Internacional Por: El Objetivo04 de febrero de 2023

Francisco reclamó al clero de Sudán del Sur que ayude a los que sufren  

El Papa Francisco exhortó al clero de Sudan del Sur a "ensuciarse las manos" para ayudar a los que sufren. El reclamo lo formuló en un país afectado por una larga guerra civil que dejó numerosos muertos.  

El Papa Francisco visita Sudán del Sur en su gira por el continente africano. - Foto: Noticias Argentinas.

El Papa Francisco exhortó hoy a las autoridades religiosas de Sudán del Sur a "ensuciarse las manos" para ayudar al pueblo que sufre y a dar un "nuevo impulso" a las gestiones de paz en el país más joven del mundo, desgarrado por las luchas de poder.

Junto a los jefes de las Iglesias de Inglaterra y Escocia, así como representantes de otras confesiones cristianas de Sudán del Sur, el Pontífice subrayó en Yuba, la capital, que el camino "tortuoso" de la paz no puede ser postergado.

Este país, de mayoría católica y unos 12 millones de habitantes, se independizó en 2011 de Sudán, de mayoría musulmana, y entre 2013 y 2018 sufrió una guerra civil que dejó 380.000 muertos.

A llegar esta mañana a la Catedral de Santa Teresa, Francisco pidió a obispos, sacerdotes y religiosos católicos "caminar en medio del sufrimiento y las lágrimas" y "ensuciarse las manos por la gente".

Pese a un acuerdo de paz firmado en 2018, la violencia persiste y el país contaba en diciembre con 2.2 millones de desplazados, según la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

El Papa argentino, muy comprometido con la defensa de los migrantes, se reunirá con algunos de ellos esta tarde. Unas 4.000 personas, según las autoridades, se congregaron muy temprano para esperar al Sumo Pontífice en el patio de la catedral de Santa Teresa, muchos de ellos agitando banderas nacionales, en un ambiente festivo.

"Hemos venido aquí para recibir sus bendiciones. Todo es cuestión de paz. El papa Francisco ni siquiera puede caminar, pero viene aquí para animar a nuestros dirigentes", declaró a la agencia de noticias AFP John Makuei, de 24 años, que llegó antes del amanecer para no perderse este "día histórico".

Al final de la jornada, pronunciará su tercer y último discurso del día durante una oración ecuménica acompañado del arzobispo de Canterbury, Justin Welby, jefe espiritual de la Iglesia Anglicana, y Iain Greenshields, la personalidad más importante de la Iglesia de Escocia.

Ayer, el Sumo Pontífice urgió a las autoridades políticas a adoptar acciones concretas en este país azotado por el hambre y la miseria y en el que conviven 60 grupos étnicos.

"Las generaciones futuras honrarán o borrarán la memoria de sus nombres en base a cuanto ustedes hagan ahora", advirtió Francisco, quien visita Sudán del Sur por primera vez desde que obtuvo la independencia.

"Basta ya de sangre derramada, basta de conflictos, basta de agresiones y acusaciones recíprocas sobre quien haya sido culpable, basta de dejar al pueblo sediento de paz. Basta de destrucción, es la hora de la construcción", exhortó.

La Iglesia Católica juega un papel clave en las zonas sin servicios gubernamentales y donde los trabajadores humanitarios suelen ser víctimas de ataques, cuando no mueren de forma violenta.

La ONG Human Rights Watch instó ayer a los dirigentes religiosos a presionar a las autoridades para "resolver la crisis actual de los derechos humanos en el país y la impunidad generalizada".

Tras su encuentro con el Papa, el presidente, Salva Kiir anunció en un decreto que indultaba a 71 presos, 36 de ellos condenados a muerte, pero sin dar más detalles.

En 2019, un año después de la firma del acuerdo de paz, Francisco recibió en el Vaticano a Kiir y al vicepresidente, Riek Mashar, a quienes, de rodillas, les suplicó que hicieran las paces, un gesto simbólico que marcó a los habitantes del país.

Sudán del Sur es la segunda y última etapa de esta tercera gira de Francisco por África subsahariana. El viaje se inició el martes en República Democrática del Congo (RDC), donde condenó las "crueles atrocidades" perpetradas desde hace décadas por grupos armados, que dejaron cientos de miles de muertos y millones de desplazados.

Esta gira debía realizarse en julio de 2022, pero fue aplazada debido a sus problemas de salud, que lo obligan a desplazarse en silla de ruedas. Durante el viaje del Papa, los rebeldes del Frente de Salvación Nacional (NAS, por sus siglas en inglés) perpetraron un ataque que dejó al menos 27 muertos y dos heridos en el condado de Kajo-keji (Ecuatoria Central, Sudán del Sur).

El atentado, que se conoció ayer por medios loclaes, tuvo como objetivo a supuestos ganaderos del condado de Bor que habían asesinado a 21 lugareños para vengar a su vez a seis correligionarios abatidos por miembros del NAS, informó el comisionado de la región, Phanuel Dumo Jame Lokajasuk.

Te puede interesar

La Casa Blanca abrió una cuenta oficial de TikTok

Pocas horas después del primer video, la cuenta ya contaba con más de 57.000 millones de seguidores.

La reunión en la Casa Blanca alumbra una cumbre tripartita: Putin-Trump-Zelenski

Líderes europeos y el presidente de Ucrania se reunieron con Trump en Washington: hay consenso para terminar la guerra por la vía diplomática.

Advertencia de EEUU a Ucrania tras cumbre de Trump y Putin: “Tienen que decidir si están dispuestos a ceder”

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, dijo que Ucrania debe decidir si acepta un acuerdo. “Tienen que estar dispuestos a ceder”, advirtió.

Un volcán entró en erupción y activó una alerta de aviación de alto nivel

Se trata del monte Lewotobi de Indonesia: restringieron todas las actividades en un radio de 7 kilómetros del cráter.

Rodrigo Paz Pereira se impuso en la primera vuelta de las presidenciales de Bolivia

El candidato demócrata cristiano competirá el 19 de octubre en balotaje frente al ex presidente conservador Jorge Tuto Quiroga, que salió segundo.

Trump dice que Xi le aseguró que China no invadirá Taiwán

Según el presidente de los Estados Unidos, Xi le dijo: "Nunca invadiremos Taiwan mientras tú seas presidente".

Líderes europeos y Zelenski se reunirán con Trump en Washington

Así lo confirmó la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, también estará en el encuentro.

Tiroteo en un restaurante en Brooklyn: 3 muertos y 8 heridos

El hecho ocurrió en un local de comidas situado en el barrio Crown Heights y hay un fuerte operativo en el lugar.

El papa León XIV instó a priorizar la paz tras la cumbre entre Trump y Putin

El Pontífice pidió que las negociaciones "vayan a buen fin" y subrayó que en el mundo es necesario “portar el fuego del amor y no el de las armas”.

Revolución médica: Japón logra crear sangre artificial

Un avance que podría revolucionar las transfusiones y salvar millones de vidas.

Cumbre en Alaska: Trump niega un acuerdo por Ucrania y Putin habla de un "entendimiento"

Tras dos horas y media de reunión, los líderes dieron versiones opuestas. Trump dijo que no se cerró nada, y el ruso advirtió a Europa que no sabotee.

Donald Trump y Vladimir Putin ya están reunidos en Alaska para negociar el fin de la guerra en Ucrania

Los presidentes de Estados Unidos y Rusia comenzaron su cumbre a puerta cerrada bajo el lema "Persiguiendo la Paz". Sobre la mesa, un posible alto el fuego.