Presentaron la sexta edición de la Semana de la Memoria en Río Cuarto
Habrá más de 25 actividades hasta el próximo lunes. Sindicatos y organizaciones recibieron pañuelos blancos, símbolo de las Madres de Playa de Mayo, hechos con una base de mosaiquismo.
El Gobierno Provincial informó que en la jornada de este lunes, en el Galpón Blanco del Centro Cultural Andino, se presentó la sexta edición de la Semana de la Memoria.
Las actividades, organizadas en conjunto por los gobiernos provincial y municipal, la Universidad Nacional de Río Cuarto, y organismos de Derechos Humanos, comenzarán hoy y se extenderán hasta el lunes 27 de marzo con el objetivo de reafirmar el lema Memoria, Verdad y Justicia para honrar a las víctimas del terrorismo de Estado entre 1976 y 1983.
El acto contó con la presencia del intendente Juan Manuel Llamosas, el diputado nacional Carlos Gutiérrez, la directora General del Gobierno de la Provincia de Córdoba en Río Cuarto, Samantha David, legisladores provinciales, demás autoridades provinciales, municipales, integrantes de organismos de Derechos Humanos, referentes de la Asociación de Ex Presos Políticos, de la Comisión de Familiares de Detenidos y Desaparecidos, y de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, alumnos secundarios y directivos de diferentes instituciones educativas de la ciudad, y representantes gremiales y de instituciones locales.
En primer término, Llamosas subrayó: “Esta serie de actividades que llevamos adelante tienen el objetivo de mantener viva la memoria, y lo hacemos con nuestros jóvenes, extendiendo actividades a cada una de las escuelas”.
Además, se refirió a la posición de mantener al Municipio como querellante en la Causa Gutiérrez, donde se investigan delitos de lesa humanidad que fueron cometidos en Río Cuarto y la región.
“Ser querellante fue una decisión de otra gestión y nosotros la mantuvimos y profundizamos, y ahora está próxima a elevarse definitivamente a juicio para que podamos tener esa justicia tan necesaria. La causa tiene más de 70 víctimas en más de 60 hechos. Esto fue posible gracias a un trabajo articulado entre todos los niveles del Estado y nuestra Universidad«, dijo Llamosas.
«Quiero agradecer -continuó- al archivo de la UNRC que permitió incorporar nuevas pruebas por las que hay un imputado más. También valorar el trabajo del Archivo Municipal de la Memoria y la tarea del Archivo Oral de la Memoria que se está construyendo junto al Cispren, por medio de un convenio con la UNRC, donde se están recopilando testimonios de las víctimas del terrorismo de Estado de Río Cuarto y la región”.
A su turno, el diputado Gutiérrez indicó que “esta es la semana donde se reafirma el concepto de Nunca Más, pero es una tarea que debe realizarse a diario. Fue un acto muy emotivo, con muchos jóvenes presentes, a quienes debemos seguir acercándoles las herramientas para que entiendan que es lo que pasó durante esa época tan oscura”.
En la oportunidad, instituciones educativas locales recibieron cartillas educativas con información respecto a lo sucedido durante la última dictadura militar en la Argentina.
Paralelamente, sindicatos y organizaciones recibieron pañuelos blancos, símbolo de las Madres de Playa de Mayo, hechos con una base de mosaiquismo, para ser colocados en el frente de sus respectivas sedes.
A la vez, la cantante Alejandra Soaje invitó a la reflexión desde la música con notables interpretaciones.
Te puede interesar
Adorni anticipó cambios en las reuniones de Gabinete: “Vamos a adicionar otro esquema”
El jefe de Gabinete adelantó que habrá cambios en la “coordinación ministerial”.
Rechazan cautelar de Cristina Kirchner para restablecer su asignación mensual vitalicia: los motivos
Así lo dispuso el Juzgado Federal de la Seguridad Social N°1, a cargo de Karina Alonso Candis. Los detalles.
Milei ya está nuevamente en viaje a Estados Unidos tras la imprevista escala en Lima
El avión presidencial ARG01 aterrizó en la capital peruana a las 17,41 hora local, las 19,41 de nuestro país.
Milei recibió las cartas credenciales del embajador de los Estados Unidos
El Presidente hizo lo propio además con los embajadores de la Unión Europea, Reino Unido, Bélgica, Austria y Suiza.
El Gobierno frenó el proyecto de China que pretendía instalar otro radar espacial en la Argentina
La gestión del presidente Javier Milei suspendió la colocación de un observatorio que tenía su presunta edificación en la localidad sanjuanina de El Leoncito.
Milei emprende su viaje número 14 a los Estados Unidos
El presidente Javier Milei le tomará juramento mañana a las 15 al flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, en Casa Rosada, y luego partirá hacia su viaje número 14 al país del norte.
Santilli ocupará el lugar de Francos en la mesa política del Gobierno
Se trata de una “mesa chica” que se reúne cada martes y la integran los más encumbrados dirigentes del partido violeta.
Santilli: “Mi agenda es la de las reformas que vienen"
“Mi agenda es de las reformas que vienen en esta etapa, que tienen que ver primero con el Presupuesto 2026, que es clave y es necesario”, afirmó el ministro en declaraciones a "Esta mañana", programa de Radio Rivadavia.
A 30 años, la Provincia honró a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba.
Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete
El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.
Diego Santilli: "Haré lo que tenga que hacer para lograr las reformas que planteamos“
El designado ministro del Interior detalló cómo fue el encuentro con Milei en el que le ofreció el cargo.
Según ATE, la reforma laboral del Gobierno Nacional "va a acelerar la destrucción del empleo”
El secretario general Rodolfo Aguiar manifestó que, de aprobarse, sería “una regresión sin precedentes” para el país.