Se desaceleró la inflación de alimentos pero sigue lejos del 3,2% mensual
Si bien se notó una merma respecto de la semana anterior, la carne, las frutas y los aceites le siguen poniendo presión a la evolución de los precios. En la próxima semana se conocerá el índice de enero.
En la primera semana de febrero la suba de precios de los alimentos y bebidas desaceleró su andar respecto de la semana anterior, al bajar el ritmo de aumento del 2,7% al 1,8% semanal. No obstante, el índice de alimentos y bebidas presentó una inflación mensual de 6% promedio en las últimas 4 semanas según la consultora LCG.
En la primera semana de puesta en marcha del relanzamiento del Programa Precio Justos, donde la pauta de aumento será del 3,2% mensual y además consta de una canasta de alrededor de 2.000 productos a precio fijo; el índice de aumento y la cantidad de productos remarcados se retrotrajo.
Los supermercadistas aseguraron que entre jueves y viernes de esta semana se terminarían de actualizar e implementar las nuevas listas de precios validadas con Comercio en todas las bocas de consumo masivo, por lo que el relevamiento de la semana próxima, se espera que de indicios de acercarse a la pauta establecida.
De acuerdo con el relevamiento semanal de la consultora, el impacto del aumento sostenido de la carne es lo que sigue presionando el índice hacia arriba. Junto a las frutas y el aceite, fueron los tres rubros de mayor aumento en la semana.
Pero sin dudas la incidencia de la carne dentro del índice es la que tiene mayor preponderancia sumando un 1,12% del total de 1,8% de aumento semanal. La variación del precio de la carne en el período en estudio fue de 3,6%. Completaron aumentando por encima del promedio general, las frutas con 4,1% y los aceites con 3,2%.
Por otro lado, esta semana se registró una cantidad menor de productos con aumento respecto de las anteriores, disminuyendo en 16 puntos porcentuales y ubicándose en un 28% de la canasta total. De esta forma el promedio de las últimas cuatro semanas queda establecido en 25%, lo que indica que en un mes todos los productos de la canasta presentarían al menos un aumento de precio.
El martes 14 de febrero el INDEC dará a conocer el índice de inflación de enero, del cual ya se descuenta que marcará un alza respecto a diciembre y estaría ubicada entre 5,5% y 6% según estiman desde Hacienda.
En cambio, consultoras privadas la ubican entre el 6 % y 6,5%. La consultora C&T la midió en 6,4%, mientras que la Fundación Libertad y Progreso la estimó en 6,3%. CREEBA, que se concentra en la evolución del precio en la zona sur de la provincia de Buenos Aires la calculó en 6,5%. En tanto, en lo que fue el primer índice oficial del año, la Ciudad de Buenos Aires informó una inflación del 7,3%, siendo la más alta desde julio pasado.
Te puede interesar
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.
El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia
Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.
La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”
"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.
Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados
El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.
Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel: “Que se ponga del lado de la gente"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra la titular del Senado, dejando en evidencia el malestar dentro del oficialismo.
El Gobierno Nacional congela el diálogo con los gobernadores tras revés en el Senado y hablan de "traición"
La molestia oficial también alcanzó a la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien se responsabilizó por permitir la sesión en el Senado.
El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad.