Llamosas: “Cuando se defina el cronograma electoral allí se definirá la fórmula”
De paso por la ciudad de Córdoba, el intendente de Río Cuarto, Juan Manuel Llamosas, habló con El Objetivo y dejó sus impresiones sobre cómo ve el candente panorama político provincial y nacional.
En el marco de los acuerdos que involucran a los gobiernos de las capitales de la provincia de Córdoba, Juan Manuel Llamosas, desarrolló una intensa agenda vinculada a las políticas de desarrollo económico, cultural y deportivo, que apuntan a potenciar a las dos ciudades.
Más allá de esto, su nombre se baraja entre los posibles acompañantes de Martin Llaryora en la fórmula que se presentará en las elecciones provinciales. Sobre ese y otros temas, Llamosas dialogó con este medio y dejó su visión sobre el presente y el futuro de Córdoba y el país.
- En este último tiempo se ha hablado mucho de la posibilidad que usted acompañe a Llaryora integrando la fórmula de cara a las elecciones provinciales. ¿Qué opina sobre esta posibilidad, sobre estos comentarios?
- Para mí sería un honor. Con Martín nos conocemos hace muchos años, estudiamos juntos en la Universidad de Córdoba en la Facultad de Derecho pero a su vez generacionalmente compartimos muchas actividades paralelas. A él le tocó además tener la responsabilidad de ser vicegobernador, diputado, intendente de San Francisco. En mi caso intendente de Río Cuarto, secretario de Desarrollo Social de la Provincia en la época de la Sota, y hoy compartiendo este trabajo articulado entre los dos municipios capitales de la provincia de Córdoba. Y en ese sentido es parte de una decisión que seguramente se tomará por parte de Hacemos por Córdoba en el momento que se defina la fecha electoral. Pero para mí sería un honor y por supuesto que sería un desafío el poder estar acompañándolo.
- Usted mencionó el tema generacional. Justamente Llaryora cuando comenzó a tener trascendencia a nivel provincial era un poco el líder de una nueva generación de dirigentes que querían ocupar un lugar en el escenario político. ¿Cómo ve este proceso de recambio que se manifiesta, donde ya los dos grandes líderes salen un poco del foco principal de la escena , uno porque falleció, en el caso de la Sota, y en el caso de Schiaretti no puede volver a ser candidato; y le toca el turno ahora a una nueva dirigencia?
- Si ha tenido una virtud Unión por Córdoba, con José Manuel de la Sota primero, y Hacemos por Córdoba después, con Juan Schiaretti, es de ir aggiornando sus cuadros y sus equipos en función de las necesidades, de los nuevos tiempos de los cordobeses. En ese sentido, con responsabilidades importantes, como gobernar las ciudades más importantes, también en ministerios, en cargos institucionales. En este caso la renovación es algo natural que se da en Hacemos por Córdoba, con experiencia de gestión. Lo que se va a elegir, además de estos 24 años de transformación, de todo lo que se ha hecho en la provincia, y de gestiones exitosas, es una continuidad con nuevos desafíos, innovando. Y Martín Llaryora tiene la capacidad. Lo ha demostrado aquí en Córdoba capital en este poco tiempo. La transformación que ha tenido Córdoba ha sido realmente importante y creo que en ese desafío hay muchos cuadros que formamos parte de este equipo que tenemos responsabilidades importantes y desafíos para lo que viene en el futuro.
- También una característica que ha tenido este proceso de los últimos años en Córdoba ha sido el de esa vocación frentista, de ir incorporando a distintos sectores. Se habla del acercamiento de Llaryora a dirigentes de otros partidos para sumarlos a su proyecto. ¿Usted cómo observa esa decisión de ampliar la base electoral de Hacemos por Córdoba?
- Es lo que venimos haciendo en Hacemos por Córdoba desde hace mucho tiempo. Ustedes saben que son 18 partidos. No solamente es el Justicialismo, sino muchos referentes y sectores institucionales, representantes de distintos sectores que acompañan y apoyan a Martín. Creo que es saludable, en un contexto donde muchas veces la grieta se profundiza, donde la búsqueda de los consensos parece una utopía. En Córdoba se práctica el diálogo. Está institucionalizado y ejemplos sobran, desde los consorcios camineros, los consejos rurales, desde la Agencia de Innovación, desde la Mesa Provincia – Municipios, experiencias que son enriquecedoras y que permiten resolver los problemas de todos los días y los desafíos que tiene una provincia como Córdoba. Creo que el hecho de abrir las puertas, de ampliar las coaliciones y los espacios es una virtud que Hacemos por Córdoba tiene y que Martín Llaryora la ha concretado en sus distintos pasos por la gestión pública.
