Mercado Por: El Objetivo20 de marzo de 2023

Jorge Ferraresi fue designado interventor de Edesur por 180 días, anunció Massa

Se harán efectivas multas por 2.700 millones de pesos tras los cortes de luz y la extensa duración de los mismos.

Jorge Ferraresi fue designado interventor de Edesur por 180 días, anunció Massa

El ministro de Economía Sergio Massa instruyó al ENRE para que intervenga por 180 días a Edesur para la fiscalización del cumplimiento de las obras y mejoras en el servicio que debe tener la empresa. “Situaciones como las que nos tocó vivir a miles de argentinos en los últimos 15 días no se puede tolerar más”, indicó el ministro.

“Además la semana pasada se hizo una denuncia penal por abandono de persona y administración fraudulenta y se dictó la prohibición de salida del país de los directivos que llevan adelante la compañía” detalló Massa y anunció que el interventor será el ingeniero Jorge Ferraresi.

“Esta intervención tendrá la tarea de fiscalizar, controlar y monitorear la ejecución por las obras del servicio”. "También se ejecutarán 2.700 millones de pesos de sentencia de las multas que el Estado le aplicó a la empresa  y tiene como objeto esencial la devolución del servicio no prestado", explicó Massa.

Al tiempo que aclaró que “No se afecta la nuda propiedad de los accionistas ni se afecta el contrato de concesión” pero  se llevará adelante el control de la prestación efectiva del contrato del servicio público básico que  se deben prestar.

En las próximas horas el ingeniero Ferraresi, el interventor del  Enre, Walter Martello y la secretaria de Energía, Flavia Royón, seguirán comunicando las medidas y se presentarán físicamente en la empresa para poner en marcha la intervención, aseguró el ministro.

Jorge Ferraresi, será el interventor administrativo y responsable de fiscalizar la operación y los planes de inversión de la empresa. El ex ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, cargo que dejó para volver a presidir la intendencia de Avellaneda, será el responsable de poner el ojo en la empresa distribuidora de energía eléctrica. Desde el Palacio de Hacienda dejaron en claro que la intervención no influirá en las cuestiones operativas, ni afectará los activos de la empresa.  

Desde los despachos oficiales  dejaron claro que tienen especial cuidado  de no interferir en la operación de la empresa ni alterar los activos al tiempo que creen que, si los abogados de la compañía tienen seriedad jurídica en el análisis de la decisión de intervención, no debería haber problemas con ningún reclamo jurídico ni recurrir al CIADI para llevar ningún reclamo al Gobierno por la intervención.  

Informes parciales de la auditoria que el Enre esta llevando a cabo por el Plan Verano indica que hay pruebas suficientes de fallas operativas, y poco nivel de inversión por parte de la empresa. “Una situación crónica y agravada en los últimos tiempos a partir de la comunicación de puesta en venta del paquete accionario por parte de su controlante Enel”, describieron en el quinto piso de Economía. Al mismo tiempo han asegurado que se encontraron pruebas de falla operativa que no son atribuibles a tarifas las cuales estaban siendo actualizadas, ni a problemas de distribución.

“No se puede justificar que haya tanta gente sin luz, tantos días seguidos mientras la empresa avanza con la venta, desde el Enre con la intervención se monitoreará el normal desarrollo de la empresa”, aseguró en un escueto mensaje el ministro de Economía acompañado por la secretaria de Energía, Flavia Royón, el  secretario de Legal y Técnica, Ricardo Casal, y el interventor del Enre, Walter Martello.

Las multas  a la empresa concesionaria del servicio se seguirán sumando indicaron desde economía. A partir de mañana se ejecutarán multas firmes de los primeros cortes de luz del verano pro unos 1.200 millones, pero con las cortes de luz de los últimos 15 días cuando hubo mas de 70 mil usuarios sin suministro y por varias horas tuvieron picos de 120 mil usuarios,  el total de las multas podrían llegar a los $2.700 millones. En la secretaría de Energía indicaban que debían ver como proceder con las multas, "porque  están reguladas hasta 5 días de corte seguido, pero tenemos zonas donde han llegado a 15 días seguidos con cortes".

Fueron firmes desde economía al indicar que están ante una empresa  deficiente en el servicio, que está en venta,  y que no da respuesta a la gente, por lo cual el Estado debe intervenir para garantizar los derechos de los usuarios. "Hubo una falta de reacción notoria", cerraron. Mañana será el día 1 de la intervención.

Te puede interesar

El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio

Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

El Riesgo País subió a 829 puntos

Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.

Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores

Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.

Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito

Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.

En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%

La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.

Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico

Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.

El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%

Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.

Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní

Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.

La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles

A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.

La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles

A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.

Las ventas minoristas caen en julio a nivel mensual e interanual

Retrocedieron 5,7% en julio con respecto a junio y 2% en comparación con igual mes de 2004. De todas maneras, en lo que va de 2025 acumulan un crecimiento interanual de 7,6%.

Córdoba: el próximo viernes los jubilados cobrarán el bono de $100 mil

Este bono complementario y no contributivo se suma al incremento otorgado en julio del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio. El beneficio alcanza a los jubilados que perciben haberes de hasta $1.300.000.