Internacional Por: El Objetivo02 de marzo de 2023

El Gobierno suspendió el pacto Foradori - Duncan y pidió reiniciar la discusión por la soberanía de Malvinas

El canciller Santiago Cafiero notificó a su par británico James Cleverly la decisión de suspender el pacto Foradori - Duncan, firmado bajo la gestión de Cambiemos.

El Gobierno pidió reiniciar la discusión por la soberanía de Malvinas, interrumpida desde 2016

El Gobierno resolvió la disolución del pacto "Foradori - Duncan" con Reino Unido, firmado bajo la gestión de Cambiemos, y propuso una reunión para retomar la discusión por la soberanía por las Islas Malvinas. Así lo comunicó el canciller Santiago Cafiero, en reunión con su par británico, James Cleverly, en Nueva Delhi, en el marco de la Cumbre de Ministros de Relaciones Exteriores del G20.

El funcionario de la administración de Alberto Fernández presentó una nota formal informando el cese del acuerdo, y en su lugar, propuso retomar la discusión. En el documento entregado por Cafiero, el Gobierno sostiene que ‘‘el Reino Unido ha realizado continuadamente actos unilaterales, que han sido oportuna y debidamente protestados por la República Argentina", y que, a lo largo de este tiempo, se han negado a reanudar las negociaciones de soberanía por las que bregan las Naciones Unidas.

En otro pasaje, aclara: "Informa al gobierno del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte que el Comunicado Conjunto del 13 de septiembre de 2016, conocido como ‘Foradori-Duncan’, y sus efectos, se dan por terminados’’.

A su parte, el canciller planteó realizar una reunión entre ambos países, en la ONU, con sede en Nueva York, para avanzar en una negociación respecto a la soberanía del territorio, la conectividad aérea y marítima de las islas, como también acordar medidas que garanticen los intereses y el modo de vida de los habitantes y que favorezcan el desarrollo de vínculos culturales, económicos, sanitarios, educativos con el territorio continental argentino.

Además, reclamó que se que permita el aprovechamiento, la conservación y preservación de los recursos naturales en el área bajo disputa de soberanía, y la desmilitarización de las áreas bajo disputa.

En 2016, bajo la administración del aquel entonces presidente Mauricio Macri se firmó el pacto "Foradori-Duncan" entre el vicecanciller Carlos Foradori, y el ministro de Estado para Europa y las Américas, Alan Duncan que fue publicado bajo la forma de “comunicado conjunto” para evitar su tratamiento en el Congreso Nacional.

Desde el actual Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto lo consideran como "uno de los hechos más lesivos para el histórico reclamo" ya que su letra "garantiza a Reino Unido la remoción de los obstáculos para el crecimiento económico y el desarrollo sustentable de las islas, desarmando una estrategia que se había impulsado poner límites a la ocupación ilegal y a la expoliación de los recursos naturales del archipiélago".

Te puede interesar

Tiroteo en Florida, EE.UU.: varios heridos en la Universidad Estatal

El tiroteo ocurrió pasado el mediodía, momento en el que la universidad emitió una alerta por “tirador activo” e instó a estudiantes y personal docente a buscar refugio y permanecer alertas.

Sigue la búsqueda de María Belén Zerda en Cancún: descartaron un secuestro y persiguen otra pista

La argentina de 38 años está desaparecida en México desde el 6 de abril. La Justicia descartó que se trate de un secuestro y ahora investiga si se internó en una zona selvática durante un episodio de esquizofrenia.

Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas,

Histórico vuelo espacial: misión tripulada exclusivamente por mujeres en más de 60 años

El despegue se podrá ver a través de la página oficial de Youtube.

Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores

Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.

China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos

El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".

Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York

Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.

Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas

También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.

Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%

La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.

El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60

El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.

Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU

Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.

Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump

Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.