Tarifas: ya dejaron de percibir los subsidios el 40% de los usuarios
Así lo señaló la secretaria de Energía, Flavia Royón, que puntualizó que se generó un ahorro fiscal de $40.000 millones.
Durante las dos primeras etapas de la segmentación de tarifaria, correspondientes al período septiembre-diciembre de 2022, se retiró el 40% de los subsidios a los usuarios de altos ingresos o a aquellos que no los solicitaron. La secretaria de Energía, Flavia Royon, puntualizó que así se generó un ahorro fiscal de $40.000 millones, "en línea con el objetivo" que habían "planteado".
La funcionaria indicó que la cantidad de usuarios residenciales de energía eléctrica inscriptos en el Registro RASE hasta diciembre de 2022 era de 15.840.489 millones. De ese total, 5.308.530 millones son usuarios de mayores ingresos y los todavía no inscriptos al RASE, otros 7.702.734 millones son de menores ingresos y otros 2.829.225 millones de ingresos medios.
En una presentación, Royón destacó que en la segunda etapa de la segmentación el 68% de los usuarios residenciales no tuvo suba de tarifas. A la vez, garantizó que en 2023 se continuará con el proceso de segmentación y se avanzará con la tercera etapa en la reasignación de los subsidios.
También dijo que un 33% de los usuarios de energía eléctrica aún no solicitaron el subsidio o están comprendidos dentro del segmento de altos ingresos. "Hoy, la prioridad es detectar dentro de este porcentaje a aquellos usuarios de niveles bajos o medios que aún no se anotaron en el RASE, para poder garantizar la equidad del sistema de segmentación que se encuentra vigente, para no perjudicar a los hogares de menores ingresos. Por eso continúa abierto el formulario de inscripción en www.argentina.gob.ar/subsidios", añadió.
La funcionaria detalló también que en 2023, para los sectores de altos ingresos o quienes no soliciten el subsidio, se realizará una quita del 40%, mientras que para los sectores medios esa quita será del 20%.
Este año, la suba del precio de la energía "oscilará entre el 0 % y el 36 %", garantizó la titular de Energía, quien a la vez destacó que en el diseño del precio del costo de la energía
"sostenemos la política de que los salarios le ganen a las tarifas". "Construimos un modelo de tarifas justas y responsables, que ubica en primer lugar la protección a las familias, a los jubilados y al conjunto de los sectores de menores ingresos que necesiten el acompañamiento del Estado", añadió.
Royon insistió con que no se otorgará el aumento que pretenden las empresas de energía eléctrica "porque justamente alteraría muchísimo la relación entre los ingresos familiares y el costo de las tarifas. Por eso, será el aumento que las familias puedan pagar".
Las eléctricas del AMBA pidieron un 260% de aumento, pero se decidió implementar un incremento escalonado en dos cuotas iguales, la primera a partir del 1 de abril y la segunda, a partir del primero de junio. Para los residenciales de menores ingresos el aumento de tarifa no será mayor a $360 por cuota, mientras que para el nivel 1 habrá un aumento de hasta $400.
Por su parte, el 72% de los usuarios de los niveles medios y bajos (N2 y N3) recibirán un incremento por cuota de hasta $400 pesos mensuales respecto del VAD (Valor Agregado de Distribución). Por último, la funcionaria aseguró que no habrá audiencia pública hasta finales de octubre.
Te puede interesar
Córdoba: dos policías resultaron con quemaduras tras ser agredidos con agua caliente
Los efectivos acudieron a una casa porque el atacante había golpeado a su madre. Los agentes sufrieron quemaduras y uno de ellos fue derivado al Instituto del Quemado con una posible lesión ocular.
Encontraron muerto a Alejando Matías Fracaroli, el científico del Conicet que estaba desaparecido en Alemania
La Policía alemana sostiene que se trató de un “accidente”. La principal hipótesis indica que Fracaroli probablemente se cayó por causas que aún se desconocen y se ahogó.
Córdoba: evadieron un control policial y vecinos atacaron a los agentes
Dos oficiales resultaron heridos y hubo un detenido. El hecho ocurrió en barrio Santa Isabel Anexo.
¿Por qué se celebra el Día de la Madre?
El Día de la Madre se celebra en honor de las madres en gran parte del mundo. Las primeras celebraciones se remontan a la antigua Grecia, donde honraba a Gea, la madre de los dioses Zeus, Poseidón y Hades.
La FPA detuvo a dos hermanos por comercializar cocaína en Saldán
Con destacada labor de los canes detectores de narcóticos junto a los investigadores de la Fuerza, se secuestraron varios envoltorios de cocaína, dinero, una motocicleta y elementos relacionados a la actividad ilícita.
Domingo nublado en Córdoba: cómo continúa el tiempo en la semana
Del lunes 20 al viernes 24 de octubre habría temperaturas mínimas de hasta 14 grados y máximas de hasta 34 grados. Se espera que suba la temperatura durante la semana en la ciudad de Córdoba.
Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 19 de octubre el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.
San Francisco: tras denuncias anónimas, la FPA detuvo a un delivery de cocaína
El operativo, dirigido por el Ministerio Público Fiscal, fue llevado a cabo sobre calle Ameghino al 200 de barrio Consolata, de la ciudad cabecera del departamento San Justo.
Estudiantes podrán reforzar contenidos curriculares de matemática en los Parques Educativos
Durante octubre y noviembre se dictarán talleres sobre la plataforma de matemáticas Matific, que combina tecnología y juego para potenciar los aprendizajes.
Una esquina sin solución: así le roban a los automovilistas en Colón y Zípoli
En esta oportunidad, un delincuente rompió el vidrio de un auto detenido en un semáforo y escapó con un bolso.
El Hospital de Pronta Atención San Jorge celebra su segundo aniversario con una jornada integral de salud
Será este lunes, de 8:00 a 14:00 horas, en la sede de la institución ubicada en Ramón Bautista Mestre 5850.
Condenaron a un joven por dar muerte a un cachorro de puma y filmar la agresión
El acusado reconoció su responsabilidad en el hecho. Se le impuso una condena a prisión condicional. También se le ordenó terminar el secundario y capacitarse sobre fauna silvestre.