Política Por: El Objetivo01 de marzo de 2023

Rodrigo de Loredo: “el de Alberto fue un discurso ajeno a la realidad y a la verdad, sin perspectiva de futuro”

De Loredo, se refirió al discurso pronunciado hoy por el presidente Alberto Fernández, en el marco de la apertura del período de sesiones ordinarias en el Congreso Nacional.

Rodrigo de Loredo: “el de Alberto fue un discurso ajeno a la realidad y a la verdad, sin perspectiva de futuro”

El diputado nacional, Rodrigo de Loredo, se refirió al discurso pronunciado hoy por el presidente Alberto Fernández, en el marco de la apertura del período de sesiones ordinarias en el Congreso Nacional: “Fue un discurso para el olvido, sin ninguna expectativa sobre el futuro, en el que mezcló ataques a las instituciones con una falta total de hoja de ruta en materia económica y productiva”. 

“El sector privado y los creadores de riqueza y empleo no fueron tenidos en cuenta. El Presidente tampoco vino al Congreso a contarnos ningún plan anti inflacionario para el país, ni ninguna medida para combatir la inseguridad y el narcotráfico. Vino principalmente a congraciarse con Cristina, más preocupado por la interna del peronismo que por los problemas reales de la gente”, enfatizó.  

Agregó: “Se trató de un discurso sin futuro, desconectado de la realidad, con datos falsos y recortados caprichosamente vinculados a la marcha de la economía, que está estancada. Nos dice el Presidente que somos una de las economías que más creció en el mundo en los últimos años, lo que no nos dice es que eso es solo un rebote estadístico porque compara datos con 2020 cuando la economía cayó casi 10% por su gestión de la pandemia”. 

“También nos dice el Presidente que el país muestra niveles récord en la industria y la construcción. Nuevamente nos engaña, porque no considera los datos interanuales. La construcción mostró una caída de más del 10% y la Industria del 2,7% en diciembre”, graficó de Loredo.

Asimismo, consideró: “Dijo batir el récord de inversión en obra pública, cuando en términos reales, es decir considerando la inflación, bajó en 2022 un 38% respecto del año anterior. Nos habló del pleno empleo en casi toda la Argentina, cuando lo que en realidad crece es el empleo público de la mano de más gasto público”. 

Finalmente, el dirigente radical sostuvo: “Podemos decir que el único récord verdadero es el de acumular una inflación de casi el 100% que es la más alta en 30 años y de lo cual no dijo nada”.

“Fue el último discurso de una gestión ausente, que ante la carencia de soluciones sigue apostando al relato. La construcción de los enemigos y culpables de todo los males se tradujo en ataques sistemáticos a las instituciones, a la Justicia, a los medios y a la oposición”, concluyó.

Te puede interesar

Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora para el caso $LIBRA

Con 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones, se creó este cuerpo especial que se constituirá el 23 de abril con sus respectivas autoridades.

La Provincia entregó más de $14.000 millones a los consorcios camineros

En Villa de Soto, el ministro Busso realizó la última entrega de subsidios a consorcios camineros para el reequipamiento de maquinaria vial. De esta manera, se cumplió el compromiso de entregar 50 millones de pesos a los 286 consorcios de las 19 Regionales.

García-Mansilla renunció a su cargo tras 39 días en la Corte Suprema

El juez sostuvo que el tribunal viene funcionando desde diciembre con solo tres miembros, situación que consideró “sorprendente” y que agravó la parálisis judicial.

Passerini supervisó las obras de bacheo bajo el túnel de la Mujer Urbana

Este domingo una cuadrilla releva y ejecuta tareas de mantenimiento en la transitada arteria de la zona noroeste. En una semana se realizaron más de 300 intervenciones en toda la ciudad, en jornadas de 19 horas de trabajo que incluyeron el feriado y el fin de semana.

Los trabajadores no docentes universitarios se adherirán al paro general de la CGT

La Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales se sumará a la medida de fuerza que comenzará el próximo miércoles.

Jubilados: la oposición lanza esta semana en Diputados una ofensiva para extender la moratoria previsional

La embestida del kirchnerismo, Encuentro Federal, y radicales se hace en la misma semana que la CGT hará un paro y participa de la marcha de los jubilados

Fernando Rambaldi: "En un año saneamos la Municipalidad y ahora tenemos superavit"

El intendente de La Calera repasó su primer año de gestión. Denuncias por corrupción, recorte de privilegios, ordenamiento interno y una fuerte mejora en la recaudación son algunos de los ejes que destacó.

Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato

El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".

Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce

La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.

El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio

En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.

Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones

El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.

En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos

Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.