Política Por: El Objetivo10 de marzo de 2023

Juez, a un paso de ser designado como nuevo integrante del Consejo de la Magistratura por la oposición

La Cámara en lo Contencioso Administrativo anuló la designación del oficialista Martín Doñate. La resolución determinó la invalidez de la “partición del Bloque Frente de Todos” a los efectos de la determinación del sistema de mayorías y minorías para la designación de consejeros.

La Cámara revocó un fallo de primera instancia que había avalado la designación de Doñate para el período 2022–2026. - foto: NA

La Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal decretó la nulidad de la designación del senador oficialista Martín Doñate como integrante del Consejo de la Magistratura, al hacer lugar a un planteo de su contrincante en la porfía, el opositor Luis Juez.

La Cámara revocó un fallo de primera instancia que había avalado la designación de Doñate para el período 2022 – 2026.

La resolución, firmada por los jueces Rodolfo Facio, Clara Do Pico y Liliana Heiland, dispuso “admitir los agravios formulados por los actores; revocar la sentencia apelada; hacer lugar a la acción de amparo y declarar la nulidad del decreto parlamentario DPP n° 86/22, en cuanto designó para integrar el Consejo de la Magistratura para el período 2022-2026, por la segunda minoría al senador Claudio  Martín Doñate —como titular— y la senadora Anabel Fernández Sagasti —como suplente”.

Pero además, la resolución determinó la invalidez de la “partición del Bloque Frente de Todos” a los efectos de la determinación del sistema de mayorías y minorías para la designación de consejeros.

Para el tribunal, esa división –que la Corte Suprema había invalidado en un fallo vinculado con el período que concluyó en noviembre de 2022- “resulta inoponible a los fines de la conformación del Consejo de la Magistratura”.

Si bien el fallo no proclama a Luis Juez como titular y a Luis Schiavoni como suplente por el Bloque Frente Pro, lo cierto que es los jueces hicieron lugar a un planteo formulado justamente por ellos, quienes reclaman para sí la representación en el Consejo.

Semanas atrás, la Corte había frenado la toma de juramento de Doñate, quien había sido designado por la presidencia del Senado para ocupar un cargo en el Consejo.

El fallo firmado hoy por la Cámara en lo Contencioso Administrativo sostiene que “si bien al denegar la toma de juramento al senador Doñate la Corte Suprema no vació de contenido este juicio, (…) lo cierto es que dejó ver en esa decisión la imposibilidad de interpretar los hechos y el derecho de este caso en una forma diversa” a la que fijó al resolver a favor de Juez el año pasado.

“No cabe sino interpretar que la acordada de la Corte definió el alcance de su propio fallo y despejó toda duda que pudiera plantearse al respecto.(…) Por ese motivo, a fin de atender la superior autoridad de la Corte Suprema  y sus pronunciamientos, teniendo en cuenta que ambas causas se sustancian entre las mismas partes, por la misma vía de acción de amparo y que se pide la inoponibilidad del mismo acto lesivo, se impone acoger favorablemente el recurso de los actores”, resumieron los camaristas. (NA)

Te puede interesar

"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero

El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.

El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia

Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.

La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”

"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.

Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados

El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.

Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones

El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.

Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel: “Que se ponga del lado de la gente"

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra la titular del Senado, dejando en evidencia el malestar dentro del oficialismo.