Con marchas en distintos puntos del país se conmemoró el "Día de la Memoria"
Este 24 de marzo se realizaron actos en todo el país, en conmemoración del Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia. El punto central fue la convocatoria en Plaza de Mayo de la Ciudad de Buenos Aires.
Una multitud de militantes y referentes de organizaciones de derechos humanos, políticas y sociales colmó hoy la Plaza de Mayo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para conmemorar el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, al cumplirse 47 años del último golpe de Estado. También hubo movilizaciones en distintos puntos del país, en las que participaron gobernadores, funcionarios, organizaciones de derechos humanos, políticas y sociales.
En Córdoba la actividad se desarrolló con una movilización desde la intersección de avenida Colón y Cañada, impulsada por la Mesa de Trabajo de Derechos Humanos de Córdoba. Los manifestantes concluyeron el recorrido en la Plaza Vélez Sarsfield, siguiendo el ordenamiento establecido de las distintas columnas de las organizaciones participantes.
Mientras tanto, en Buenos Aires, el escenario central en Plaza de Mayo sirvió para mostrar a diferentes colectivos exponiendo sus posiciones en la recordación del hecho histórico. Allí se fueron sucediendo las distintas presentaciones de las entidades convocantes.
Sobre el mediodía organizaciones sociales y políticas de izquierda llegaron desde el Congreso, luego de marchar junto a la Coordinadora Encuentro Memoria, Verdad y Justicia con las consignas "Contra la impunidad de ayer y de hoy" y "Por juicio y castigo contra todos los responsables militares, civiles y eclesiásticos de la última dictadura y la represión y criminalización de la protesta social en la actualidad".
A las 16, referentes del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia leyeron un documento donde repudiaron "el terrorismo de Estado" que "desapareció, torturó y asesinó a miles de militantes populares" y cuestionaron a "la derecha anti derechos".
"Seguiremos luchando porque las madres hemos recibido las voces de nuestros hijos e hijas que nos dicen 'mamá seguí, nos bajes los brazos", dijo desde el escenario la referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Nora Cortiñas.
Allí, Cortiñas pidió también por "la libertad" de la “dirigente social”, Milagro Sala, condenada por la Justicia de la provincia de Jujuy, y cuestionó la injerencia del Fondo Monetario Internacional (FMI) en la economía del país.
Luego fue el turno de la lectura de un documento donde las organizaciones que convocaron a la marcha afirmaron: "A 47 años del golpe genocida, construyamos una patria para el pueblo, con Memoria, Verdad y Justicia siempre".
"Llegamos marchando con cientos de banderas de sindicatos, centros de estudiantes, colectivos de mujeres y diversidades, organizaciones sociales y miles de familias con las que cada 24 de marzo venimos a sembrar memoria y gritar presentes", se indicó en el texto leído por distintos oradores a las 18.
En esa línea, en el documento se recordó que "los militares fueron el brazo ejecutor de un golpe de corporaciones nacionales y extranjeras", donde hubo más de "700 centros clandestino de detención" donde se cometieron delitos de lesa humanidad.
"Desapariciones forzadas, delitos sexuales, encarcelamiento, robo de bebés, miedo instalado en fábricas militarizadas y contaban con la propaganda de la prensa de las corporaciones que a las masacres las llamaba 'enfrentamientos", enumeraron. Y detallaron que hubo "1.115 condenas por delitos de lesa humanidad, 550 acusados y 20 prófugos".
A su vez, afirmaron que la dictadura que comenzó el 24 de marzo de 1976 tuvo el objetivo no sólo de "utilizar el terror para disciplinar al pueblo" sino también "incrementar la deuda externa en más de 300%", una situación que "benefició a los principales grupos económicos".
Pese a transitar 40 años ininterrumpidos de democracia, las organizaciones firmantes aseguraron que existen "los mismos grupos económicos" que siguen "causando el mismo hambre con la complicidad judicial que persigue y encarcela a referentes populares".
"Vamos a seguir cuidando esta democracia en la Argentina y en toda la Patria Grande siempre. Cuando lo hacemos estamos honrando la memoria de quienes lucharon por una patria justa libre y soberana", dijo la presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, al leer el final del comunicado desde arriba del escenario en medio de la histórica plaza.
En esa sintonía, Carlotto pidió que "se terminen las prácticas de discurso de odio y negacionismo" e hizo alusión a los dichos del expresidente Mauricio Macri: "Como llamar curro a la búsqueda de Memoria, Verdad y Justicia". "Salimos del silencio y no vamos a volver nunca más", disparó.
Además, la presidenta de Abuelas remarcó que el "pueblo tiene derecho de tener un Poder Judicial al que podamos llamar Justicia" y que "no sea una sucursal de las corporaciones". "Queremos un pueblo feliz y para eso tiene que haber pan y trabajo", sostuvo.
Luego de Carlotto, fue proyectado un breve video en el que la referente de las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeyda arengó a los miles de presentes: "No nos han vencido. Porque estuvieron, estarán y seguirán siempre presentes. Gritemos bien fuertes 30 mil detenidos y desaparecidos presentes".
El documento fue firmado por Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, H.I.J.O.S. Capital, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos La Matanza, Asociación Buena Memoria, Centro de Estudios Legales y Sociales, y Comisión Memoria, Verdad y Justicia Zona Norte, entre otras organizaciones.
En tanto, la agrupación La Cámpora llegó cerca de las 17 a la Plaza de Mayo con una nutrida columna de militantes y referentes -unos 90 mil según la organización- quienes realizaron una caravana desde la sede de la ex Esma, en el barrio Núñez.
"La democracia vive con la gente adentro, vive con la gente participando, debatiendo y discutiendo en los espacios; si no se reúnen unos pocos iluminados prohombres de la patria que creen saberlo todo y después no solucionan nada", dijo Máximo Kirchner en una entrevista transmitida por el canal de YouTube de La Cámpora.
Te puede interesar
Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez
La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.
Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones
El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.
Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones
El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.
La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”
El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.
La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”
El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones
Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva
Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.
La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández
El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.
Cristina Kirchner felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa
La exmandataria usó sus redes sociales para expresarse sobre las elecciones y celebrar las victorias del peronismo en Rosario y Formosa.
Elecciones en Santa Fe: Juan Monteverde, primero en Rosario, y la fuerza de Maxi Pullaro ganó en la capital
El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.
Cerraron los comicios en Formosa y los resultados provisorios estarán cerca de la medianoche
Lo confirmó el titular del Tribunal Electoral, Claudio Moreno, quien también indicó que a las 21 comenzará la carga de datos oficiales.
Comenzó la elección de intendentes y concejales en Santa Fe
La votación se realizará bajo el formato de boleta única, un sistema ya habitual en la provincia y que promete agilizar el proceso electoral.