En el Día Mundial de la Mujer, la Municipalidad de Córdoba lanza “Mujeres Programando”
Se trata de una capacitación en el sector tecnológico, a través de “WorkerTech Argentina”. Ya están abiertas las pre-inscripciones.
La Municipalidad de Córdoba informó que en pos de contribuir a aumentar la participación de las mujeres en el sector tecnológico en particular, en el marco del programa “Menos brecha, más comunidad” de la Municipalidad de Córdoba se celebró una alianza con Civic House para implementar la Iniciativa “WorkerTech Argentina” en la ciudad, una propuesta llevada adelante por Civic House e impulsada por BID Lab.
Según un informe del Observatorio Permanente de Software y Servicios Informáticos (OPSSI – CESSI), la participación de las mujeres en las empresas de tecnología en Argentina es del 30% y esta cifra disminuye al 23,59% si solo se analizan específicamente los puestos técnicos. Esto representa una estadística alarmante, ya que demuestra que, incluso con el aumento de la visibilidad alrededor de esta temática, las mujeres todavía se encuentran subrepresentadas en el sector, y nos recuerda que hay aún mucho por hacer.
Sobre ello la secretaria de Planificación, Modernización, y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba, Alejandra Torres, expresó: “Sé que las soluciones para revertir estas cifras no son mágicas ni van a tener un impacto de un día para el otro, pero es vital generar una fuerte vinculación entre el sector público, académico y empresarial para ejecutar iniciativas que contengan una perspectiva más inclusiva con el fin de incentivar a muchas mujeres a adentrarse a trabajar y emprender en este sector que promete tanto a futuro”.
En esa línea, es que se inicia en torno al mes en el cual se celebra el Día Mundial de la Mujer, el lanzamiento “Mujeres Programando”, capacitación que brindará conocimientos claves para iniciar a mujeres en el mundo de la programación web.
Las asistentes aprenderán a desarrollar páginas web, a personalizar la apariencia de las mismas y volverlas interactivas utilizando distintos lenguajes de programación: HTML, CSS, JavaScripts.
De este modo las participantes de la formación podrán contar con nuevas herramientas para poder emprender o bien para insertarse en distintos puestos de trabajo al finalizar la capacitación.
Modalidad del curso y duración
La formación consiste en dos clases semanales durante dos meses. Son 16 clases de 3 horas cada una, siendo un total de 48hs. La modalidad es virtual, con clases en vivo 100% remoto.
Todas las mujeres inscriptas deberán realizar un Challenge (desafío) que deberán enviarlo a través de un link. Este Challenge consiste en una serie de preguntas de lógica (similar a la lógica de programación) que debe ser aprobado para pasar a la siguiente instancia.
Información importante:
● Cursado durante el mes de Mayo y Junio
● Destinado a mujeres y disidencias ( mayores de 18 años.
● Fecha límite de Inscripción: 8 de Abril (inclusive)
● El curso es totalmente gratuito con certificación oficial
● Cupos limitados
Formulario de Pre-Inscricpión aquí
Brecha de género digital
En un mundo cada vez más digitalizado, el acceso y el uso de tecnologías se vuelve una pieza clave de integración social. Actualmente, la transformación digital está siendo un eje prioritario para todos los sectores, por tanto, la apropiación social de las TICs se vuelve una necesidad clave para garantizar el ejercicio de derechos de la ciudadanía.
Existen múltiples factores que se interrelacionan con la brecha digital profundizando vulneraciones preexistentes: factores socioeconómicos, brechas educativas, factores generacionales y etarios, entre otros. En el mes de la mujer, desde “menos Brecha más comunidad”, la iniciativa del municipio cordobés, profundiza en el análisis de la brecha de género digital, haciendo hincapié en los sistemas educativos y laborales, a fin de vislumbrar oportunidades de cambio y transformación.
A pesar de que, en nuestro país, las mujeres tienen mayor participación que los varones en estudios universitarios, alcanzando un 60% del total de estudiantes, esa participación se reduce al 25% en carreras de ingeniería y ciencias aplicadas, y al 15% en las carreras de programación, según el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec).
En base a la investigación de “Conectadas con el Futuro” realizada por Chicas en Tecnología, son diversos los factores que inhiben o desalientan a las mujeres a estudiar estas carreras. Entre ellas: la falta de autoconfianza en sus capacidades, la presión por la perfección y las ideas pre construidas sobre la dificultad de materias y carreras vinculadas con la tecnología. Esto da cuenta del largo camino que queda recorrer para eliminar las barreras culturales existentes que desplazan a las mujeres de las carreras en CTIM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática).
En consecuencia, estas elecciones educativas influyen en las oportunidades de acceso al sector tecnológico. Según el Observatorio Permanente de Software y Servicios Informáticos (OPSSI), en 2020 se registró un 30% de presencia femenina en empresas de tecnología en Argentina. Sin embargo, si sólo se consideran los puestos técnicos en áreas tecnológicas, la proporción de mujeres es mucho menor (23,59%).
