Política Por: El Objetivo23 de julio de 2019

Dujovne salió al cruce de Alberto Fernández

El ministro, a través de su cuenta de twitter, respondió a Fernández, quien había sostenido que el gobierno de Cristina Kirchner "dejó tres problemas, el cepo, el déficit fiscal y la inflación", que Mauricio Macri agravó.

Dujovne respondió que "si de deuda hablamos, nadie se olvida, que el kirchnerismo nunca se desendeudó. - Foto: gentileza

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, consideró hoy que el kirchnerismo "nunca desendeudó" al país y lo acusó de dedicarse a "saquear al Banco Central y negarle recursos legítimos" a las provincias, al salir al cruce de críticas que el candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, formuló contra el gobierno.

El ministro, a través de su cuenta de twitter, respondió a Fernández, quien había sostenido que el gobierno de Cristina Kirchner "dejó tres problemas, el cepo, el déficit fiscal y la inflación", que Mauricio Macri agravó.

El candidato presidencial del Frente de Todos había acusado a Macri de quitar "mal e irresponsablemente" el cepo, generando una inflación del 40%, que en materia de deuda "le deja al próximo gobierno una soga al cuello, porque se endeudó hasta el 93% del PBI".

Fernández dijo que hoy la inflación "es del 55% y Cristina (Kirchner) la dejó en 25%" y sostuvo que el anterior gobierno dejó un "déficit fiscal del 1,8% del PBI, dicho por el INDEC de (Mauricio) Macri, y hoy llega al 6,5%".

El ministro señaló que "la deuda creció por el déficit que nos dejaron" y que "de haber tenido equilibrio primario, como el que lograremos este año, la deuda neta sería del 25% del PBI y los intereses del 1,8%".

Dujovne respondió que "si de deuda hablamos, nadie se olvida, Alberto, que el kirchnerismo nunca se desendeudó. Se cansaron de pedirle dólares a Venezuela, saquearon el Banco Central y dejaron 40.000 millones de dólares de deudas pendientes".

"Qué decirte de la inflación de 2015. Eso era con cepo y tarifas pisadas, lo que nos dejó reservas netas negativas y desabastecimiento energético. Hoy el tipo de cambio es competitivo y normalizamos las tarifas, que era lo que vos pedías allá por 2015", sostuvo Dujovne.

Dujovne también cuestionó las cifras de déficit fiscal que mencionó Fernández, al señalar que "hablás de un déficit de 6% del PBI hoy. No sé quién te da esos números, Alberto".

Agregó que el déficit de la Nación "será 0%, más intereses de 3,2%. Las provincias están en equilibrio. O sea, Nación más Provincias: 3,2% del PBI. Te recuerdo que en 2015 el déficit primario fue 3,8% del PBI, pero hay que sumarle las boletas que no contabilizaron y que dejaron sin pagar".

Dujovne le pidió a Fernández hablar "con propiedad" y agregó que "el resultado fiscal está medido por Hacienda, no por el INDEC (el que interviniste como jefe de Gabinete). 1,8%? Pero eso incluye las rentas de ANSeS y la plata que le sacaban al Central, a tasa 0%".

El ministro afirmó que "el kirchnerismo les negó recursos legítimos (a las provincias), lo que las llevó en 2015 a tener un déficit primario de 1% del PBI".

"Hablás de un déficit de 6% del PBI hoy. No sé quién te da esos números, Alberto. Nación será 0%, más intereses de 3,2%. Las provincias están en equilibrio. O sea, Nación+Provincias: 3,2% del PBI. Te recuerdo que en 2015 el déficit de Nación+Provincias era cercano a 8% del PBI", añadió el ministro, al polemizar con el candidato presidencial por el justicialismo.

Te puede interesar

El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia

El oficialismo cuenta con el respaldo confirmado de los santacruceños José Carambia y Natalia Gadano.

Kicillof: “Increíble bancarrota intelectual del licenciado Milei, con respecto a la teoría de la inflación”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente y señaló que “resultó ser un marxista, pero de la escuela de Groucho”.

Sin mencionar a Milei, Cristina Kirchner defendió al peronismo y habló de "proscripción"

La expresidenta compartió un gráfico sobre la participación de los salarios en el PBI desde 1935 y apuntó contra el gobierno de Javier Milei, los liberales y funcionarios ligados a crisis pasadas.

Este Viernes Santo el incendio en Apross avivó las llamas en la política cordobesa

El siniestro que se produjo en la sede de la obra social provincial encendió la polémica entre figuras de la política provincial. La oposición relacionó el episodio con las causas que se investigan en la Justicia.

Empresas de medicina prepaga prometieron atenuar los aumentos en el mes de mayo

El Gobierno nacional busca que las prepagas regulen los aumentos que están preparando. Tras una reunión trascendio que las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de suba en mayo.

Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios

Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.

Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.

Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine

La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.

Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral

La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género

También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.

La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina

La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.