Día de la Donación de Médula Ósea: Ecodaic invita a sumarse como donantes
El 1 de abril es el Día Nacional de la Donación de Médula Ósea (CPH). En adhesión a esta acción solidaria se llevarán a cabo en distintos puntos de la provincia colectas de sangre e inscripción de donantes.
El 1 de abril es el Día Nacional de la Donación de Médula Ósea, en conmemoración al 20º aniversario de la creación del Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) del INCUCAI. En adhesión, se llevarán a cabo durante todo el mes colectas de sangre en diversas localidades, para promover la donación de células progenitoras hematopoyéticas (CPH) o médula ósea. Esta iniciativa es impulsada por el Ministerio de Salud, a través del Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic) y con la colaboración de otras instituciones públicas y privadas.
Además, en esta oportunidad, el Ecodaic presenta una guía para personas con indicación de trasplante de células progenitoras hematopoyéticas (CPH), más conocida como médula ósea, que ya está disponible para su descarga a través de este enlace.
Desde la puesta en funcionamiento del Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) en el año 2003, más de 1.300 argentinos y argentinas que no tenían un donante compatible en su grupo familiar pudieron acceder a un trasplante de médula ósea con donantes provenientes de registros de todo el mundo.
Por qué donar médula ósea
Cada año, cientos de personas son diagnosticadas con enfermedades hematológicas como leucemia, anemia aplásica, linfoma, mieloma, errores metabólicos o déficits inmunológicos. Todas estas enfermedades pueden requerir un trasplante de CPH, conocido popularmente como trasplante de médula ósea. Sin embargo, solo entre el 25 y 30 por ciento de estas personas tiene la posibilidad de encontrar un donante compatible en su grupo familiar. El resto debe recurrir a un donante no emparentado, a través del Registro Nacional, que junto al de otros países conforman una red mundial de donantes voluntarios.
Marcial Angós, director del Ecodaic, se refirió a la importancia de donar CPH: “Es necesario que la comunidad comprenda la importancia de dar vida en vida. Solo se requiere estar sano, tener entre 18 a 40 años, pesar más de 50 kilos, y no es necesario presentarse en ayunas”, afirmó.
Asimismo, el funcionario expresó que, para este año, la meta es aumentar el número de inscriptos en un 75 por ciento en relación al año 2021. Lo que implica sumar 25.000 donantes en todo el país.
Cómo donar
En cuanto al procedimiento para donar, Angós explica: “Al manifestar la voluntad, la persona firma un consentimiento informado y se le toma una pequeña muestra de la unidad de sangre, cuyos datos genéticos estarán disponibles en el Registro Nacional de Donantes. De esta manera, se confirma la inscripción y en caso de ser compatible con un receptor, el Incucai se contactará con el o la donante para efectivizar la donación”.
Actualmente hay más de 300 mil donantes argentinos, de los cuales 30 mil se inscribieron en Córdoba y forman parte de los más de 32 millones de donantes de la Red Mundial Bone Marrow Donors Worldwide. Cada vez que una persona requiera de un trasplante, la búsqueda se realiza entre todos los donantes registrados en todo el mundo, aumentando la posibilidad de encontrar uno compatible.
Cronograma completo de colectas en el mes de abril
Sábado 1 de abril: Iglesia Adventista, Carlos Becú 3027, Bº Ipona, de 8 a 12. Organiza Banco Central de Sangre de la Provincia.
Martes 4 de abril: Gral. Levalle, Carlos Gardel 249, de 7 a 11. Organiza Fundación Banco Central de Sangre
Miércoles 5 de abril: Colazo (Ruta Provincial N°10) de 8 a 12. Organiza Fundación Banco Central de Sangre
Jueves 6 de abril: Río Ceballos, Av. San Martin 5280, de 8 a 12. Organiza Fundación Banco Central de Sangre
Lunes 10 de abril: Villa Nueva, Hospital de Villa Nueva, Córdoba 945, de 8 a 12. Organiza Banco Central de Sangre de la Provincia.
Martes 11 de abril: Villa Valeria, Lucio V. Mansilla 1055, de 7 a 11. Organiza Fundación Banco Central de Sangre
Jueves 13 de abril: Facultad de Ciencias Económicas, Boulevard Enrique Barros s/n, Ciudad Universitaria, de 8 a 11. Organiza Instituto de Hematología y Hemoterapia (UNC)
Villa Dolores, Hipólito Yrigoyen 75, de 8 a 12. Organiza Fundación Banco Central de Sangre
Viernes 14 de abril: Las Varillas, 9 de Julio 148, de 8 a 12. Organiza Fundación Banco Central de Sangre
Hospital Materno Neonatal, Manuel Cardeñosa 290, Córdoba Capital, 8.30 a 12. Organiza Banco Central de Sangre de la Provincia.
