islas Malvinas".
Te puede interesar
China: un desfile masivo conmemoró el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial
En la Tribuna de Tian'anmen, junto a Xi Jinping, se encontraban Vladímir Putin, Kim Jong Un, y más de otros 20 líderes extranjeros.
YPF: la jueza Preska falló otra vez a favor de los fondos buitres y contra la Argentina
Ahora, Preska pretende que el gobierno argentino presente en el marco del juicio un listado completo de todos los activos del país en el exterior, incluso los estratégicos de defensa.
Estados Unidos destruyó un barco cargado con drogas proveniente de Venezuela: el video
El ejército estadounidense atacó este martes en el Caribe una embarcación que transportaba drogas desde Venezuela, indicaron las autoridades norteamericanas.
Ascienden a más de 1.100 los muertos por el terremoto en Afganistán
El terremoto de magnitud 6,0 sacudió el este de Afganistán a las 23:47 hora local del domingo, y su epicentro se reportó a 27 kilómetros con una profundidad de ocho kilómetros.
La OMS emitió una alerta por el fentanilo contaminado en la Argentina
De este modo, recomiendan encarecidamente extremar la precaución: “No puede descartarse que estos productos estén circulando en otros mercados”.
Un neonazi devenido mujer debe cumplir condena en la cárcel de Chemnitz
Nació como Sven Liebich y devino en Marla-Svenja Liebich; tiene 54 años y genera debate político.
El papa León XIV exigió un alto el fuego inmediato en Ucrania: "La voz de las armas debe callar"
El Sumo Pontífice pidió a los responsables “renunciar a la lógica de las armas y emprender el camino de la negociación y la paz".
El plan B de Netanyahu: como no puede venir a la Argentina, le pidió una reunión a Milei en Nueva York
El primer ministro israelí no puede venir a la Argentina por el pedido de captura de la Corte Penal Internacional.
Un volcán en el suroeste de Japón entró en erupción
El monte Shinmoe lanzó material volcánico a 5.000 metros por encima del cráter.
El Gobierno declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal
Se trata de la organización vinculada al dictador venezolano Nicolás Maduro, acorralado políticamente por el gobierno de Donald Trump.
Gaza: un ataque al complejo médico Nasser mató a veinte personas, cuatro de ellas periodistas
La zona impactada era frecuentemente utilizada por la prensa local e internacional para transmisiones en directo.
El papa León XIV pidió paz para Ucrania y Mozambique
Desde la Ciudad del Vaticano, el sumo pontífice saludó a peregrinos y grupos llegados a Roma, destacando el testimonio de fe y esperanza que ofrecieron.