Cristina Fernández pidió unidad política para revisar el acuerdo con el FMI
En el marco del otorgamiento del Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de Río Negro, Cristina Fernández de Kirchner se explayó sobre distintos temas de la realidad nacional fijando su postura.
La vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, afirmó hoy que es necesario alcanzar un acuerdo político para lograr una revisión del acuerdo sellado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la deuda que tomó el Gobierno de Mauricio Macri.
"Revisar, no para no pagar, sino para poder crecer", dijo la vicepresidenta durante una disertación en la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), donde fue distinguida con el Doctorado Honoris Causa. "Se van a tener que revisar las condiciones en las cuales se firmó el acuerdo con el FMI", subrayó
"En una economía de las características de la Argentina este acuerdo es inflacionario", remarcó y detalló que los pagos de deuda en dólares, sin importaciones ni transferencias ni balanza turística, serán "en 2024 superiores a 15.400 millones de dólares; en 2505, a 18.500 millones de dólares; en 2026, a 19.200 millones de dólares; y los siguientes, cifras superiores a los 23.000 millones de dólares cada uno de los años".
Cristina Fernández consideró necesario "acordar el patrón de acumulación que vamos a hacer para tener los dólares para las obligaciones del crecimiento, sin estereotipos, sin clishes (SIC); y con dirigentes políticos que se unan para revisar ese acuerdo para que nos dejen crecer", añadió en la disertación, durante la cual se refirió ampliamente al problema que supone para el país el bimonetarismo.
Tras afirmar que ha dado "muestras de pragmatismo cuando se trató de defender los intereses del país”, Cristina Fernández de Kirchner consideró que la “economía bimonetaria lleva a Argentina a la inflación” y recordó que en 2015 el país "tenía los salarios en dólares más altos de la región”.
Para la funcionaria, “no hubo catástrofe más grande que en el endeudamiento que se produjo entre 2015 y 2019”, durante el gobierno de Mauricio Macri.
Además de descartar que los aumentos de salarios provoquen inflación, resaltó que tampoco se debe al déficit fiscal: "Lo virtuoso es no gastar más de lo que ingresa pero en épocas de crisis es lo que se necesita para evitar la recesión", remarcó
En ese sentido, resaltó que sólo pocos países en el mundo no tienen déficit fiscal, y, entre los que lo tienen, está Malasia, cuya empresa de hidrocarburos está en tratativas con YPF para financiar la construcción de una planta en Bahía Blanca de GNL y un gasoducto.
Por ello, la vicepresidenta llamó a los argentinos a “despabilarse para que no les vendan espejitos de colores” y reclamó “alinear precios y salarios para que el crecimiento no se lo lleven cuatro vivos". "Se crean empleos, pero de bajos” sueldos, completó.
En otro orden, indicó que "el dólar hoy es un patrón más de conducta que monetario" y sostuvo a 40 años de la vuelta de la democracia “estamos sin estado democrático constitucional y sin moneda”.
Por otra parte, advirtió que “una dolarización hará tributar a las clases medias argentinas, que son los grandes consumidores” de la moneda estadounidense. "De producirse el gran sacrificio lo van a hacer las clases medias argentinas porque son el gran consumidor de dólares", enfatizó.
"Los que cortan las calles no van a tener mayores problemas; el mayor consumidor de dólares son las clases medidas; si hay una dolarización, el empobrecimiento de las clases medias no va a tener límites. ¿Cuánto va a valer su salario?”, explicó.
Por último, consideró necesario "administrar el comercio exterior, para evitar el festival de importaciones" y producir "una profunda reforma del Banco Central para que cuide el valor de la moneda".
Te puede interesar
Cristina Kirchner salió al cruce de Milei y lo calificó de "criptoestafador"
Lo hizo desde su cuenta de X. Además, cuestionó la explicación que dio Milei posteriormente
Petro chicaneó a Milei y lo mandó a invertir en café colombiano
El presidente de Colombia lo escribió en su cuenta de X.
Un bufete de abogados ya se puso a disposición de los perdedores de LIBRA
Se trata de Burwick Law, un grupo de abogados que se dedican a estas presuntas estafas y se definen en su cuenta de X como líderes "en protección al consumidor digital".
Anunciaron la eliminación de permisos para la producción de Cannabis medicinal
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció que se eliminarán los permisos del REPROCANN y organizaciones cuestionaron la medida. La funcionaria nacional afirmó que "se empezará de cero".
Passerini recorrió las obras en la Escuela Santiago del Castillo y en el Jardín Luis Lezama
Se ejecutan obras de mantenimiento y mejoras en los edificios escolares. Los trabajos a cargo del gobierno municipal se llevan a cabo en simultáneo en diversos puntos del sistema que está bajo su órbita.
Este viernes finalizaron las Jornadas Pedagógicas TransFORMAR@Cba
Se trató de una instancia de reflexión que abordó aspectos claves vinculados al Programa TransFORMAR@Cba. Participaron 750 personas de manera presencial y más de 55 mil personas lo hicieron vía streaming.
Mesa del Trigo: cinco provincias y más de 20 entidades acordaron acciones conjuntas
En el marco de la Fiesta Nacional del Trigo, en Leones, asistieron autoridades y representantes de la cadena triguera del país. Se firmó un acta con 7 acuerdos, 16 pedidos y 6 propuestas de trabajo.
La Región Centro pedirá participar en la definición de la nueva licitación de la hidrovía
El Gabinete Productivo del espacio interprovincial acordó solicitar que la región colabore en la definición de los nuevos términos de licitación de vía navegable, esencial para la exportación de la producción.
Renunció Ana Lamas, la subsecretaria de Ambiente de la Nación
Renunció Ana Lamas, la subsecretaria de Ambiente de la Nación. La justificación de su salida fue por “cuestiones personales”. La funcionaria había asumido en diciembre de 2023 junto al presidente, Javier Milei.
Milei encabeza reunión de Gabinete tras la media sanción de Ficha Limpia en Diputados
El presidente de la Nación, Javier Milei, volvió a reunir a su equipo de gobierno. Lo hace el día después de la aprobación del proyecto del Poder Ejecutivo logrando que pase a ser tratado en la Cámara de Senadores.
El Indec dará a conocer este jueves el dato de inflación del mes de enero
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer este jueves el dato de inflación correspondiente a enero. Se espera que registre un nuevo descenso mensual, situándose cerca del 2,3%.
Córdoba: el municipio está renovando la plaza de barrio Parque Futura
La plaza de barrio Parque Futura se renueva para permitir que todos los vecinos de la zona suroeste puedan disfrutar del espacio público. Los trabajos encarados por el municipio tienen un 80% de avance.