Jorge Ferraresi fue designado interventor de Edesur por 180 días, anunció Massa
Se harán efectivas multas por 2.700 millones de pesos tras los cortes de luz y la extensa duración de los mismos.
El ministro de Economía Sergio Massa instruyó al ENRE para que intervenga por 180 días a Edesur para la fiscalización del cumplimiento de las obras y mejoras en el servicio que debe tener la empresa. “Situaciones como las que nos tocó vivir a miles de argentinos en los últimos 15 días no se puede tolerar más”, indicó el ministro.
“Además la semana pasada se hizo una denuncia penal por abandono de persona y administración fraudulenta y se dictó la prohibición de salida del país de los directivos que llevan adelante la compañía” detalló Massa y anunció que el interventor será el ingeniero Jorge Ferraresi.
“Esta intervención tendrá la tarea de fiscalizar, controlar y monitorear la ejecución por las obras del servicio”. "También se ejecutarán 2.700 millones de pesos de sentencia de las multas que el Estado le aplicó a la empresa y tiene como objeto esencial la devolución del servicio no prestado", explicó Massa.
Al tiempo que aclaró que “No se afecta la nuda propiedad de los accionistas ni se afecta el contrato de concesión” pero se llevará adelante el control de la prestación efectiva del contrato del servicio público básico que se deben prestar.
En las próximas horas el ingeniero Ferraresi, el interventor del Enre, Walter Martello y la secretaria de Energía, Flavia Royón, seguirán comunicando las medidas y se presentarán físicamente en la empresa para poner en marcha la intervención, aseguró el ministro.
Jorge Ferraresi, será el interventor administrativo y responsable de fiscalizar la operación y los planes de inversión de la empresa. El ex ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, cargo que dejó para volver a presidir la intendencia de Avellaneda, será el responsable de poner el ojo en la empresa distribuidora de energía eléctrica. Desde el Palacio de Hacienda dejaron en claro que la intervención no influirá en las cuestiones operativas, ni afectará los activos de la empresa.
Desde los despachos oficiales dejaron claro que tienen especial cuidado de no interferir en la operación de la empresa ni alterar los activos al tiempo que creen que, si los abogados de la compañía tienen seriedad jurídica en el análisis de la decisión de intervención, no debería haber problemas con ningún reclamo jurídico ni recurrir al CIADI para llevar ningún reclamo al Gobierno por la intervención.
Informes parciales de la auditoria que el Enre esta llevando a cabo por el Plan Verano indica que hay pruebas suficientes de fallas operativas, y poco nivel de inversión por parte de la empresa. “Una situación crónica y agravada en los últimos tiempos a partir de la comunicación de puesta en venta del paquete accionario por parte de su controlante Enel”, describieron en el quinto piso de Economía. Al mismo tiempo han asegurado que se encontraron pruebas de falla operativa que no son atribuibles a tarifas las cuales estaban siendo actualizadas, ni a problemas de distribución.
“No se puede justificar que haya tanta gente sin luz, tantos días seguidos mientras la empresa avanza con la venta, desde el Enre con la intervención se monitoreará el normal desarrollo de la empresa”, aseguró en un escueto mensaje el ministro de Economía acompañado por la secretaria de Energía, Flavia Royón, el secretario de Legal y Técnica, Ricardo Casal, y el interventor del Enre, Walter Martello.
Las multas a la empresa concesionaria del servicio se seguirán sumando indicaron desde economía. A partir de mañana se ejecutarán multas firmes de los primeros cortes de luz del verano pro unos 1.200 millones, pero con las cortes de luz de los últimos 15 días cuando hubo mas de 70 mil usuarios sin suministro y por varias horas tuvieron picos de 120 mil usuarios, el total de las multas podrían llegar a los $2.700 millones. En la secretaría de Energía indicaban que debían ver como proceder con las multas, "porque están reguladas hasta 5 días de corte seguido, pero tenemos zonas donde han llegado a 15 días seguidos con cortes".
Fueron firmes desde economía al indicar que están ante una empresa deficiente en el servicio, que está en venta, y que no da respuesta a la gente, por lo cual el Estado debe intervenir para garantizar los derechos de los usuarios. "Hubo una falta de reacción notoria", cerraron. Mañana será el día 1 de la intervención.
Te puede interesar
Financial Times asegura que Trump impulsa la dolarización global y ve a Argentina como "candidato principal"
Esta iniciativa busca contrarrestar el avance de China en erosionar la dominancia global de la moneda estadounidense.
Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%
La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar. El dato oficial se conocerá el miércoles 12 de noviembre.
CyberMonday 2025: las 5 estrategias de IA para un consumidor que busca más que descuentos, según Globant
Un informe revela que el consumidor ahora es “intencional”: busca valor, ética y personalización con IA. Las claves para el CyberMonday y las fiestas.
Patentamientos: en medio de la ola de importaciones, lo más vendido de la Argentina es industria nacional
De esta forma, en los diez meses acumulados del año se patentaron 552.484 unidades, lo que representa un 55,1% más que en el mismo período de 2024, en el que se habían registrado 356.230 vehículos.
El BCRA confirma las nuevas tasas para los plazos fijos: cuáles son los bancos que más pagan
Luego de una semana de movimientos bruscos en los mercados, la mayoría de los bancos redujo las tasas de interés de los plazos fijos.
El Gobierno sale a comprar dólares e intentar bajar la tasa
El flamante canciller, que volvió por unas horas a su rol de secretario de Finanzas, aseguró que tras la victoria de La Libertad Avanza comienza una nueva etapa de estabilidad y que el Gobierno retomará la acumulación de divisas.
YPF: Argentina dice que pedirá que funcionarios y ex funcionarios entreguen sus comunicaciones
La jueza Loretta Preska intenta establecer conexión directa entre la petrolera y el gobierno para hacer cumplir el pago de la sentencia.
Mejoró la actividad económica en septiembre
El avance de 4,1% en la comparación interanual fue impulsado principalmente por la intermediación financiera y la actividad en minas y canteras.
Las claves del mercado: por qué sigue subiendo el dólar
Después de la fuerte baja post electoral, el dólar mayorista se negoció este martes cerca de los $1.480, impulsado por la demanda de inversores que desarmaron posiciones en bonos atados al tipo de cambio.
Caen las tasas de plazos fijos tras el triunfo oficialista
Las tasas de interés ofrecidas por los bancos registraron fuertes bajas luego del resultado electoral favorable al Gobierno.
Histórica euforia en los mercados: acciones argentinas suben hasta 48% y el riesgo país cae más de 400 puntos
Tras el triunfo legislativo de Javier Milei, las acciones y bonos argentinos vivieron una de las jornadas más rentables en tres décadas.
El dólar reaccionó a la baja tras el triunfo oficialista
La Bolsa porteña vivió una jornada de fuertes ganancias impulsada por el resultado favorable al Gobierno en las elecciones legislativas. El dólar cayó con fuerza en todas sus variantes, aunque recortó pérdidas hacia el cierre.