Internacional Por: El Objetivo10 de marzo de 2023

El Presidente recibió a Abdo Benítez y analizaron el acuerdo Mercosur - Unión Europea

El encuentro de los Jefes de Estado tuvo lugar en la quinta de Olivos y culminó con un almuerzo entre ambos mandatarios. Los cancilleres de ambas naciones participaron también de la reunión de trabajo.  

Fernández y Abdo Benítez se reunieron en la Quinta de Olivos. - Foto: Twitter

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, recibió hoy a su par de Paraguay, Mario Abdo Benítez, en un encuentro bilateral que tuvo lugar en la Quinta de Olivos. Se trató de una reunión de trabajo, que se generó a pedido del primer mandatario paraguayo, y que posibilitó el análisis de las relaciones externas del Mercosur y los avances en el marco de la negociación con la Unión Europea (EU). La reunión se inició a las 13:30, y a su término los mandatarios compartieron un almuerzo en las instalaciones de la Quinta Presidencial.

A través de un comunicado de prensa, desde Presidencia informaron que ambos jefes de Estado "dialogaron sobre diversos temas inherentes a la amplia agenda bilateral y regional, y sobre la actualidad del Mercosur y los desafíos que se presentarán durante el primer semestre de 2023, en el que la Argentina ejerce la Presidencia Pro témpore del bloque".

Desde su cuenta de Twitter, el Presidente hizo eco de la visita que recibió: "Me reuní con Mario Abod, presidente de Paraguay.  Acordamos fortalecer la agenda bilateral y el Mercosur, con foco en el comercio regional y extrarregional. Alcanzamos el mayor comercio bilateral histórico y seguiremos incrementándolo en beneficio de nuestros pueblos".

En la misma línea, celebró: "Además, destacamos la respuesta del Mercosur ante la demanda mundial de alimentos y energía por la guerra en Ucrania. El bloque lleva adelante negociaciones con la #UE para un acuerdo de desarrollo sostenible que profundice la asociación birregional en beneficio mutuo".

A pesar de que la cancillería paraguaya anticipara que el cobro de peaje en la hidrovía Paraguay-Paraná, en los tramos lindantes con el río Paraguay y Santa Fe iba a ser parte del temario, desde Gobierno aseguraron a NA que el reclamo no tuvo lugar en la reunión que contó además con la presencia del canciller, Santiago Cafiero, y su par de Paraguay, Julio César Arriola.

Las negociaciones del bloque regional compuesto por Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Venezuela con la Unión Europea, concluidas en 2019, fueron tema central en la visita oficial. El acuerdo ha estado en suspenso hasta la fecha debido a la preocupación manifiesta por la deforestación del Amazonas y el grado de compromiso de Brasil frente al cambio climático.

Con el triunfo del mandatario Luiz Inácio "Lula" de Silva y la caída de Jair Bolsonaro, el propósito de alcanzar un entendimiento de conformidad para ambas partes parece más accesible. Durante la bilateral, Fernández y Abdo Benítez coincidieron en la necesidad de que la potencial asociación birregional contemple el desarrollo sostenible, económico, social y ambiental de las naciones.

En las últimas horas el ministro sueco de Comercio, Johan Forssell, comunicó que la Unión Europea evalúa la posibilidad de cerrar el acuerdo de libre comercio con los países miembros del bloque regional, y precisó que "se está avanzando en la decisión correcta".

"Creo que existe un verdadero apoyo para avanzar en esta dirección", declaró en rueda de prensa, y continuó: "Por supuesto que hay preocupaciones, detalles y aspectos técnicos, pero creo que estamos avanzando en la dirección correcta".

La agencia Reuters informó que el entendimiento persigue la posibilidad de lograr "avances decisivos" antes de julio.

Otro de los puntos presentes en el intercambio de Estado fue la respuesta de los países de la región ante el impacto de la guerra en Ucrania en materia alimentaria y energética. La exportación de productos al mundo fue un rasgo que destacaron los representantes de ambas naciones al tiempo que "ratificaron la necesidad de darle aún más dinamismo al comercio regional y extraregional".

Además del bloque regional, ambas naciones enfrentan un año clave en lo electoral. En Paraguay, las elecciones generales están previstas para el 30 de abril mientras que en la Argentina el calendario iniciará con las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) serán en agosto.

El último encuentro que protagonizaron los jefes de Estado data de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que se celebró en Buenos Aires el 24 de enero, y a posterior, a principios de año, se mostraron juntos en la ceremonia de asunción de Lula de Silva en Brasil.

 

 

 

 

 

 

Te puede interesar

Tiroteo en Florida, EE.UU.: varios heridos en la Universidad Estatal

El tiroteo ocurrió pasado el mediodía, momento en el que la universidad emitió una alerta por “tirador activo” e instó a estudiantes y personal docente a buscar refugio y permanecer alertas.

Sigue la búsqueda de María Belén Zerda en Cancún: descartaron un secuestro y persiguen otra pista

La argentina de 38 años está desaparecida en México desde el 6 de abril. La Justicia descartó que se trate de un secuestro y ahora investiga si se internó en una zona selvática durante un episodio de esquizofrenia.

Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas,

Histórico vuelo espacial: misión tripulada exclusivamente por mujeres en más de 60 años

El despegue se podrá ver a través de la página oficial de Youtube.

Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores

Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.

China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos

El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".

Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York

Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.

Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas

También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.

Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%

La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.

El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60

El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.

Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU

Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.

Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump

Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.