Mercado Por: El Objetivo18 de marzo de 2023

Economía del Conocimiento: más de 39 mil personas recorrieron la feria del futuro en La Rural

El evento, que finalizará este domingo, se realiza en el Pabellón Azul del predio ferial de Palermo de 10 a 20, con entrada libre y gratuita.

Economía del Conocimiento: más de 39 mil personas recorrieron la feria del futuro en La Rural - Foto: NA

En la segunda jornada de la feria "EconAr, de Argentina al mundo", que concluirá mañana en el Salón Azul de La Rural, más de 39 mil personas recorrieron la exposición que fue diseñada para exhibir todo el potencial de la Economía del Conocimiento.

Ariel Sujarchuk, secretario de Economía del Conocimiento de la Nación, afirmó que es "increíble" lo que se está logrando con la feria, la cual permite "mostrar todo el talento y la creatividad de nuestra gente y nuestras empresas que son el motor para potenciar el desarrollo".

"En este segundo día veo cada vez más personas interesadas en la economía del conocimiento y eso es muy positivo para el país. Es importante dar a conocer la inclusión y la diversidad que nos brinda este sector con mujeres líderes y referentes al mando, con jóvenes interesados en estudiar y conseguir trabajo que van a lograr un mejor futuro", enfatizó Sujarchuk en un comunicado.

La feria, a la que se puede acceder de 10 a 20 y es de entrada libre y gratuita, cuenta con propuestas innovadoras en los stands de las más de 100 empresas, emprendedores, startups, entidades gubernamentales y unidades académicas de todo el país referentes en las áreas de software, bio y nanotecnología, aeroespacial y satelital, videojuegos, audiovisual y servicios profesionales basados en tecnología, entre otros rubros.

Desde la mañana, Sujarchuk recorrió los stands y participó de distintas actividades en el auditorio y, por la tarde, se hicieron presentes el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus y el presidente de la Agencia Nacional I+D+i (Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación), Fernando Peirano.

Una de las actividades más esperadas del día fue el arranque de la "Ideathón Crear Futuro", una propuesta pensada para jóvenes estudiantes y profesionales que se propone reflexionar sobre la sociedad, la tecnología y los desafíos del futuro que continúa con una segunda edición mañana domingo de 13 a 19 horas.

La industria audiovisual también se destacó con una amplia oferta de exposiciones sobre cómo producir ficción en Argentina para plataformas internacionales, charlas sobre las industrias culturales en la Economía del Conocimiento y la experiencia de CINE.AR con personalidades como Pedro Saborido y representantes del INCAA.

En tanto, líderes y referentes de los diferentes sectores dieron charlas entre las que resaltaron: "Inteligencia Artificial para un mundo mejor de negocios" por Rahul Bhattacharya, gerente en EY Global Delivery Services; "Cómo crear realidad aumentada con Meta Spark" por Eliana Masci, experta certificada en Meta Spark, y Melisa Solondoeta, Business Education Trainer en Meta; "Tecnología, aliada para mejorar la experiencia de marca" por Julieta Maidana, gerenta de Negocios Digitales de Blue Star Group, y "Estrategias para crecer en las redes y cómo proteger tus cuentas" por Carolina Eugeni, creadora de contenido digital en J.P.Morgan y Matías Sliafertas, director de Ciberseguridad en J.P. Morgan.

Asimismo, se realizaron dos importantes workshops que marcaron la agenda del día en la feria: uno sobre Mujeres y Economía del Conocimiento en el que participaron Wanda Weigert, Directora Ejecutiva de Globant Argentina; Verónica Asla, Location Leader argentina de EY GDS; Sofía Vago, CEO de Accenture Argentina; y Laura Muchnik, fundadora y presidenta de Grupo Muchnik; y la presentación de la iniciativa 'Marca País' y la submarca de Economía de Conocimiento, una distinción con la que empresas del sector alcanzarán un mejor posicionamiento de sus productos y servicios y una mayor visibilización de cara al mundo para potenciar su capacidad exportable.

Fuente: NA

Te puede interesar

Para el FMI, Argentina es un “ejemplo de progreso económico”

La Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, emarcó que el gobierno está actuando con disciplina y firmeza en la implementación de reformas.

Caputo dijo que los supermercados están rechazando listas con subas de precios de grandes fabricantes

El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.

Fuerte caída del dólar: perforó el piso de los $1.200

En el tercer día de flotación del tipo de cambio, hubo retrocesos en las cotizaciones.

El Gobierno registró superávit fiscal en marzo y acumula 0,2% del PBI en 2025

El Ministerio de Economía informó que en marzo se registró un superávit financiero de $398.900 millones. El resultado acumulado del primer trimestre es de 0,2% del PBI, con un superávit primario de 0,5%.

Llegó el primer desembolso del FMI y las reservas del BCRA treparon a casi US$ 36.800 millones

El organismo desembolsó los primeros US$ 12.000 millones en el marco del nuevo acuerdo con la Argentina.

Sin cepo, el dólar promedió $1.233 y las reservas se mantienen en USD 24.305 millones

Tras dos semanas de salir a vender, el BCRA pasó una jornada sin intervención.

Suben la tasa de plazos fijos: a cuánto pasan a estar en cada banco

Los bancos buscan captar más depósitos para conseguir liquidez ante una medida del BCRA.

El dólar sin cepo cerró con el oficial en alza, pero con fuertes bajas en el blue y los financieros

Comienza a regir el nuevo esquema sin cepo: el dólar operará entre $1.000 y $1.400, sin tope mensual y sin recargo del 30% para personas físicas.

El Gobierno pasó sin sobresaltos el primer días sin cepo cambiario

Según el Banco Nación, el dólar oficial cerró a $1.180 para la compra y $1.230 para la venta, reflejando un aumento del 11,9% respecto al viernes previo.

Rigen las bandas de flotación y el nuevo dólar oficial abrió a $ 1.250 y bajó a $1.190

Analistas consultados por el mercado anticipan que el dólar oficial podría estabilizarse entre $1.200 y $1.300 en los próximos días, tras un salto inicial del 12% al 15% respecto a los valores previos.

Bonos y acciones argentinas abren en alza en el pre mercado

Las subas son generalizadas y en algunos casos se acercan a los dos dígitos, según reportan operadores financieros. Los títulos públicos registran subas de hasta 5%.

Reabren los bancos sin cepo: cómo podrán comprar dólares los argentinos a partir de hoy

Con la eliminación del cepo, las personas físicas ya no tendrán un límite mensual para comprar dólares en bancos o casas de cambio. Anteriormente, el cupo estaba restringido a USD 200 por mes (dólar ahorro).