Rectores de universidades chinas visitaron Córdoba
Tienen como objetivo afianzar las relaciones de hermanamiento y cooperación internacional. Las delegaciones universitarias pertenecen a la región de Chongqing.
La Secretaría de Integración Regional y Relaciones Internacionales coordinó la visita que realizaron los rectores de universidades del país asiático, el pasado lunes y martes a Córdoba. El primer encuentro lo mantuvieron con autoridades provinciales en el Centro Cívico, visitaron otras universidades, la Manzana Jesuítica y la Agencia Córdoba Deportes.
Córdoba y Chongqing se encuentran hermanadas desde el año 2010, a través de un convenio que es el marco para el intercambio fluido entre los dos territorios en lo referido al desarrollo de la cooperación internacional, investigación y desarrollo, cultura, deporte, educación y turismo, entre otros. Antes de la firma del convenio de hermanamiento, funcionarios de Chongqing y de nuestra provincia comenzaron con los intercambios y viajes exploratorios, un diálogo fluido y el desarrollo de proyectos en conjunto.
Chongqing se autodenomina municipalidad pero en realidad es una región de 82.000 kilómetros cuadrados divididos en 49 distritos con una población de 32 millones de habitantes. Depende directamente del gobierno central chino. Está surcada por el río Jialing y el río Yangtse, en el centro del país y es centro estratégico de la actividad industrial y comercial de China.
En esta oportunidad, la comitiva estuvo integrada por siete (7) autoridades o funcionarios de universidades de Chongqing como de Southwest University, Chongqing Normal University, Sichuan Internacional Studies University, Chongqing City Management College, del comité ejecutivo de Educación, y el departamento Internacional de Cooperación del comité municipal de Chongqing; interesados en intercambiar experiencias educativas, deportivas y culturales.
El lunes por la mañana, fueron recibidos en el Centro Cívico por el ministro de Educación, Walter Grahovac; de Ciencia y Tecnología, Walter Robledo, la rectora de la Universidad Provincial de Córdoba, Raquel Krawchik; el vicerrector, Jorge Jáimez; la secretaria de Extensión y Relaciones Institucionales, Mariela Edelstein; el secretario de Educación, Carlos Sánchez; y el director de Relaciones Institucionales de la Secretaría de Integración Regional y RRII, Roberto Santamaría.
En la oportunidad, se brindó detalles de la oferta académica de la Casa de Estudios provincial, se exhibió un video; y las universidades chinas hicieron lo mismo, con la intención de intercambiar información y experiencia, para futuros proyectos, intercambios y posibles visitas al país hermano.
Por la tarde, la comitiva se reunió con el rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Hugo Juri y los decanos de las facultades de Lenguas, Derecho, Ciencias Económicas, Medicina, Ingeniería y Turismo; donde coincidieron en vínculos de cooperación.
El día martes, visitaron la Universidad Blas Pascal y la Universidad Nacional de Villa María, realizaron un recorrido por la Manzana Jesuítica y el rectorado.
Luego de esta visita, se decidió conformar una mesa de trabajo, entre la Provincia y las universidades mencionadas, para avanzar en proyectos y futuros convenios con las universidades de Chongqing.
Te puede interesar
Se vienen las Jornadas de Inserción Profesional y Feria de Empleo en la UNC
Se trata de una nueva edición interfacultades en la que participan Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Ciencias Agropecuarias, Ciencias Químicas, Derecho, Ciencias Económicas, Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Lenguas, y la Subsecretaría de Graduados de la UNC.
La UNC organiza jornadas de inserción profesional y una feria de empleo: fechas y cómo participar
Bajo el lema “Profesionales que trascienden: del aula al impacto”, la propuesta buscará vincular a recientes graduados y estudiantes avanzados con equipos de RR.HH. de empresas y consultoras.
Tras el boom de la primera expedición del CONICET, se viene una nueva: en dónde será y cómo verla
La campaña se apoya en los resultados obtenidos en julio y agosto en el cañón de Mar del Plata, a 3900 metros de profundidad.
Unas cien mil personas participaron de la Tercera Marcha universitaria en Córdoba
Organizaciones estudiantiles, gremios y referentes sociales colmaron las calles de la capital cordobesa. La presidenta de la Federación Universitaria de Córdoba, Constance Keegan, cerró el acto con duras críticas al Gobierno nacional.
La universidad publica ya es una realidad en Marcos Juárez
El gobernador dijo que la llegada de la UPC a Marcos Juárez implica un cambio de paradigma, con docentes que estarán titularizados y certificados de estudio de nivel universitario.
Se llevará a cabo un conversatorio “Oportunidades académicas y científicas en Estados Unidos”
Contará con la participación de la Dra. Norma González, representante de la Oficina de Posgrado de Rice University para América del Sur y experiencias locales.
Semana de paro en la UNC: docentes y no docentes en lucha
Docentes y no docentes de la Universidad Nacional de Córdoba realizan medidas de fuerza hasta el 15 de agosto, reclamando mejoras salariales, más presupuesto y una Ley de Financiamiento Universitario.
Hallazgo inédito en el Mar Argentino: descubren un pulpo Dumbo a casi 4.000 metros de profundidad
Fue registrado por primera vez en aguas nacionales por un equipo de científicos argentinos del CONICET y del Schmidt Ocean Institute gracias a un robot submarino no invasivo.
Una enfermedad ósea habría diezmado a dinosaurios de cuello largo que habitaron el actual Brasil
Así lo afirma un estudio publicado en la revista científica “The Anatomical Record”.
En medio del furor por el streaming, trabajadores del CONICET paran por 48 horas con acampe y movilización
Investigadores, becarios y personal del organismo de Ciencia y Tecnología denuncian ajuste presupuestario y salarios “por debajo de la línea de pobreza”.
Biología marina: dónde estudiar para trabajar en proyectos como el streaming viral del CONICET
La exitosa expedición en el fondo del mar despertó miles de vocaciones. Te contamos qué carreras son clave para formar parte de la investigación oceanográfica.
Furor por el streaming del CONICET en el fondo del mar: le ganó a TN, C5N, A24 y La Nación+
La transmisión en vivo de la expedición científica se convirtió en un fenómeno y superó en espectadores a los principales canales de noticias.