La construcción del centro educativo tendrá dos plantas en una superficie total de 1.446 metros cuadrados. La infraestructura beneficiará a más de 400 estudiantes de profesorados que dicta el instituto.
Ambas partes se comprometieron en continuar avanzando en el proceso de normalización de la Universidad. Asimismo, Educación destacó el rol protagónico de esta Casa de Estudios en la provincia.
Este jueves se conmemora el Día de San Jerónimo, el santo elegido en 1573 por Don Jerónimo Luis de Cabrera, fundador de Córdoba, como patrono y protector de la ciudad. En ese marco, habrá asueto para la administración pública local.
Aquellos docentes que voluntariamente no quieran vacunarse contra el coronavirus, deberán hisoparse de manera semanal mediante un test de PCR para poder trabajar.
Además de la habilitación del nuevo edificio, se entregaron notebooks para los estudiantes. El gobernador pidió respetar los protocolos para que haya clases presenciales todo el año.
El funcionario participó de la reunión de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología e Informática que preside la legisladora Sara García, donde expuso los principales lineamientos del Protocolo para el inicio de clases.
Este mediodía, el mandatario provincial mantuvo una reunión con el titular de la cartera educativa nacional, Nicolás Trotta y su par provincial, Walter Grahovac.
Alcanza a ocho mil alumnos de 122 instituciones de la ciudad de Córdoba y 109 de otras localidades del interior.
Así lo confirmó el ministro de Educación de Córdoba, Walter Grahovac. Además, adelantó también que se dará una combinación entre la modalidad presencial y virtual.
La primera etapa comenzará con el dictado del trayecto Desarrollador Full Stack. De la reunión virtual participó el ministro de Educación de la Nación Nicolás Trotta.
"Córdoba va a probar los instrumentos administrativos y los aplicaremos cuando corresponda, que no es este momento", afirmó el ministro de Educación de Córdoba, y añadió que seguirán tomando exámenes virtuales.
El ministro de Educación de Córdoba, Walter Grahovac, descartó cualquier posibilidad del regreso presencial a las aulas en el territorio provincial.
El ministro de Educación de la Provincia, Walter Grahovac, aseguró que “no hay posibilidad de retornar a las clases presenciales en lo que resta del año”.
Así lo señaló el ministro de Educación de la Provincia, en diálogo con medios de comunicación sobre la posibilidad del retorno a las aulas.
La información fue confirmada por el ministro de Educación de la Provincia, Walter Grahovac. Afirmó que "no están dadas las condiciones epidemiológicas". Advirtió que de todos modos "no se va a perder el año".
La fecha estimada depende de la decisión del COE y si bien en algún momento se analizó adelantarla, la situación epidemiológica obligaría a mantenerlo en esa fecha.
El ministro de Educación de Córdoba, Walter Grahovac, indicó que el reinicio progresivo de la vuelta a clases de manera presencial sería desde la segunda mitad de julio y en las "zonas blancas" de la provincia con menor riesgo de contagio de coronavirus.
La promoción será “acompañada” y no se evaluará con notas durante el período de educación remota, implementada desde que se dictó el aislamiento social, preventivo y obligatoria.
Si bien no hay fecha confirmada de regreso, el ministro de Educación de Córdoba, Walter Grahovac indicó que los alumnos de los últimos cursos, primario y secundario, tendrán prioridad en regresar a las aulas.
Se creará la secretaría de Promoción de las Ciencias y las Nuevas Tecnologías. La Provincia busca reforzar la enseñanza de la matemática, las ciencias naturales, las nuevas tecnologías y el pensamiento lógico.
El Ministerio de Educación y la Organización de Estados Iberoamericanos realizarán acciones conjuntas en el sector educativo, a través de asistencia técnica, investigación y capacitación.
Tienen como objetivo afianzar las relaciones de hermanamiento y cooperación internacional. Las delegaciones universitarias pertenecen a la región de Chongqing.