El G20 abrió el debate sobre los criptoactivos y cómo contener sus riesgos
Durante la Cumbre, el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, dijo que el objetivo debe ser aislar sus efectos del sistema financiero tradicional.
En la Cumbre del G20, que se llevó a cabo en India, los países miembros abrieron el debate respecto del enfoque de política que deberían adoptar frente a los criptoactivos y cómo contener los riesgos asociados.
Además, abordaron la actualidad de las Instituciones Financieras No Bancarias (NBFI, por sus siglas en inglés) y dieron un fuerte respaldo a las acciones de política global llevadas a cabo para incrementar su resiliencia.
El documento final, elaborado tras la Primera Reunión de Ministros de Finanzas y Gobernadores de Bancos Centrales del G20, destacó el trabajo en curso que están realizando el Consejo de Estabilidad Financiera (FSB, por sus siglas en inglés) y los reguladores internacionales "para garantizar que el ecosistema de criptoactivos, incluyendo a las llamadas stablecoins, sea monitoreado de cerca y sujeto a una regulación, supervisión y vigilancia sólida para mitigar los riesgos potenciales para la estabilidad financiera".
En la misma línea, los ministros y banqueros centrales del G20 recibieron con beneplácito el documento de discusión del FMI respecto de las implicaciones macrofinancieras de los criptoactivos y detallaron: "Esperamos con interés el documento de síntesis del FMI-FSB que respaldará un enfoque de política coordinado e integral para los criptoactivos, al considerar las perspectivas macroeconómicas y regulatorias, incluida la gama completa de riesgos que plantean los criptoactivos".
Asimismo, los países miembros tomaron nota del seminario del G20 sobre ‘Perspectivas políticas: debatiendo el camino hacia el consenso político sobre criptoactivos’.
Por su parte, los miembros del G20 dieron la bienvenida al trabajo del FSB y los organismos reguladores para abordar las vulnerabilidades en las instituciones financieras no bancarias desde una perspectiva sistémica.
"Apoyamos fuertes acciones de política global para aumentar la resiliencia de las NBFI. Específicamente, esperamos con interés las recomendaciones del FSB sobre cómo abordar los descalces de liquidez estructural en los fondos abiertos y sobre cómo abordar los riesgos del apalancamiento oculto".
Durante la Cumbre, el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, celebró el hecho de que se amplíe el debate respecto de la política a aplicar frente a los criptoactivos y advirtió sobre el nivel de riesgo que estos activos conllevan.
"Celebramos que estemos teniendo un debate más profundo y extenso sobre las acciones de política para los criptoactivos", destacó Pesce durante su intervención en el panel Sector financiero e inclusión financiera.
"Debemos recordar que los criptoactivos son descentralizados y de naturaleza anónima y no es posible saber dónde se mantienen las tenencias de criptoactivos y la mayoría de ellos no tienen un activo subyacente", aseguró.
"Deberíamos tratarlos como semejantes a los juegos de azar, y en ese sentido, nuestro objetivo debe ser aislar sus efectos del sistema financiero tradicional", agregó.
Respecto de las NBFI aseguró que "necesitamos reducir la prociclicidad y entender sobre los efectos amplificadores y sus interconexiones". "Necesitamos replicar en las NBFI el trabajo realizado en materia de regulación de bancos, basado en fortalecer los estándares de Basilea, que demostraron ser exitosos tras la crisis del COVID-19", agregó.
Durante la reunión se abordaron también aspectos vinculados a la ciber resiliencia y a la resiliencia operativa, considerando a todos los participantes del sistema financiero global.
Te puede interesar
Bitcoin cae por debajo de los $85.000 en medio de hackeo masivo y tensiones económicas
Uno de los principales factores detrás de esta caída es el ciberataque a Bybit, una de las plataformas de intercambio de criptomonedas más importantes del mundo.
Una de las wallets del equipo asociado a $Libra movió 4.5 millones de dólares
Lo informó Fernando Molina, ingeniero especializado en sistemas y analista de criptomonedas. El dinero fue movido a una nueva wallet.
Rompió el silencio uno de los creadores de $LIBRA: "Soy asesor de Javier Milei"
En la grabación confirmó ser asesor del Presidente, culpó de la caída abrupta de la moneda digital al Gobierno por quitar su apoyo al proyecto y aseguró que le inyectará liquidez nuevamente al toquen.
Cómo fue la operatoria con $LIBRA, la criptomoneda que promocionó Javier Milei en redes sociales
El mandatario difundió un proyecto privado a través de una publicación en sus redes sociales que luego borró. Un especialista explicó de qué se trata la operación.
La empresa detrás del token LIBRA despegó del proyecto a Javier Milei
"Hoy fue el lanzamiento del proyecto Viva la Libertad y la moneda LIBRA ha sido un éxito, y queremos agradecer a todos por su confianza y apoyo", tuitearon desde la cuenta oficial.
Milei promocionó una cripto en la red X, después borró el mensaje y culpó a "la casta"
El Presidente expresó que no estaba al tanto de los detalles del proyecto y eliminó la publicación. Aprovechó para lanzar duras críticas a la "casta política".
El Bitcoin retoma la senda alcista y vuelve a superar los US$100.000
El mercado de las criptomonedas avanza hasta un 7% en el comienzo de la semana.
Bitcoin: cuál es abultado valor que podría valer para 2030 según estimaciones
El precio del Bitcoin para el inicio de la nueva década depende de muchos factores, pero, los expertos hablan de un gran salto en su precio.
El Bitcoin alcanzó un nuevo máximo al superar los US$ 106.000
La mayor moneda virtual subió más del 3,5% hasta alcanzar un valor récord de 106.493 dólares, por encima de su pico anterior del 5 de diciembre.
La cripto Bitcoin vuelve a romper una marca alentada por la próxima llegada de Trump a la Casa Blanca
La estrella de las criptomonedas superó los US$ 102,712. Es un mercado para expertos en trading digita.
El Bitcoin se vuelve a disparar y está a un paso de los US$ 100.000
En las últimas 24 horas, la principal criptomoneda trepa un 5% y se ubica en torno a los US$98.150.
El Bitcoin continúa cotizando a niveles récord y ya vale más que la plata
Bitcoin es el octavo activo más valioso del mundo, solo por detrás de Saudi Aramco, Amazon y Google en la persecución inmediata, en un ranking que lidera el oro, Nvidia, Apple y Microsoft.