Internacional Por: El Objetivo10 de marzo de 2023

El Presidente recibió a Abdo Benítez y analizaron el acuerdo Mercosur - Unión Europea

El encuentro de los Jefes de Estado tuvo lugar en la quinta de Olivos y culminó con un almuerzo entre ambos mandatarios. Los cancilleres de ambas naciones participaron también de la reunión de trabajo.  

Fernández y Abdo Benítez se reunieron en la Quinta de Olivos. - Foto: Twitter

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, recibió hoy a su par de Paraguay, Mario Abdo Benítez, en un encuentro bilateral que tuvo lugar en la Quinta de Olivos. Se trató de una reunión de trabajo, que se generó a pedido del primer mandatario paraguayo, y que posibilitó el análisis de las relaciones externas del Mercosur y los avances en el marco de la negociación con la Unión Europea (EU). La reunión se inició a las 13:30, y a su término los mandatarios compartieron un almuerzo en las instalaciones de la Quinta Presidencial.

A través de un comunicado de prensa, desde Presidencia informaron que ambos jefes de Estado "dialogaron sobre diversos temas inherentes a la amplia agenda bilateral y regional, y sobre la actualidad del Mercosur y los desafíos que se presentarán durante el primer semestre de 2023, en el que la Argentina ejerce la Presidencia Pro témpore del bloque".

Desde su cuenta de Twitter, el Presidente hizo eco de la visita que recibió: "Me reuní con Mario Abod, presidente de Paraguay.  Acordamos fortalecer la agenda bilateral y el Mercosur, con foco en el comercio regional y extrarregional. Alcanzamos el mayor comercio bilateral histórico y seguiremos incrementándolo en beneficio de nuestros pueblos".

En la misma línea, celebró: "Además, destacamos la respuesta del Mercosur ante la demanda mundial de alimentos y energía por la guerra en Ucrania. El bloque lleva adelante negociaciones con la #UE para un acuerdo de desarrollo sostenible que profundice la asociación birregional en beneficio mutuo".

A pesar de que la cancillería paraguaya anticipara que el cobro de peaje en la hidrovía Paraguay-Paraná, en los tramos lindantes con el río Paraguay y Santa Fe iba a ser parte del temario, desde Gobierno aseguraron a NA que el reclamo no tuvo lugar en la reunión que contó además con la presencia del canciller, Santiago Cafiero, y su par de Paraguay, Julio César Arriola.

Las negociaciones del bloque regional compuesto por Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Venezuela con la Unión Europea, concluidas en 2019, fueron tema central en la visita oficial. El acuerdo ha estado en suspenso hasta la fecha debido a la preocupación manifiesta por la deforestación del Amazonas y el grado de compromiso de Brasil frente al cambio climático.

Con el triunfo del mandatario Luiz Inácio "Lula" de Silva y la caída de Jair Bolsonaro, el propósito de alcanzar un entendimiento de conformidad para ambas partes parece más accesible. Durante la bilateral, Fernández y Abdo Benítez coincidieron en la necesidad de que la potencial asociación birregional contemple el desarrollo sostenible, económico, social y ambiental de las naciones.

En las últimas horas el ministro sueco de Comercio, Johan Forssell, comunicó que la Unión Europea evalúa la posibilidad de cerrar el acuerdo de libre comercio con los países miembros del bloque regional, y precisó que "se está avanzando en la decisión correcta".

"Creo que existe un verdadero apoyo para avanzar en esta dirección", declaró en rueda de prensa, y continuó: "Por supuesto que hay preocupaciones, detalles y aspectos técnicos, pero creo que estamos avanzando en la dirección correcta".

La agencia Reuters informó que el entendimiento persigue la posibilidad de lograr "avances decisivos" antes de julio.

Otro de los puntos presentes en el intercambio de Estado fue la respuesta de los países de la región ante el impacto de la guerra en Ucrania en materia alimentaria y energética. La exportación de productos al mundo fue un rasgo que destacaron los representantes de ambas naciones al tiempo que "ratificaron la necesidad de darle aún más dinamismo al comercio regional y extraregional".

Además del bloque regional, ambas naciones enfrentan un año clave en lo electoral. En Paraguay, las elecciones generales están previstas para el 30 de abril mientras que en la Argentina el calendario iniciará con las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) serán en agosto.

El último encuentro que protagonizaron los jefes de Estado data de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que se celebró en Buenos Aires el 24 de enero, y a posterior, a principios de año, se mostraron juntos en la ceremonia de asunción de Lula de Silva en Brasil.

 

 

 

 

 

 

Te puede interesar

El plan B de Netanyahu: como no puede venir a la Argentina, le pidió una reunión a Milei en Nueva York

El primer ministro israelí no puede venir a la Argentina por el pedido de captura de la Corte Penal Internacional.

Un volcán en el suroeste de Japón entró en erupción

El monte Shinmoe lanzó material volcánico a 5.000 metros por encima del cráter.

El Gobierno declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal

Se trata de la organización vinculada al dictador venezolano Nicolás Maduro, acorralado políticamente por el gobierno de Donald Trump.

Gaza: un ataque al complejo médico Nasser mató a veinte personas, cuatro de ellas periodistas

La zona impactada era frecuentemente utilizada por la prensa local e internacional para transmisiones en directo.

El papa León XIV pidió paz para Ucrania y Mozambique

Desde la Ciudad del Vaticano, el sumo pontífice saludó a peregrinos y grupos llegados a Roma, destacando el testimonio de fe y esperanza que ofrecieron.

Caso Gallo: "Mi marido es víctima de una desaparición forzada en Venezuela, un crimen de lesa humanidad"

María Gómez, esposa del gendarme argentino detenido, indicó que no cuenta con información oficial. Y aseguró que no fue presentado ante ningún tribunal.

Estados Unidos revisa a 55 millones de extranjeros con visas por posible violación

Se revisarán estancias fuera de plazo, actividad criminal, amenazas a la seguridad pública o lazos con el terrorismo.

Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania

La universidad emitió una advertencia y pidió a los estudiantes que se refugien y tranquen las puertas. La policía local y federal se encuentra en el lugar.

La Casa Blanca abrió una cuenta oficial de TikTok

Pocas horas después del primer video, la cuenta ya contaba con más de 57.000 millones de seguidores.

La reunión en la Casa Blanca alumbra una cumbre tripartita: Putin-Trump-Zelenski

Líderes europeos y el presidente de Ucrania se reunieron con Trump en Washington: hay consenso para terminar la guerra por la vía diplomática.

Advertencia de EEUU a Ucrania tras cumbre de Trump y Putin: “Tienen que decidir si están dispuestos a ceder”

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, dijo que Ucrania debe decidir si acepta un acuerdo. “Tienen que estar dispuestos a ceder”, advirtió.