- Usted mencionó la palabrita clave de estos últimos años en el país, que es la "grieta". Justamente dentro de lo que es el Justicialismo de Córdoba se manifiesta esta diferenciación de grupos que están muy ligados a lo que es el Kirchnerismo, y otros ya más vinculados con lo que es Hacemos por Córdoba, que son críticos a ese sector político nacional. ¿Hay margen de maniobra como para cerrar esa grieta e incorporar algún dirigente de lo que es el Kirchnerismo a nivel provincial, como para sumarlo en este nuevo proyecto?
- En eso hemos sido siempre muy claros respecto a los objetivos. Nuestro gobernador, Juan Schiaretti, que es el conductor del espacio, claramente ha manifestado cuál es la visión de gestión y el Modelo Córdoba, que tiene que ver con defender a nuestro campo, que tiene que ver con hacer parte a nuestro sector productivo, con un concepto federal, con una obra pública que llega a cada rincón de Córdoba independientemente de los colores políticos y creo que, en esa visión, para todos aquellos que compartan ese modelo, esa visión, las puertas van a ser abiertas.
Pero claro, tienen que compartirlo y formar parte de este modelo, más allá de los nombres y más allá de las pertenencias, tienen que tener en claro cuáles son las convicciones y lo que nunca nosotros hemos renunciado a lo largo de todos los años, que es la defensa de Córdoba, la defensa del sector productivo, la defensa de nuestro campo, esta visión federal de poder resolver los problemas independientemente de cuál sea su pertenencia. Y por eso no es una casualidad, sino que es una causalidad que muchos referentes, incluso intendentes o dirigentes del Radicalismo y otros partidos, estén acompañando a Martín Llaryora o lo hayan hecho público porque precisamente tiene que ver con esto. Más allá de los partidos, lo más importante es que los referentes, los sectores, acompañan a nuestro candidato. Y creo que esa es la principal virtud que obviamente nos proyecta hacia seguir gobernando y transformando Córdoba con los cambios que son necesarios para adelante y que no tengo dudas que Martín los va a realizar.
- En estas últimas horas se despejó lo que es el calendario oficial de elecciones a nivel nacional y en Córdoba todavía mantenemos la incógnita. ¿Usted considera que es factible lo que se había mencionado en algún momento, de la convocatoria de elecciones provinciales para fin de junio o cree que esto se prolongará un poco más?
- La verdad que esta es una decisión que va a tomar nuestro gobernador dentro de lo que la ley establece. Y la ley en ese sentido establece un periodo que tiene que ser además convocado con 90 días de anticipación y a partir del 18 de junio. De manera que a partir del 18 de junio esto es posible, por supuesto con los 90 días de anticipación que tiene que este anunciar nuestro gobernador. Pero la verdad que no es en nuestro caso una preocupación desde Hacemos por Córdoba. Nosotros estamos ocupados por resolver los problemas en un contexto muy difícil, muy complejo, con una inflación que no para. Lamentablemente esas desigualdades generan más pobreza, más exclusión. Y si bien en ese sentido Córdoba está fuerte, Córdoba viene marcando una nota distintiva a nivel país, no escapa, no es una isla, no escapa a la realidad del contexto nacional y en ese sentido desde Córdoba, desde las intendencias, desde la Provincia estamos gestionando, resolviendo los problemas. Cuando se defina el cronograma electoral allí se definirá la fórmula, se definirán los candidatos y estaremos presentando las propuestas y fundamentalmente mostrando lo que hemos hecho y lo que queremos hacer con la experiencia de los cuadros y la capacidad de generar esa confianza y esa previsibilidad que tenemos desde nuestro espacio político.
- ¿Cabe la posibilidad de que la proyección nacional de la figura de Schiaretti pueda condicionar la decisión sobre la fecha en las elecciones cordobesas?