Por otra parte, es importante tener presente que, además, las mujeres enfrentan mayores dificultades a la hora de ocupar cargos de dirección o gerenciales, el llamado “techo de cristal”. De acuerdo al mismo informe de Argencon, la inserción de mujeres baja a medida que se sube en el nivel de decisión. Así, si en niveles gerenciales hay un 42% de representación femenina en promedio, el porcentaje baja a 33% en dirección y a 29% en comité ejecutivo.
Aumentar la participación de las mujeres, en uno de los sectores con mayor auge de los últimos años, repercute no solo en brindar mejores oportunidades y condiciones laborales a las mismas, sino también en el diseño y desarrollo de las diversas plataformas y servicios digitales. Así, es primordial abordar la complejidad y multiplicidad de desafíos que se les presentan a las mujeres con el fin de que puedan beneficiarse equitativamente de la tecnología y alcanzar un mayor bienestar personal y profesional, así como también tomar un rol activo en la creación del mundo digital.
Sobre el Programa Menos Brecha, Más Comunidad
A partir de la Ordenanza Municipal N° 13.904 sancionada en octubre de 2020, la Municipalidad de Córdoba asumió el compromiso de posibilitar el acceso y uso de las Nuevas Tecnologías a las y los cordobeses, principalmente a aquellos provenientes de sectores con mayor vulnerabilidad social, educacional, cultural y económica. Este programa actualmente depende de la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales y se implementa a través del CorLab.
En este periodo ya se implementaron 8 programas destinados a disminuir la brecha digital en la ciudad de manera virtual (en vivo y asincrónica) y presencial en los distintos Parques Educativos de nuestra ciudad y virtual a través del Instituto de Formación y Selección de Servidores Públicos (INFOSSEP).
En el marco del programa Menos Brecha, Más Comunidad también tienen lugar alianzas estratégicas con diferentes instituciones para brindar formaciones de calidad y lograr un mayor impacto. Algunas de las instituciones y organizaciones que nos acompañan: Konecta Argentina, Aiphag, Fundación Dalat, Universidad Tecnológica Nacional Regional de Córdoba, Academia 3E y Silvertech.
Te puede interesar
Murió un ciclista al desprendérsele la rueda delantera en una lomada
El hombre tenía 60 años y sufrió graves lesiones al caer en plena madrugada. Investigan las causas del accidente.
Once nuevas localidades se suman al Ente Metropolitano Córdoba
Ya firmaron los convenios las autoridades de Río Ceballos, Unquillo, Cerro Azul, El Manzano, La Granja, Villa Parque Santa Ana, Lozada y Rafael García. Despeñaderos, Estación General Paz y Río Primero se sumarán próximamente.
¿Fin del home office? Por qué cada vez más empresas optan por volver a la presencialidad
Aunque el trabajo remoto ganó terreno durante la pandemia, un número creciente de empresas está apostando por el regreso a las oficinas. ¿Qué motiva este cambio?
Un chico de 17 años está internado tras ataque en patota a la salida de un boliche
El joven esperaba a su padre en las inmediaciones de un boliche cuando fue brutalmente golpeado y robado. Sucedió en Alta Gracia.
Habrá inglés gratuito en los Parques Educativos de la ciudad de Córdoba
Desde nivel inicial hasta avanzado, para todas las edades. Más de 20 talleres gratuitos.
Imputaron a 21 personas vinculadas a la secta rusa de Bariloche por trata y reducción a la servidumbre
Todos son de nacionalidad rusa, solo hay dos hombres detenidos, y uno de ellos es el líder de la banda.
El sábado será un día con baja temperatura y cielo parcialmente nublado
El pronóstico del tiempo para el primer sábado del mes de abril indica que la jornada tendrá buen tiempo, con baja temperatura por la mañana y por la tarde la máxima no pasará de los 18 grados.
Este sábado EPEC realizará cortes de energía por mantenimiento y mejoras
La Empresa Provincial de la Energía de Córdoba realizará durante este sábado trabajos de mantenimiento y mejoras en las redes de distribución de las ciudades de Córdoba, San Francisco y Bialet Massé.
Mauro Icardi volverá a encontrarse con sus hijas por decisión de la justicia: cómo será el procedimiento
El futbolista deberá reunirse con las menores en conjunto con un equipo interdisciplinario tras sesiones de terapia.
Villa María: hallaron junto al río el cuerpo de un hombre desaparecido
Este viernes, alrededor de las 17, se produjo el hallazgo del cuerpo de un hombre que permanecía desaparecido. Se trata de Reinaldo Palermo, quien fue encontrado sin vida a la vera del río Ctalamochita.
Horror en Córdoba: un hombre mató a su padre y fue detenido
El acusado atacó a su progenitor con un arma blanca y le asestó varias puñaladas.
Temor: acusan a alumnos de una escuela por planificar una masacre vía WhatsApp
Alumnos de una escuela de Ingeniero Maschwitz, localidad de la provincia de Buenos Aires, planificaron por WhatsApp realizar una masacre