Internacional Por: El Objetivo10 de marzo de 2023

El Presidente recibió a Abdo Benítez y analizaron el acuerdo Mercosur - Unión Europea

El encuentro de los Jefes de Estado tuvo lugar en la quinta de Olivos y culminó con un almuerzo entre ambos mandatarios. Los cancilleres de ambas naciones participaron también de la reunión de trabajo.  

Fernández y Abdo Benítez se reunieron en la Quinta de Olivos. - Foto: Twitter

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, recibió hoy a su par de Paraguay, Mario Abdo Benítez, en un encuentro bilateral que tuvo lugar en la Quinta de Olivos. Se trató de una reunión de trabajo, que se generó a pedido del primer mandatario paraguayo, y que posibilitó el análisis de las relaciones externas del Mercosur y los avances en el marco de la negociación con la Unión Europea (EU). La reunión se inició a las 13:30, y a su término los mandatarios compartieron un almuerzo en las instalaciones de la Quinta Presidencial.

A través de un comunicado de prensa, desde Presidencia informaron que ambos jefes de Estado "dialogaron sobre diversos temas inherentes a la amplia agenda bilateral y regional, y sobre la actualidad del Mercosur y los desafíos que se presentarán durante el primer semestre de 2023, en el que la Argentina ejerce la Presidencia Pro témpore del bloque".

Desde su cuenta de Twitter, el Presidente hizo eco de la visita que recibió: "Me reuní con Mario Abod, presidente de Paraguay.  Acordamos fortalecer la agenda bilateral y el Mercosur, con foco en el comercio regional y extrarregional. Alcanzamos el mayor comercio bilateral histórico y seguiremos incrementándolo en beneficio de nuestros pueblos".

En la misma línea, celebró: "Además, destacamos la respuesta del Mercosur ante la demanda mundial de alimentos y energía por la guerra en Ucrania. El bloque lleva adelante negociaciones con la #UE para un acuerdo de desarrollo sostenible que profundice la asociación birregional en beneficio mutuo".

A pesar de que la cancillería paraguaya anticipara que el cobro de peaje en la hidrovía Paraguay-Paraná, en los tramos lindantes con el río Paraguay y Santa Fe iba a ser parte del temario, desde Gobierno aseguraron a NA que el reclamo no tuvo lugar en la reunión que contó además con la presencia del canciller, Santiago Cafiero, y su par de Paraguay, Julio César Arriola.

Las negociaciones del bloque regional compuesto por Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Venezuela con la Unión Europea, concluidas en 2019, fueron tema central en la visita oficial. El acuerdo ha estado en suspenso hasta la fecha debido a la preocupación manifiesta por la deforestación del Amazonas y el grado de compromiso de Brasil frente al cambio climático.

Con el triunfo del mandatario Luiz Inácio "Lula" de Silva y la caída de Jair Bolsonaro, el propósito de alcanzar un entendimiento de conformidad para ambas partes parece más accesible. Durante la bilateral, Fernández y Abdo Benítez coincidieron en la necesidad de que la potencial asociación birregional contemple el desarrollo sostenible, económico, social y ambiental de las naciones.

En las últimas horas el ministro sueco de Comercio, Johan Forssell, comunicó que la Unión Europea evalúa la posibilidad de cerrar el acuerdo de libre comercio con los países miembros del bloque regional, y precisó que "se está avanzando en la decisión correcta".

"Creo que existe un verdadero apoyo para avanzar en esta dirección", declaró en rueda de prensa, y continuó: "Por supuesto que hay preocupaciones, detalles y aspectos técnicos, pero creo que estamos avanzando en la dirección correcta".

La agencia Reuters informó que el entendimiento persigue la posibilidad de lograr "avances decisivos" antes de julio.

Otro de los puntos presentes en el intercambio de Estado fue la respuesta de los países de la región ante el impacto de la guerra en Ucrania en materia alimentaria y energética. La exportación de productos al mundo fue un rasgo que destacaron los representantes de ambas naciones al tiempo que "ratificaron la necesidad de darle aún más dinamismo al comercio regional y extraregional".

Además del bloque regional, ambas naciones enfrentan un año clave en lo electoral. En Paraguay, las elecciones generales están previstas para el 30 de abril mientras que en la Argentina el calendario iniciará con las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) serán en agosto.

El último encuentro que protagonizaron los jefes de Estado data de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que se celebró en Buenos Aires el 24 de enero, y a posterior, a principios de año, se mostraron juntos en la ceremonia de asunción de Lula de Silva en Brasil.

 

 

 

 

 

 

Te puede interesar

Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"

El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.

El Pentágono envía portaaviones en medio de la tensión con Venezuela

Es la mayor presencia de Estados Unidos en la región desde la invasión a Panamá, a fines de 1989. El objetivo es desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo.

Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina

Estados Unidos amplió el cupo para importar carne argentina. La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios internos.

Dos muertos tras ataque de Estados Unidos a un barco con presuntos narcos en el Pacífico

El incidente se produjo en las inmediaciones de Colombia, según los medios estadounidenses.

Israel devuelve otros 15 cuerpos de palestinos a Gaza

Munir al-Bursh, director general de las autoridades de salud de Gaza, detalló que los equipos médicos realizarán análisis y completarán la documentación antes de entregar los cuerpos a sus familiares.

Israel confirmó que recibió el cuerpo de otro rehén retenido en Gaza

Israel calcula que 28 rehenes murieron en cautiverio. Hamas entregó 12 cuerpos. Si se confirma la identidad del cuerpo devuelto ayer, faltarían otros 15.

Bessent afirmó que una “Argentina fuerte” es estratégico para Estados Unidos

El secretario del Tesoro de los EEUU aseguró que una “Argentina estable y fuerte” es de “interés estratégico” para su país, al tiempo que remarcó que el respaldo es un “puente” y “no un rescate”. Confirmó la firma del swap.

Para Rodrigo Paz, llegó la hora de aplicar su “capitalismo para todos”

Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), se verá a partir de su asunción como nuevo presidente del Estado Plurinacional, ante el desafío de poner en práctica su promesa de “capitalismo para todos”.

Expectativa en Bolivia por los resultados del balotaje entre Quiroga y Paz

Los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libertad y Democracia (Libre) se miden en el primer balotaje de la historia de Bolivia.

Escalada militar en Gaza deja al menos 46 muertos pese a acuerdo de cese al fuego

El ejército israelí señaló en una declaración que dos de sus soldados murieron en un ataque de Hamas perpetrado este domingo con anterioridad.

Primeros santos venezolanos: el papa León XIV canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

El "médico de los pobres", José Gregorio Hernández, y la "carismática fundadora" Carmen Rendiles fueron elevados a los altares junto a otras cinco figuras religiosas ante miles de fieles.

El grupo terrorista Hamás entregó el cuerpo de un rehén israelí en un ataúd

Hamás entregó el cuerpo de otro cautivo israelí a la Cruz Roja. El operativo es parte del acuerdo de paz, pero persisten las demoras en las devoluciones. Los restos serán analizados por forenses para identificarlo.