Mercado Por: El Objetivo18 de marzo de 2023

Economía del Conocimiento: más de 39 mil personas recorrieron la feria del futuro en La Rural

El evento, que finalizará este domingo, se realiza en el Pabellón Azul del predio ferial de Palermo de 10 a 20, con entrada libre y gratuita.

Economía del Conocimiento: más de 39 mil personas recorrieron la feria del futuro en La Rural - Foto: NA

En la segunda jornada de la feria "EconAr, de Argentina al mundo", que concluirá mañana en el Salón Azul de La Rural, más de 39 mil personas recorrieron la exposición que fue diseñada para exhibir todo el potencial de la Economía del Conocimiento.

Ariel Sujarchuk, secretario de Economía del Conocimiento de la Nación, afirmó que es "increíble" lo que se está logrando con la feria, la cual permite "mostrar todo el talento y la creatividad de nuestra gente y nuestras empresas que son el motor para potenciar el desarrollo".

"En este segundo día veo cada vez más personas interesadas en la economía del conocimiento y eso es muy positivo para el país. Es importante dar a conocer la inclusión y la diversidad que nos brinda este sector con mujeres líderes y referentes al mando, con jóvenes interesados en estudiar y conseguir trabajo que van a lograr un mejor futuro", enfatizó Sujarchuk en un comunicado.

La feria, a la que se puede acceder de 10 a 20 y es de entrada libre y gratuita, cuenta con propuestas innovadoras en los stands de las más de 100 empresas, emprendedores, startups, entidades gubernamentales y unidades académicas de todo el país referentes en las áreas de software, bio y nanotecnología, aeroespacial y satelital, videojuegos, audiovisual y servicios profesionales basados en tecnología, entre otros rubros.

Desde la mañana, Sujarchuk recorrió los stands y participó de distintas actividades en el auditorio y, por la tarde, se hicieron presentes el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus y el presidente de la Agencia Nacional I+D+i (Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación), Fernando Peirano.

Una de las actividades más esperadas del día fue el arranque de la "Ideathón Crear Futuro", una propuesta pensada para jóvenes estudiantes y profesionales que se propone reflexionar sobre la sociedad, la tecnología y los desafíos del futuro que continúa con una segunda edición mañana domingo de 13 a 19 horas.

La industria audiovisual también se destacó con una amplia oferta de exposiciones sobre cómo producir ficción en Argentina para plataformas internacionales, charlas sobre las industrias culturales en la Economía del Conocimiento y la experiencia de CINE.AR con personalidades como Pedro Saborido y representantes del INCAA.

En tanto, líderes y referentes de los diferentes sectores dieron charlas entre las que resaltaron: "Inteligencia Artificial para un mundo mejor de negocios" por Rahul Bhattacharya, gerente en EY Global Delivery Services; "Cómo crear realidad aumentada con Meta Spark" por Eliana Masci, experta certificada en Meta Spark, y Melisa Solondoeta, Business Education Trainer en Meta; "Tecnología, aliada para mejorar la experiencia de marca" por Julieta Maidana, gerenta de Negocios Digitales de Blue Star Group, y "Estrategias para crecer en las redes y cómo proteger tus cuentas" por Carolina Eugeni, creadora de contenido digital en J.P.Morgan y Matías Sliafertas, director de Ciberseguridad en J.P. Morgan.

Asimismo, se realizaron dos importantes workshops que marcaron la agenda del día en la feria: uno sobre Mujeres y Economía del Conocimiento en el que participaron Wanda Weigert, Directora Ejecutiva de Globant Argentina; Verónica Asla, Location Leader argentina de EY GDS; Sofía Vago, CEO de Accenture Argentina; y Laura Muchnik, fundadora y presidenta de Grupo Muchnik; y la presentación de la iniciativa 'Marca País' y la submarca de Economía de Conocimiento, una distinción con la que empresas del sector alcanzarán un mejor posicionamiento de sus productos y servicios y una mayor visibilización de cara al mundo para potenciar su capacidad exportable.

Fuente: NA

Te puede interesar

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.

Se desploman los dólares financieros en la antesala del acuerdo con el FMI

El mercado espera que el Gobierno brinde detalles de un nuevo régimen cambiario.

Con apoyo de Estados Unidos y China, Milei inicia nueva etapa económica

El FMI dará luz verde a un crédito de Facilidades Extendidas a favor de la Argentina que implicará metas vinculadas al tipo de cambio, la emisión monetaria, el déficit fiscal y las reservas del BCRA

Moody’s mejoró la calificación crediticia de la Provincia de Córdoba

Córdoba subió dos escalones en la calificación crediticia, pasando de A.ar a AA-.ar. La calificadora destacó la solidez fiscal y disciplina sostenida en la gestión de las finanzas públicas de la Provincia.

El BCRA anunció la renovación del swap con China

El acuerdo será por otros 12 meses.

Mercados: resultados mixtos en Asia y caídas en Europa

El movimiento de los mercados financieros sigue marcando el nerviosismo de los inversores. Fuerte baja del petróleo.

China redobla la apuesta y aplica aranceles de 84% a Estados Unidos

Es en respuesta a la suba al 104% que aplicó Donald Trump.

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.

El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360

En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.

Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos

En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.

Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China

Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.

Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%

La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.