Presentaron la sexta edición de la Semana de la Memoria en Río Cuarto
Habrá más de 25 actividades hasta el próximo lunes. Sindicatos y organizaciones recibieron pañuelos blancos, símbolo de las Madres de Playa de Mayo, hechos con una base de mosaiquismo.
El Gobierno Provincial informó que en la jornada de este lunes, en el Galpón Blanco del Centro Cultural Andino, se presentó la sexta edición de la Semana de la Memoria.
Las actividades, organizadas en conjunto por los gobiernos provincial y municipal, la Universidad Nacional de Río Cuarto, y organismos de Derechos Humanos, comenzarán hoy y se extenderán hasta el lunes 27 de marzo con el objetivo de reafirmar el lema Memoria, Verdad y Justicia para honrar a las víctimas del terrorismo de Estado entre 1976 y 1983.
El acto contó con la presencia del intendente Juan Manuel Llamosas, el diputado nacional Carlos Gutiérrez, la directora General del Gobierno de la Provincia de Córdoba en Río Cuarto, Samantha David, legisladores provinciales, demás autoridades provinciales, municipales, integrantes de organismos de Derechos Humanos, referentes de la Asociación de Ex Presos Políticos, de la Comisión de Familiares de Detenidos y Desaparecidos, y de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, alumnos secundarios y directivos de diferentes instituciones educativas de la ciudad, y representantes gremiales y de instituciones locales.
En primer término, Llamosas subrayó: “Esta serie de actividades que llevamos adelante tienen el objetivo de mantener viva la memoria, y lo hacemos con nuestros jóvenes, extendiendo actividades a cada una de las escuelas”.
Además, se refirió a la posición de mantener al Municipio como querellante en la Causa Gutiérrez, donde se investigan delitos de lesa humanidad que fueron cometidos en Río Cuarto y la región.
“Ser querellante fue una decisión de otra gestión y nosotros la mantuvimos y profundizamos, y ahora está próxima a elevarse definitivamente a juicio para que podamos tener esa justicia tan necesaria. La causa tiene más de 70 víctimas en más de 60 hechos. Esto fue posible gracias a un trabajo articulado entre todos los niveles del Estado y nuestra Universidad«, dijo Llamosas.
«Quiero agradecer -continuó- al archivo de la UNRC que permitió incorporar nuevas pruebas por las que hay un imputado más. También valorar el trabajo del Archivo Municipal de la Memoria y la tarea del Archivo Oral de la Memoria que se está construyendo junto al Cispren, por medio de un convenio con la UNRC, donde se están recopilando testimonios de las víctimas del terrorismo de Estado de Río Cuarto y la región”.
A su turno, el diputado Gutiérrez indicó que “esta es la semana donde se reafirma el concepto de Nunca Más, pero es una tarea que debe realizarse a diario. Fue un acto muy emotivo, con muchos jóvenes presentes, a quienes debemos seguir acercándoles las herramientas para que entiendan que es lo que pasó durante esa época tan oscura”.
En la oportunidad, instituciones educativas locales recibieron cartillas educativas con información respecto a lo sucedido durante la última dictadura militar en la Argentina.
Paralelamente, sindicatos y organizaciones recibieron pañuelos blancos, símbolo de las Madres de Playa de Mayo, hechos con una base de mosaiquismo, para ser colocados en el frente de sus respectivas sedes.
A la vez, la cantante Alejandra Soaje invitó a la reflexión desde la música con notables interpretaciones.
Te puede interesar
Los vecinos de Córdoba pueden canalizar sus reclamos por la App Ciudadana
Con el objetivo de optimizar y agilizar reclamos de los habitantes de la ciudad de Córdoba se encuentra disponible la App Ciudadana. Hasta el momento se han resuelto un total de 111.868 incidentes.
Intervinieron Corredores Viales S.A., la empresa que opera las rutas del país
Este jueves se conoció el decreto mediante el cual el gobierno ordena la intervención de la empresa Corredores Viales S.A., en una acción que busca prepararla para un futuro proceso de privatización.
Tarifas de gas: oficializan el aumento que regirá para los consumos de abril
El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural. Las resoluciones del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) se publicaron en el Boletín Oficial.
Se amplían las formas de pago del Transporte Interurbano de Córdoba
El servicio de Transporte Interurbano de Córdoba suma recursos para el pago del pasaje. Escaneando un código QR, los usuarios podrán abonar el pasaje con tarjetas de crédito, débito o billeteras virtuales como Mercado Pago.
Los trabajadores de Salud realizan paro con movilización en el Polo Sanitario
En el marco del conflicto entre los trabajadores de la Salud con el Gobierno de Córdoba, este jueves se realizará un paro de actividades con movilización en el área del Polo Sanitario de la capital provincial.
Hubo motín en el Penal de Devoto por el cierre del Centro de Estudiantes
Por segunda noche consecutiva, presos reclamaron la apertura del organismo dentro de las cárceles del Servicio Penitenciario. “La universidad es de todos”, se lee en una sábana colgada en una de las celdas.
Villarruel pidió iniciar "un proceso de malvinización" y proteger los recursos de "las potencias que saquean"
La vicepresidenta hizo eco del conflicto con Reino Unido por las islas, y expresó: “Lo vinculado a la zona compromete la defensa nacional y la hemisférica”.
En Villa María, la Provincia homenajeó a los veteranos y caídos en Malvinas
El gobernador Martín Llaryora presidió el acto central en conmemoración del 43° aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Milei en el homenaje a los Héroes de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"
El presidente de la Nación encabezó el acto en Plaza San Martín junto a Patricia Bullrich y sin Victoria Villarruel.
Llaryora y Passerini anunciaron la creación de un Museo de Malvinas en la ciudad de Córdoba
El anuncio tuvo lugar durante la tradicional vigilia, realizada anoche en la Plaza de la Intendencia – Héroes de Malvinas de la capital provincial.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, Milei firmó decreto para reconocer a soldados como subtenientes de reserva
El Gobierno oficializó el ascenso de los excombatientes AOR y reafirmó el reclamo por la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas.
Venció el congelamiento de las dietas, y los senadores cobrarán unos $ 9 millones en bruto
El aumento se debe a que los sueldos volverán a estar atados a los módulos, la unidad de valor utilizada en la paritaria de los empleados legislativos.