Política Por: El Objetivo10 de marzo de 2023

Juez, a un paso de ser designado como nuevo integrante del Consejo de la Magistratura por la oposición

La Cámara en lo Contencioso Administrativo anuló la designación del oficialista Martín Doñate. La resolución determinó la invalidez de la “partición del Bloque Frente de Todos” a los efectos de la determinación del sistema de mayorías y minorías para la designación de consejeros.

La Cámara revocó un fallo de primera instancia que había avalado la designación de Doñate para el período 2022–2026. - foto: NA

La Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal decretó la nulidad de la designación del senador oficialista Martín Doñate como integrante del Consejo de la Magistratura, al hacer lugar a un planteo de su contrincante en la porfía, el opositor Luis Juez.

La Cámara revocó un fallo de primera instancia que había avalado la designación de Doñate para el período 2022 – 2026.

La resolución, firmada por los jueces Rodolfo Facio, Clara Do Pico y Liliana Heiland, dispuso “admitir los agravios formulados por los actores; revocar la sentencia apelada; hacer lugar a la acción de amparo y declarar la nulidad del decreto parlamentario DPP n° 86/22, en cuanto designó para integrar el Consejo de la Magistratura para el período 2022-2026, por la segunda minoría al senador Claudio  Martín Doñate —como titular— y la senadora Anabel Fernández Sagasti —como suplente”.

Pero además, la resolución determinó la invalidez de la “partición del Bloque Frente de Todos” a los efectos de la determinación del sistema de mayorías y minorías para la designación de consejeros.

Para el tribunal, esa división –que la Corte Suprema había invalidado en un fallo vinculado con el período que concluyó en noviembre de 2022- “resulta inoponible a los fines de la conformación del Consejo de la Magistratura”.

Si bien el fallo no proclama a Luis Juez como titular y a Luis Schiavoni como suplente por el Bloque Frente Pro, lo cierto que es los jueces hicieron lugar a un planteo formulado justamente por ellos, quienes reclaman para sí la representación en el Consejo.

Semanas atrás, la Corte había frenado la toma de juramento de Doñate, quien había sido designado por la presidencia del Senado para ocupar un cargo en el Consejo.

El fallo firmado hoy por la Cámara en lo Contencioso Administrativo sostiene que “si bien al denegar la toma de juramento al senador Doñate la Corte Suprema no vació de contenido este juicio, (…) lo cierto es que dejó ver en esa decisión la imposibilidad de interpretar los hechos y el derecho de este caso en una forma diversa” a la que fijó al resolver a favor de Juez el año pasado.

“No cabe sino interpretar que la acordada de la Corte definió el alcance de su propio fallo y despejó toda duda que pudiera plantearse al respecto.(…) Por ese motivo, a fin de atender la superior autoridad de la Corte Suprema  y sus pronunciamientos, teniendo en cuenta que ambas causas se sustancian entre las mismas partes, por la misma vía de acción de amparo y que se pide la inoponibilidad del mismo acto lesivo, se impone acoger favorablemente el recurso de los actores”, resumieron los camaristas. (NA)

Te puede interesar

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"

En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.

Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.

El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales

Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.

Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.

El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”

El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.

Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave

El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.

Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”

En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.

Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre

El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.

Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”

El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.

Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo

La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.

Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones

Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.