- Yo lo que no tengo dudas es de que hoy Argentina necesita a un presidente como Schiaretti. Nosotros somos parte de su equipo, lo conocemos, y todas estas políticas que enumeré, más todo lo que implicó la obra pública en todos los rincones de la provincia. Este modelo que tiene que ver con la participación, los programas de empleo, el Primer Paso, el Boleto Educativo, son todos modelos que se traspolan y además tienen en Juan Schiaretti al líder que reúne la experiencia y la capacidad para afrontar esta etapa clave de nuestro país. Eso no significa que el proceso electoral provincial se involucre con la elección nacional. Lo que digo es que tenemos un líder, un conductor, que es Juan Schiaretti, que además de conducir nuestro espacio es quien ha transformado la provincia. Y tenemos también un líder que conduce la ciudad de Córdoba capital y que es nuestro candidato a gobernador. Por eso yo digo que, si todo esto pudimos avanzar desde Córdoba, transformando la provincia como lo hemos hecho hasta ahora, imagínense lo que podría llegar a significar para Córdoba y para el país también que Juan Schiaretti sea presidente. Pero los procesos electorales son diferentes, como en cada elección se vota distinto, y va a tener en cada una de las decisiones esa impronta.
Te puede interesar
Milei apuntó contra la Justicia y calificó de “opereta de la casta” la denuncia por corrupción en la ANDIS
El presidente defendió a su hermana y a los funcionarios del Gobierno implicados en el escándalo por los audios de Diego Spagnuolo. Reclamó celeridad a la Justicia y denunció una maniobra para desestabilizar su gestión.
Spagnuolo entregó audios al fiscal Picardi y el caso escala a la Justicia
Ahora el caso se trasladó del terreno mediático al judicial y abrió un frente de consecuencias aún imprevisibles para el Gobierno de Javier Milei.
Spagnuolo evalúa ser "arrepentido", dice que teme por su vida y que borró chats con Javier Milei
El exfuncionario se siente traicionado y avisó: "Si yo hablo, armo un quilombo padre".
Presentaron al Foro de la Región Centro en reunión anual de Defensores del Pueblo
Se presentó el Foro de Defensorías del Pueblo de la Región Centro ante la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina. Fue en el III Plenario de la Asociación al que asistieron defensores de todo el país.
Milei tras el ataque en Lomas de Zamora: "No vienen por Javier Milei, vienen por la libertad"
El mandatario habló sobre los episodios de violencia y denunció "burdas operaciones difamadoras" de la oposición.
Los jubilados que cobran la mínima seguirán percibiendo un bono de $70.000
Se oficializó el pago del bono para jubilados y pensionados. Se trata de un monto de 70 mil pesos, que será abonado con el objetivo de compensar la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación.
Leasing sin trabas: habilitan la transferencia automática de bienes
Entra en vigencia la simplificación de trámites para la inscripción de rodados. Esta medida también genera una reducción en los costos. De esta manera se está facilitando la compra de rodados vía leasing.
Movilizan a las Fuerzas Armadas hacia las fronteras para tareas de vigilancia
El despliegue se hará en espacios geográficos determinados por una mesa de coordinación interministerial creada junto al Ministerio de Seguridad Nacional, y cuenta con la supervisión de la Justicia Federal de Salta.
Presentaron nuevos distritos del Plan de Gestión Territorial de Seguridad y Justicia
Se presentaron los Distritos 2, 11 y 19, que abarcan un total de 79 barrios de Córdoba. Esta organización agilizará las investigaciones penales y dará un acceso más directo al servicio de Justicia.
El Ministerio de Economía renovó vencimientos pero convalidó tasas de hasta 75%
El Ministerio de Economía renovó la totalidad de los vencimientos de deuda a través de una licitación en la que convalidó tasas de hasta 75%. Con alto costo, obtuvo $1.100 billones extra en la licitación.
Llaryora ponderó el modelo productivo cordobés
Fue durante la apertura de la Expo Parques Industriales, el evento más importante del país que por segundo año consecutivo se realiza en Córdoba.
Tras los piedrazos en Lomas, Milei apuntó a los "kukas carentes de ideas"
El Presidente se mostró en Olivos con su hermana y Espert. "Recurrieron otra vez a la violencia", dijo, y pidió decir en las urnas "kirchnerismo nunca más".