Serrezuela celebra el 35° Festival del Cuarzo
El evento tendrá lugar el próximo viernes 17 y el sábado 18 de febrero en el Polideportivo Municipal y contará con la presencia de El Indio Lucio Rojas, Ángel Martín, Los Trajinantes, Los Hermanos Mattar y muchos artistas más.
Serrezuela llevará a cabo la celebración del 35° Festival del Cuarzo. El evento tendrá lugar el próximo viernes 17 y el sábado 18 de febrero en el Polideportivo Municipal y contará con la presencia de El Indio Lucio Rojas, Ángel Martín, Los Trajinantes, Los Hermanos Mattar y muchos artistas más.
Además, se realizará el tradicional desfile gaucho, doma y concurso de hacheros y hacheras. Con esta competencia que premiará al mejor, Serrezuela les rinde homenaje a aquellos primeros pobladores de la localidad que tenían esta actividad, debido a que el pueblo se fundó al lado de las vías del tren.
El día viernes la entrada al festival es totalmente libre y gratuita como todos los años y estarán brindando su espectáculo el Dúo La vuelta, Belén Herrera, Entre sueños (artistas de Serrezuela) Cristian Valles, el trovador del departamento Cruz del Eje y Los trajinantes.
El día sábado se cobra una entrada mínima de $1.500 para que todos los vecinos puedan acceder a este popular festival y las entradas pueden adquirirse en la boletería del mismo polideportivo o bien en www.entradaserrezuela.com para disfrutar los shows de Ángel Martín, Estampa Tulumbanas, el Indio Lucio Rojas, Los Hermanos Mattar y los tradicionales Cantores del Alva. Además, la segunda fecha del festival es la que cuenta con desfile gaucho, doma y el concurso de hacheros y hacheras con participantes de otras provincias.
“Nuestro festival se creó con la finalidad de que en nuestro pueblo haya una fiesta para todos y con el paso del tiempo fue creciendo. El concurso de hacheros y hacheras pretende preservar y darles valor a los orígenes, que esté siempre presente en la memoria colectiva el gaucho a caballo y la familia hachera que construyó nuestro pueblo. Más allá de eso, este festival es una oportunidad que genera ingresos a nuestra localidad través del alojamiento, la gastronomía y el turismo, por lo que es sumamente importante para la zona” afirma el intendente local Ricardo Martín.
Para este evento está previsto estacionamiento propio en el mismo polideportivo a pagar por cada auto y el mismo cuenta con seguridad. El polideportivo es techado por lo que no se suspende por lluvia y la capacidad de este espacio es de 5.000 personas.
Esta fiesta se realiza durante el fin de semana largo de carnavales, una fecha en la que concurren muchos turistas a esta localidad para disfrutar de sus diferentes atractivos naturales, pero el municipio también impulsa los corsos serrezolanos, un evento muy pintoresco, con comparsas, bailes y juegos.
La gastronomía durante el festival gira en torno a los platos locales, es decir cabrito a la llama, al disco, asado y además se ofrecen opciones como empanadas y chanfaina, como así también choripán de cabrito durante el festival, locro, empandas criollas, asado y pollo.
Sobre Serrezuela
La localidad se ubica en la región noroeste de la provincia de Córdoba y forma parte del Departamento Cruz del Eje. El Casco urbano es atravesado por la Ruta Nacional N° 38 y se encuentra a una distancia de 198 Km de la capital Provincial, a 19 Km del límite con la provincia de La Rioja.
Está emplazada entre las Salinas Grandes y el piedemonte del sistema serrano de las Sierras del Norte, al Este de estas y próximo a las últimas estribaciones de las sierras chicas. Las características topográficas son de suave pendiente inclinada en sentido del drenaje hacia las Salinas Grandes (Este-Oeste).
Cuarzo en la actualidad
Con respecto a los vestigios de las minas de cuarzo de Serrezuela, el municipio está organizando un recorrido para que los turistas puedan realizar una vista al lugar y ver por dentro de qué se trataba esta actividad y cómo se trabaja en su momento, para la temporada termal que comienza en abril.
El resto del año en Serrezuela. Capital Nacional del Turismo Termal
El paisaje es el mejor exponente del noroeste de la Provincia de Córdoba que desafía agresivamente al viajero, con altas y bajas temperaturas extremas. El paraje El Quicho, a 25 kilómetros por camino de tierra en excelentes condiciones desde Serrezuela es uno de los desconocidos y más prometedores destinos turísticos provinciales fuera de los circuitos tradicionales y que obsequia al aventurero su principal atracción: una catarata de aguas termales.
El surgente fue descubierto en 1987, cuando se buscaba agua potable para la escuelita Rubén Darío. El agua jamás dejó de brotar y el único uso fue para el solaz de los viajeros que atinan a pasar en búsqueda de lugares no promocionados. Pero el asombro no termina para el viajero.
