Culebrilla: una nueva vacuna contra el Herpes Zóster está disponible en Argentina
Es una enfermedad causada por la reactivación del Virus Varicela Zóster. En Argentina, se estima que aproximadamente el 90% de los adultos padecieron varicela y, por lo tanto, están en riesgo de desarrollar Herpes Zóster.
El Herpes Zóster, también llamado coloquialmente culebrilla, es una enfermedad causada por la reactivación del Virus Varicela Zóster (VVZ), el mismo virus que causa la varicela. Luego de que una persona contrae esta enfermedad, el virus permanece latente en su sistema nervioso, por lo general, sin causar síntomas hasta su reactivación.
Generalmente, los primeros síntomas del Herpes Zóster son picazón, dolor, hormigueo, sensación molesta o sensibilidad al tacto en el tórax, el abdomen o el rostro. Tras los primeros días, comienza la fase aguda de la enfermedad, en la que aparece la erupción cutánea, con ampollas en las zonas afectadas, acompañadas de un dolor agudo.
Al cabo de unos diez días, las vesículas se convierten en costras que, normalmente, duran entre 2 y 4 semanas. Por ellos es importante consultar ante los primeros síntomas, para poder instaurar el tratamiento adecuado.
Tras la erupción, la persona también puede experimentar neuralgia posherpética (NPH), un dolor neuropático de larga duración que se prolonga desde al menos tres meses hasta varios años. La NPH es la complicación más frecuente del Herpes Zóster y se da hasta en un 5-30% de todos los casos de Herpes Zóster, dependiendo de la edad.
La vacuna
En Argentina, se estima que aproximadamente el 90% de los adultos padecieron varicela en algún momento de sus vidas y, por lo tanto, están en riesgo de desarrollar Herpes Zóster. La buena noticia es que hay una nueva vacuna que estará disponible para adultos mayores de 50 años y personas mayores de 18 años con riesgo incrementando de padecer Herpes Zóster, como por ejemplo aquellos que se encuentran inmunocomprometidos.
La vacuna se administra en 2 dosis y es la primera contra el Herpes Zóster aprobada que combina un antígeno inactivado, con un adyuvante específicamente diseñado para desencadenar una respuesta inmune dirigida, fuerte y sostenida.
Se calcula que 1 de cada 3 personas desarrollará Herpes Zóster a lo largo de su vida y que el riesgo de padecer la enfermedad aumenta de los 40 a los 50 años y continúa creciendo cada año. A los 85 años, el riesgo de desarrollar Herpes Zóster aumenta a 1 de cada 2 personas. Asimismo, la incidencia del Herpes Zóster en poblaciones inmunocomprometidas crece exponencialmente.
Datos recientes demuestran que la eficacia de la vacuna es superior al 90% desde el momento de la vacunación y hasta al menos diez años después. Desde su primera aprobación en Estados Unidos y Canadá en 2017 para la prevención del Herpes Zóster en adultos de 50 años o más, la vacuna fue aprobada en más de 40 países, en algunos de los cuales entre los que está Argentina, también se aprobó para adultos mayores de 18 años con riesgo aumentado de desarrollar esta enfermedad.
"El Herpes Zóster es una enfermedad que puede provocar un dolor muy intenso. La vacuna se diseñó para potenciar la respuesta inmune frente al virus en personas de 50 años o más o en aquellas mayores de 18 años que se encuentren inmunocomprometidas" afirmó la Dra. María Seoane, directora Médica de Argentina y Uruguay, quien añadió: "Nos complace que Argentina tenga ahora acceso a la vacuna para ayudar a reducir las posibilidades de padecer esta dolorosa enfermedad".
Te puede interesar
Cortes de luz programados para este fin de semana en Córdoba: horarios y zonas afectadas
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) anunció una serie de cortes de luz programados para este fin de semana debido a trabajos de mantenimiento.
Cambio de tiempo para Córdoba: se viene el frío y la lluvia
Las condiciones comenzarán a desmejorar desde la noche de este viernes y durante la madrugada del sábado.
Tragedia en Las Varillas: se incendió una casa y murió una nena de 3 años
La Policiía Científica, Bomberos de Córdoba y especialistas investigan a fin de determinar el origen del incendio.
Detuvieron a tres mujeres y secuestraron más de 4.000 dosis de drogas en Córdoba
Las detenidas eran dos hermanas y la hija de una de ellas. Comercializaban en horarios rotativos y tenían como fachada una despensa para ocultar el ilícito.
Así es el diseño de la tumba del papa Francisco en Santa María la Mayor
Está hecha de mármol y solo llevará la inscripción Franciscus.
Un cardenal suspendido por el papa Francisco exige participar en el cónclave
Se trata de Giovanni Ángelo Becciu, quien fue condenado por delitos financieros y dice que puede participar de la elección del nuevo Papa.
Rating minuto a minuto: se terminó el "veranito" de Viviana en Vivo y ya no llega ni a los 3 puntos
El rating del escándalo ya no está. Mariana Fabbiani al acecho.
Cuando la inclusión se escribe en braille: Una historia que transforma escuelas, comunidades y futuros
Nahiara Albornoz Rodríguez, estudiante ciega de 5° grado en la Escuela Gobernador Díaz de Hernando, escribió un libro en braille que ya circula por bibliotecas municipales.
Javier Milei: "El Papa fue el argentino más importante de la historia"
El presidente de la Nación se refirió al fallecimiento de Jorge Bergoglio y aseguró que “era un líder impresionante”.
El pedido de ayuda de un joven al que atacaron para robarle la moto en Córdoba
El ataque fue grabado por testigos y muestra cómo dos delincuentes abordaron al motociclista, lo tiraron al suelo y le arrebataron la moto que conducía.
En controles preventivos FPA secuestró cocaína y marihuana en Córdoba
En el marco del plan estratégico del Ministerio Público Fiscal, el Equipo de Acciones Tácticas de la FPA realizó un patrullaje antinarcótico que finalizó con el secuestro de estupefacientes en la ciudad de Córdoba.
El texto inédito del papa Francisco sobre la muerte
En un prólogo, Francisco reflexiona sobre la vejez y la muerte: “Viviremos algo que nunca hemos vivido plenamente: la eternidad”.