Sábado 15 de abril: Carlos Paz, Moreno 60, de 8 a 12. Organiza Fundación Banco Central de Sangre
La Para, Rivadavia 871, de 8 a 11, Tel. 03575-491288 Organiza Instituto de Hematología y Hemoterapia (UNC)
Lunes 17 de abril: La Falda, Sarmiento 299, de 8 a 12. Organiza Fundación Banco Central de Sangre
Jueves 20 de abril: Liceo Militar Gral. Paz, Avenida Juan B. Justo 5858, Córdoba Capital, de 8 a 11. Organiza Instituto de Hematología y Hemoterapia (UNC)
Sábado 22 de abril: Arroyito, Carlos Pontín 750, de 8 a 11, Tel. 03576-450200 Organiza Instituto de Hematología y Hemoterapia (UNC)
Lunes 24 de abril: Vicuña Mackena, Dirección de Desarrollo Social, Manuel Dopasso esq. San Martín, de 8 a 12. Organiza Banco Central de Sangre de la Provincia.
Martes 25 de abril: Alcira Gigena, Hospital Municipal, Malvinas Argentina s/n, de 8 a 12. Organiza Fundación Banco Central de Sangre
Miércoles 26 de abril: Carlos Paz, Moreno 60, de 8 a 12. Organiza Fundación Banco Central de Sangre.
Villa Dolores, Sarmiento 66, de 8 a 12. Organiza la Fundación Banco Central de Sangre.
Jueves 27 de abril: UTEDyC, Av. Goycoechea 915, Villa Allende, de 8 a 11. Organiza Instituto de Hematología y Hemoterapia (UNC)
Las Higueras, Leandro N. Alem 255, de 8 a 12. Organiza Fundación Banco Central de Sangre
Sábado 29 de abril: Agua de Oro, Municipalidad de Agua de oro, SUM municipal (Juan Pablo I 45, 8:30 a 12. Organiza Banco Central de Sangre de la Provincia.
Cabe destacar que durante todo el año es posible inscribirse como donante en el registro, al momento de donar de sangre, en los 12 Centros de captación en la provincia.
Te puede interesar
Campaña “Bajá un cambio”: nuevo programa de Educación Vial para estudiantes de secundaria
Está destinado a aquellos alumnos que se encuentran cursando los últimos años, próximos a obtener la licencia de conducir.
Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 14 de septiembre el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.
Caso Dalmasso: quedó constituido el tribunal para el recurso de apelación de la prescripción
A pesar de que se trata de un gran paso, por el momento se desconoce cuándo se concretaría la resolución del futuro de la causa.
Accidente en Bell Ville: un avión cayó durante la exhibición del Festival Aéreo, habría dos personas fallecidas
La aeronave se encontraba haciendo acrobacias en el evento desarrollado en el Aero Club. Ocurrió este sábado por la tarde.
Operativo Interfuerzas en San Francisco: la FPA detuvo a cinco personas
En el lugar, se logró incautar 496 dosis de cocaína, $ 111.100 pesos, un vehículo y se procedió a la detención de cinco sujetos mayores de edad. Participaron personal de la Policía de la provincia de Córdoba.
Esta semana continúa el Operativo DNI en diferentes barrios de Córdoba
En este sentido, el Operativo DNI recorre los barrios de la ciudad brindando la posibilidad de gestionar trámites de documentación de manera ágil y sencilla y cerca de los hogares.
La FPA detuvo a una mujer por venta de cocaína a menores en Cruz del Eje
La irrupción tuvo lugar en el domicilio ubicado sobre la Calle 3 de barrio San Antonio. Durante los registros, se secuestraron varias dosis de cocaína, dinero ($785.000) y elementos relevantes para la causa.
Tarifa Social para Personas Mayores de 70 años: desde este sábado funcionará únicamente en SUBE
A partir de este sábado 13 de septiembre, el beneficio no funcionará más en Red Bus. De igual modo, los vecinos podrán gestionar la nueva tarjeta cuando lo precisen.
El sábado será un día con temperatura agradable y algunas ráfagas de viento
Para este sábado se pronostica un día con temperatura primaveral, cielo con nubosidad y posibles ráfagas de viento del cuadrante norte. La mínima será de 13 grados y la máxima llegará hasta los 26 grados.
Este sábado EPEC realizará cortes por trabajos en Córdoba y Río Cuarto
En el marco de las tareas de mantenimiento y mejoras de la red de distribución de energía eléctrica que lleva a cabo EPEC, este sábado se realizarán cortes programados en las ciudades de Córdoba y Río Cuarto.
Pacientes con atrofia muscular espinal podrán acceder a la primera terapia génica aprobada en Argentina
Este acuerdo de salud basado en resultados es el único en su tipo firmado por la cartera sanitaria.
Día Mundial para la Prevención del Suicidio: Se realizó la Jornada "Aprendizajes y Nuevos Caminos”
En Córdoba, el Programa de Prevención del Suicidio aborda el tema de manera integral, generando espacios de reflexión y capacitaciones. Al hablar de suicidio, es importante prestar atención a múltiples señales de alerta que puede dar la persona con ese comportamiento.