A días de un pago al FMI por US$2700 millones, Massa se reunió con un asesor de Biden
El titular del Palacio de Hacienda mantuvo en encuentro con Christopher Dodd en el marco de la reunión del BID en Panamá. Argentina aguarda un desembolso de US$5,300 millones de FMI.
A pocos días de un nuevo vencimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por u$s2.700 millones, el ministro de Economía, Sergio Massa se reunió con el asesor del presidente de los Estados Unidos para América latina, Christopher Dodd, en el marco de la reunión del Banco Interamericano Internacional (BID) en Panamá.
“Durante su encuentro con Dodd, se analizó la situación financiera global y la complejidad que conlleva la suba en las tasas de interés para la economía mundial”, informó el Palacio de Hacienda tras la reunión con el representante de Joe Biden.
En un comunicado, Economía precisó que “ambos funcionarios destacaron la importancia del trabajo en conjunto para atender la situación que atraviesa América Latina en el escenario global.
Entre el próximo 21 y 22 de marzo la Argentina tiene que pagar dos vencimientos por un total de US$ 2.700 millones, mientras aguarda un desembolso de US$5.300 millones correspondiente a la cuarta revisión del Acuerdo de Facilidades Extendidas en vigencia.
Para el que FMI libere los fondos para la Argentina es necesario que reúna el directorio del organismo, previamente, para que apruebe el informe técnico del staff conocido la semana pasada.
Argentina cuenta con escasas reservas internacionales para enfrentar el compromiso, en un contexto en el que el Banco Central ha venido perdiendo dólares, por caso US$2000 millones desde que comenzó el año.
Según trascendió, la Argentina podría demorar algunos días el pago a la espera del desembolso, sin que por ello incurra en un incumplimiento del acuerdo.
Entre el 7 el 14 de abril el gobierno argentino tendrá que pagar otros US$2.600 millones, con lo cual, el desembolso se torna vital para poder mantener los objetivos del trimestre en materia de acumulación de reservas.
En tanto, Massa se reunió con la ministra de Planificación, Presupuesto y Gestión de Brasil, Simone Tebet, con quien coincidió en “la importancia de trabajar en proyectos estratégicos de integración regional”.
La información oficial plantea que los dos ministros “analizaron la agenda de trabajo en materia de gasoductos, fertilizantes y pasos fronterizos para mejorar la logística”.
Finalmente, ambos destacaron el rol de los organismos multilaterales de crédito y su importancia para el desarrollo de América Latina, en el marco de la integración de los países a través de proyectos de infraestructura.
Fuente: NA
Te puede interesar
El dólar oficial cerró a $1.155 y se achica la brecha con el blue, que bajó a $1.170
Se mantiene dentro de la banda establecida.
Ersep aprobó un nuevo aumento de Aguas Cordobesas
Se trata del segundo aumento en lo que va del año, ya que en febrero se aplicó una alza del 19,1 por ciento, acumulando por lo tanto un ajuste tarifario del 33,75 por ciento en algo más de cuatro meses.
La venta de autos usados tuvo su mejor abril en treinta años
Así lo informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA), al indicar que en abril se comercializaron 158.960 vehículos usados, un 16,69% más que en igual mes de 2024 (136.230 unidades).
Las ventas minoristas crecieron 3,7% interanual en abril pero retrocedieron frente a marzo
El dato significa el quinto crecimiento seguido a nivel interanual, tras la suba del 17,7% de diciembre, del 25,5% de enero, del 24% en febrero y del 10,5% en marzo.
Más de mil marcas lanzarán fuertes promociones esta semana en el Hot Sale 2025
El evento de compras online se llevará a cabo el 12, 13 y 14 de mayo, con la participación de 1011 marcas, de las que casi 500 son emprendedores y pymes.
El dólar cerró la semana con subas moderadas y las reservas del BCRA rebotaron tras siete caídas
Las reservas internacionales brutas lograron revertir una racha negativa.
El dólar oficial cerró en baja, con la mayor caída diaria desde el nuevo régimen
Las reservas del Banco Central (BCRA) cayeron a u$s38.304 millones.
Se derrumban las cotizaciones de los dólares: ¿puede llegar a $1.000 como quiere Milei?
Fuentes del mercado señalaron que hay una "desaparición de la demanda", ya que el volumen operado hasta el momento no es muy importante y los ingresos superan los pedidos de compra.
ARCA lanzó un plan de facilidades para deudas de Ganancias
Alcanza sólo a las obligaciones derivadas de quebrantos.
El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de casi 4.500 productos industriales
La eliminación de los impuestos a la exportación de productos elaborados se formalizó mediante el Decreto 305/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, beneficiando inicialmente a 3.580 empresas.
El Gobierno facilitará el uso de dólares que “están en el colchón”
Luis Caputo confirmó que el Gobierno trabaja en una serie de desregulaciones para facilitar el uso de dólares para gastos domésticos sin que se deban dar explicaciones sobre el origen de los fondos.
Automotrices congelan o moderan aumentos en mayo tras advertencias del Gobierno
La presión oficial se intensificó tras el debut del nuevo esquema cambiario. Caputo viene siguiendo de cerca los precios de bienes de consumo y ahora extendió su mirada a la industria automotriz.