Política Por: El Objetivo 09 de febrero de 2023

Argentina inició negociaciones con Brasil para importar gas natural

En el marco de las mesas de trabajo de altas autoridades iniciadas el día previo a la cumbre de la CELAC entre Argentina y Brasil, la secretaria de Energía, Flavia Royón, y su equipo mantuvo una reunión con su par brasileño Alexandre Silveira en Brasilia.

El Gobierno busca conseguir financiación para continuar con los tramos del gasoducto Néstor Kirchner. - Foto: archivo

El Gobierno argentino busca importar gas natural desde Brasil en el próximo invierno, para lo cual ya se iniciaron las negociaciones correspondientes.

En reuniones, fueron discutidas las posibilidades de profundizar la cooperación bilateral en el ámbito del intercambio de energía eléctrica, del desarrollo del sector mineral y del sector de gas natural.

En materia energética, el equipo de Royón profundizó en la posibilidad de importar energía de Brasil para asegurar la provisión de invierno, entre mayo y septiembre.

En lo particular al gas, consultó si Brasil podría ceder parte del gas boliviano a la Argentina, mediante esquema de compensación con GNL y, respecto de la minería, se desarrollaron presentaciones destacando abordando su estado actual, perspectivas futuras y oportunidades de inversión.

Lo que se busca, es conseguir financiación para continuar con los tramos del gasoducto presidente Néstor Kirchner y la industria del litio.

En materia de energía eléctrica, el "lado argentino consultó al brasileño sobre la posibilidad de viabilizar ofertas firmes de exportación de energía eléctrica de Brasil hacia la Argentina, en especial en el período invernal del 2023, de mayo a septiembre".

El lado brasileño presentó un panorama del sector eléctrico, sobre todo las tendencias de expansión de la oferta de generación y transmisión de energía en el país, y solicitó informaciones más detalladas sobre las necesidades energéticas de la Argentina, como montos de energía y plazos contractuales, entre otros.

De acuerdo con la información consolidada de un lado y otro se verá la posibilidad de avanzar en un modelo con ofertas firmes y de mayor plazo para la Argentina. Acordaron reunirse con la información estudiada en la primera quincena de marzo.

Sobre la pauta de gas natural, se consultó si Brasil podría ceder parte del gas boliviano a la Argentina, mediante esquema de compensación con GNL. Algo que será sumamente beneficioso para Argentina en pos de ahorrar la mayor cantidad de dólares en materia energética con los fines de no perder mas reservas, ya que la financiación daría aire a las finanzas argentinas.

En respuesta, el lado brasileño informó que, por tratarse de un tema que involucra contratos entre agentes de mercado, así como órganos reguladores, necesitaría realizar ronda de consultas internas con vistas a responder al lado argentino.

El Gobierno también presentó las perspectivas de las inversiones en infraestructura en el país y alternativas para que dichas inversiones permitan la exportación de excedentes al Brasil.  .

Se buscó la financiación de los caños de la segunda etapa del gasoducto ya que el eventual suministro futuro de gas argentino al Brasil configuraría una oportunidad mutuamente benéfica. Al igual que lo hablado en materia de energía eléctrica quedaron para continuar en la primera quincena del mes de marzo.

Las delegaciones seguirán trabajando para cumplir con las averiguaciones de información necesarias de ambos lados enfocándose en una próxima reunión  en marzo para avanzar con los puntos relevados, y ver que respuestas hay sobre todo del lado brasileño. (NA)

Te puede interesar

Milei se reunió con el líder de Vox y afianzó su vínculo con la ultraderecha española

El vínculo entre Milei y Abascal es estrecho y se ha evidenciado en múltiples ocasiones, como cuando el líder de Vox asistió a la investidura de Milei en Buenos Aires en diciembre pasado.

Diputado libertario presentó un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a los 12 años

El mendocino Álvaro Martínez propone endurecer el Régimen Penal de Minoridad, que actualmente prevé sanciones desde los 16 años. Es la iniciativa más osada de las que se presentaron hasta el momento.

Nuevo aumento para los senadores: pasarán a cobrar $8 millones por mes

En términos netos, los senadores, que en el último mes cobraron $4,5 millones, ahora superarán los $5 millones de pesos mensuales.

Denuncian una malversación de más de 340 millones de dólares en las Becas Progresar

La cartea a cargo de Sandra Pettovello consideró que hubieron irregularidades en el programa que otorgó el gobierno del ex presidente Alberto Fernández.

Ley de Bases: el Gobierno pisa el acelerador en el Senado

En el oficialismo esperan obtener dictamen el jueves próximo para discutir la Ley Bases y el paquete fiscal el 16 de mayo en el recinto de la Cámara alta.

Municipios y comunas se suman a la unificación tributaria en Córdoba

Se simplifica el proceso al contribuyente que cumple sus obligaciones y evita gastos redundantes e innecesarios al Estado.

Milei celebró la anulación de la condena a Chocobar: "Los uniformados son los buenos y los delincuentes son los malos"

El mandatario utilizó sus redes para celebrar el fallo judicial. "Los uniformados son los buenos y los delincuentes son los malos", expuso a través de sus redes.

Córdoba: está en marcha el operativo por la visita del presidente Milei

A raíz de la visita del presidente de la Nación, Javier Milei, a la ciudad de Córdoba, está en marcha el operativo de seguridad previsto por las autoridades. Además, por el feriado, hay servicios restringidos.

Llaryora presentó el Plan de Desarrollo Educativo Provincial 2024-2027

Entre sus principales ejes se encuentran la actualización docente y de los planes de estudio, incorporando más conocimientos sobre nuevas tecnologías y el mundo digital.

El Gobierno invitó a ser parte del Cabildo de Mayo: "Córdoba es la meca de la libertad"

Así lo indicó el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien señaló que "están todos invitados a una de las gestas más importantes de la historia".

El Gobierno se desliga del conflicto en Misiones: "La provincia tiene que buscar una solución""

Así se expresó el ministro del Interior Guillermo Francos, que también se refirió a las versiones de una inminente salida de Nicolás Posse. "El presidente tiene todo el manejo de su equipo y resuelve cuando le parece".

Ya está definida la lista de expositores que se presentarán en el Senado

La jornada estará dividida en 14 llamados y tendrá como invitados a distintos sindicalistas, periodistas y diputados provinciales, entre otros.