Luego de un baño reparador, en el primer centro termal de la provincia de Córdoba, el visitante podrá degustar las mejores comidas regionales y disfrutar de una sesión de spa en un imponente marco natural.
Turismo de Sal
En Serrezuela, se encuentra la Reserva de Usos Múltiples Salinas Grandes, es un vasto territorio de 200.000 hectáreas, que en su totalidad ocupa cuatro provincias, Córdoba, La Rioja, Catamarca y Santiago del Estero. El suelo de esta tierra blanca es pantanoso y el horizonte infinito, por lo que se recomienda ir con guías.
Piedras con grabados
Son una serie de grabados que fueron registrados por Juan José Murra en 1965 en la sierra de «Las Lomas Negras, descubiertos en el año 1963. El hallazgo se realizó cuando se efectuaban observaciones geológicas y recolección de muestras minerales y rocas para el Museo Provincial de Ciencias Naturales Bartolomé Mitre. Se registra un total de doce piedras con grabados, las cuales se caracterizan por sus «figuras geométricas muy simples e indescifrables». Sólo una figura es interpretada como la representación del sol.
Astroturismo
Serrezuela está inmerso en las salinas grandes de Córdoba, por lo que combina esta experiencia con el astroturismo, ofreciendo salidas con motos y cuatriciclos hacia las salinas con una actividad llamada Dakar en Serrezuela, que desde el municipio ya se encuentran organizando para este otoño 2023.
Para quienes estén interesados en viajar a Serrezuela el fin de semana largo les recomendamos buscar hospedaje en www.serrezuelaesturismo.com/alojamientos
Evento: 35 Festival del Cuarzo:
Día: viernes 17 y sábado 18 de febrero
Costo: viernes gratis, sábado $1.500.
Te puede interesar
Flybondi y LATAM anunciaron nuevas rutas internacionales desde Córdoba
De esta manera, la provincia refuerza su posicionamiento como hub aéreo del interior y potencia el turismo receptivo internacional.
Llega el ”Desafío Cura Brochero” que recorrerá el Valle de Traslasierra
La prueba recorrerá 118 km, integrando diferentes localidades que conforman el eje sudoeste del Camino de Brochero.
Continúan las actividades del mes del astroturismo en Córdoba
El Astroturismo combina el atractivo natural de los cielos cordobeses, tanto diurnos como nocturnos, con actividades recreativas, educativas, científicas y culturales relacionadas con la astronomía.
Turismo: inauguraron el Centro Comercial a Cielo Abierto en Embalse
El espacio revitaliza el centro de la ciudad y promueve el comercio local, generando oportunidades para la economía regional.
Mes del Astroturismo en Córdoba: una propuesta que integra ciencia, naturaleza y turismo
El Astroturismo combina el atractivo natural de los cielos cordobeses, tanto diurnos como nocturnos, con actividades recreativas, educativas, científicas y culturales relacionadas con la astronomía.
Fin de semana largo: más de 1 millón de turistas viajaron por el país gastando $256 mil millones
El reporte reveló que en promedio, cada turista gastó $82.100 diarios y permaneció 2,7 días, lo que representa un gasto total por turista de aproximadamente $221.670 durante todo el viaje.
La aventura ideal y en auge para hacer en las sierras el finde largo del 1° de Mayo: ¿cuál es?
La ciudad de Córdoba es una de las más lindas, por sus paisajes, para recorrer por aire la región en un paseo cada vez más habitual.
Villa Carlos Paz: este sábado Luck Ra dará un recital gratuito en el Parque de Asistencia
Este sábado se realizará el recital de Luck Ra en el Parque de Asistencia del Rally Mundial. Este evento fue postergado oportunamente por las condiciones climáticas adversas. La entrada será libre y gratuita.
Turismo en Semana Santa: cayó 16% la cantidad de viajeros respecto a 2024, pero el gasto fue significativo
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona.
La Laguna Azul: un paraíso a pocos minutos de la ciudad de Córdoba
El espejo de agua es ideal para quienes buscan naturaleza, agua cristalina y actividades al aire libre. Este será el último fin de semana para disfrutar hasta la próxima temporada.
Semana Santa: este fin de semana los museos provinciales tienen ingreso gratuito
La Agencia Córdoba Cultura dispuso que, esde hoy jueves y hasta el domingo, la entrada a todos los museos provinciales sea libre y gratuita. Las Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.
Semana Santa en Córdoba: una agenda con propuestas para todos los gustos
Córdoba está proponiendo una Semana Santa 2025 inolvidable del 17 al 20 de abril, con una amplia variedad de propuestas que conjugan la espiritualidad, la tradición y los paisajes únicos de su geografía.