Presentaron la sexta edición de la Semana de la Memoria en Río Cuarto
Habrá más de 25 actividades hasta el próximo lunes. Sindicatos y organizaciones recibieron pañuelos blancos, símbolo de las Madres de Playa de Mayo, hechos con una base de mosaiquismo.
El Gobierno Provincial informó que en la jornada de este lunes, en el Galpón Blanco del Centro Cultural Andino, se presentó la sexta edición de la Semana de la Memoria.
Las actividades, organizadas en conjunto por los gobiernos provincial y municipal, la Universidad Nacional de Río Cuarto, y organismos de Derechos Humanos, comenzarán hoy y se extenderán hasta el lunes 27 de marzo con el objetivo de reafirmar el lema Memoria, Verdad y Justicia para honrar a las víctimas del terrorismo de Estado entre 1976 y 1983.
El acto contó con la presencia del intendente Juan Manuel Llamosas, el diputado nacional Carlos Gutiérrez, la directora General del Gobierno de la Provincia de Córdoba en Río Cuarto, Samantha David, legisladores provinciales, demás autoridades provinciales, municipales, integrantes de organismos de Derechos Humanos, referentes de la Asociación de Ex Presos Políticos, de la Comisión de Familiares de Detenidos y Desaparecidos, y de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, alumnos secundarios y directivos de diferentes instituciones educativas de la ciudad, y representantes gremiales y de instituciones locales.
En primer término, Llamosas subrayó: “Esta serie de actividades que llevamos adelante tienen el objetivo de mantener viva la memoria, y lo hacemos con nuestros jóvenes, extendiendo actividades a cada una de las escuelas”.
Además, se refirió a la posición de mantener al Municipio como querellante en la Causa Gutiérrez, donde se investigan delitos de lesa humanidad que fueron cometidos en Río Cuarto y la región.
“Ser querellante fue una decisión de otra gestión y nosotros la mantuvimos y profundizamos, y ahora está próxima a elevarse definitivamente a juicio para que podamos tener esa justicia tan necesaria. La causa tiene más de 70 víctimas en más de 60 hechos. Esto fue posible gracias a un trabajo articulado entre todos los niveles del Estado y nuestra Universidad«, dijo Llamosas.
«Quiero agradecer -continuó- al archivo de la UNRC que permitió incorporar nuevas pruebas por las que hay un imputado más. También valorar el trabajo del Archivo Municipal de la Memoria y la tarea del Archivo Oral de la Memoria que se está construyendo junto al Cispren, por medio de un convenio con la UNRC, donde se están recopilando testimonios de las víctimas del terrorismo de Estado de Río Cuarto y la región”.
A su turno, el diputado Gutiérrez indicó que “esta es la semana donde se reafirma el concepto de Nunca Más, pero es una tarea que debe realizarse a diario. Fue un acto muy emotivo, con muchos jóvenes presentes, a quienes debemos seguir acercándoles las herramientas para que entiendan que es lo que pasó durante esa época tan oscura”.
En la oportunidad, instituciones educativas locales recibieron cartillas educativas con información respecto a lo sucedido durante la última dictadura militar en la Argentina.
Paralelamente, sindicatos y organizaciones recibieron pañuelos blancos, símbolo de las Madres de Playa de Mayo, hechos con una base de mosaiquismo, para ser colocados en el frente de sus respectivas sedes.
A la vez, la cantante Alejandra Soaje invitó a la reflexión desde la música con notables interpretaciones.
Te puede interesar
Javier Milei convocó a los ministros en Casa Rosada a la espera del anuncio del FMI
El mandatario citó a las 17 al Gabinete para mostrarse acompañado tras el aval del organismo al préstamo de u$s20.000 millones.
Cinco empresas públicas fueron transformadas en S.A.: Télam fue disuelta y AGP absorbida
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
En Córdoba el paro nacional se siente especialmente en escuelas y bancos
La actividad en la provincia de Córdoba se ve reducida sólo en algunos ámbitos, sobre todo en la capital, mientras que en el interior provincial la misma es casi normal, en el marco del paro nacional.
Moody’s elevó la calificación crediticia de la provincia de Córdoba
En medio de un contexto económico adverso, Moody’s elevó la calificación de Córdoba a AA-.ar por su disciplina fiscal y mejora sostenida, aunque advirtió sobre la alta exposición en moneda extranjera.
La CGT afirma que "el paro está siendo importante" y que "hay un ausentismo muy grande"
El secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, analizó el desarrollo del paro e indicó que "en 2025 bajó el consumo y estamos viendo que todos los salarios de todas las actividades están deteriorados".
Córdoba: hormigonan el contrapiso del cantero central de Avenida Maipú
La Municipalidad de Córdoba avanza en la obra de bulevarización de la avenida Maipú, que completará el trazado del cantero central hasta el río Suquía. Se está hormigonando el contrapiso de ese espacio.
La Provincia entregó 20 unidades UPS a personas electrodependientes
Se trata de equipos de alimentación eléctrica ininterrumpida para personas que, por su salud, necesitan un equipamiento con suministro eléctrico constante.
Javier Milei viaja a Paraguay y se reunirá con Santiago Peña
Ambos mandatarios mantendrán un encuentro al mediodía y luego darán un discurso, tras lo cual, el Presidente regresará al país.
AOITA se suma a la movilización citada por la CGT pero prestará servicio con normalidad este jueves
El jueves, al estar vigente la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación, se garantiza la normal prestación del transporte en la provincia de Córdoba. Podrían haber asambleas el viernes en el marco de la discusión paritaria.
Criptogate: La oposición armó la mayoría con peronistas, Coalición Cívica, radicales y la izquierda
La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical.
Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora para el caso $LIBRA
Con 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones, se creó este cuerpo especial que se constituirá el 23 de abril con sus respectivas autoridades.
La Provincia entregó más de $14.000 millones a los consorcios camineros
En Villa de Soto, el ministro Busso realizó la última entrega de subsidios a consorcios camineros para el reequipamiento de maquinaria vial. De esta manera, se cumplió el compromiso de entregar 50 millones de pesos a los 286 consorcios de las 19 Regionales.