Día de la Donación de Médula Ósea: Ecodaic invita a sumarse como donantes
El 1 de abril es el Día Nacional de la Donación de Médula Ósea (CPH). En adhesión a esta acción solidaria se llevarán a cabo en distintos puntos de la provincia colectas de sangre e inscripción de donantes.
El 1 de abril es el Día Nacional de la Donación de Médula Ósea, en conmemoración al 20º aniversario de la creación del Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) del INCUCAI. En adhesión, se llevarán a cabo durante todo el mes colectas de sangre en diversas localidades, para promover la donación de células progenitoras hematopoyéticas (CPH) o médula ósea. Esta iniciativa es impulsada por el Ministerio de Salud, a través del Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic) y con la colaboración de otras instituciones públicas y privadas.
Además, en esta oportunidad, el Ecodaic presenta una guía para personas con indicación de trasplante de células progenitoras hematopoyéticas (CPH), más conocida como médula ósea, que ya está disponible para su descarga a través de este enlace.
Desde la puesta en funcionamiento del Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) en el año 2003, más de 1.300 argentinos y argentinas que no tenían un donante compatible en su grupo familiar pudieron acceder a un trasplante de médula ósea con donantes provenientes de registros de todo el mundo.
Por qué donar médula ósea
Cada año, cientos de personas son diagnosticadas con enfermedades hematológicas como leucemia, anemia aplásica, linfoma, mieloma, errores metabólicos o déficits inmunológicos. Todas estas enfermedades pueden requerir un trasplante de CPH, conocido popularmente como trasplante de médula ósea. Sin embargo, solo entre el 25 y 30 por ciento de estas personas tiene la posibilidad de encontrar un donante compatible en su grupo familiar. El resto debe recurrir a un donante no emparentado, a través del Registro Nacional, que junto al de otros países conforman una red mundial de donantes voluntarios.
Marcial Angós, director del Ecodaic, se refirió a la importancia de donar CPH: “Es necesario que la comunidad comprenda la importancia de dar vida en vida. Solo se requiere estar sano, tener entre 18 a 40 años, pesar más de 50 kilos, y no es necesario presentarse en ayunas”, afirmó.
Asimismo, el funcionario expresó que, para este año, la meta es aumentar el número de inscriptos en un 75 por ciento en relación al año 2021. Lo que implica sumar 25.000 donantes en todo el país.
Cómo donar
En cuanto al procedimiento para donar, Angós explica: “Al manifestar la voluntad, la persona firma un consentimiento informado y se le toma una pequeña muestra de la unidad de sangre, cuyos datos genéticos estarán disponibles en el Registro Nacional de Donantes. De esta manera, se confirma la inscripción y en caso de ser compatible con un receptor, el Incucai se contactará con el o la donante para efectivizar la donación”.
Actualmente hay más de 300 mil donantes argentinos, de los cuales 30 mil se inscribieron en Córdoba y forman parte de los más de 32 millones de donantes de la Red Mundial Bone Marrow Donors Worldwide. Cada vez que una persona requiera de un trasplante, la búsqueda se realiza entre todos los donantes registrados en todo el mundo, aumentando la posibilidad de encontrar uno compatible.
Cronograma completo de colectas en el mes de abril
Sábado 1 de abril: Iglesia Adventista, Carlos Becú 3027, Bº Ipona, de 8 a 12. Organiza Banco Central de Sangre de la Provincia.
Martes 4 de abril: Gral. Levalle, Carlos Gardel 249, de 7 a 11. Organiza Fundación Banco Central de Sangre
Miércoles 5 de abril: Colazo (Ruta Provincial N°10) de 8 a 12. Organiza Fundación Banco Central de Sangre
Jueves 6 de abril: Río Ceballos, Av. San Martin 5280, de 8 a 12. Organiza Fundación Banco Central de Sangre
Lunes 10 de abril: Villa Nueva, Hospital de Villa Nueva, Córdoba 945, de 8 a 12. Organiza Banco Central de Sangre de la Provincia.
Martes 11 de abril: Villa Valeria, Lucio V. Mansilla 1055, de 7 a 11. Organiza Fundación Banco Central de Sangre
Jueves 13 de abril: Facultad de Ciencias Económicas, Boulevard Enrique Barros s/n, Ciudad Universitaria, de 8 a 11. Organiza Instituto de Hematología y Hemoterapia (UNC)
Villa Dolores, Hipólito Yrigoyen 75, de 8 a 12. Organiza Fundación Banco Central de Sangre
Viernes 14 de abril: Las Varillas, 9 de Julio 148, de 8 a 12. Organiza Fundación Banco Central de Sangre
Hospital Materno Neonatal, Manuel Cardeñosa 290, Córdoba Capital, 8.30 a 12. Organiza Banco Central de Sangre de la Provincia.
Sábado 15 de abril: Carlos Paz, Moreno 60, de 8 a 12. Organiza Fundación Banco Central de Sangre
La Para, Rivadavia 871, de 8 a 11, Tel. 03575-491288 Organiza Instituto de Hematología y Hemoterapia (UNC)
Lunes 17 de abril: La Falda, Sarmiento 299, de 8 a 12. Organiza Fundación Banco Central de Sangre
Jueves 20 de abril: Liceo Militar Gral. Paz, Avenida Juan B. Justo 5858, Córdoba Capital, de 8 a 11. Organiza Instituto de Hematología y Hemoterapia (UNC)
Sábado 22 de abril: Arroyito, Carlos Pontín 750, de 8 a 11, Tel. 03576-450200 Organiza Instituto de Hematología y Hemoterapia (UNC)
Lunes 24 de abril: Vicuña Mackena, Dirección de Desarrollo Social, Manuel Dopasso esq. San Martín, de 8 a 12. Organiza Banco Central de Sangre de la Provincia.
Martes 25 de abril: Alcira Gigena, Hospital Municipal, Malvinas Argentina s/n, de 8 a 12. Organiza Fundación Banco Central de Sangre
Miércoles 26 de abril: Carlos Paz, Moreno 60, de 8 a 12. Organiza Fundación Banco Central de Sangre.
Villa Dolores, Sarmiento 66, de 8 a 12. Organiza la Fundación Banco Central de Sangre.
Jueves 27 de abril: UTEDyC, Av. Goycoechea 915, Villa Allende, de 8 a 11. Organiza Instituto de Hematología y Hemoterapia (UNC)
Las Higueras, Leandro N. Alem 255, de 8 a 12. Organiza Fundación Banco Central de Sangre
Sábado 29 de abril: Agua de Oro, Municipalidad de Agua de oro, SUM municipal (Juan Pablo I 45, 8:30 a 12. Organiza Banco Central de Sangre de la Provincia.
Cabe destacar que durante todo el año es posible inscribirse como donante en el registro, al momento de donar de sangre, en los 12 Centros de captación en la provincia.
Te puede interesar
Verónica Ojeda: "A Maradona lo tenían secuestrado, sentía temor a todo"
La ex pareja de Maradona y un médico dan testimonio en el juicio por la muerte de Maradona, comenzando una nueva etapa en el proceso judicial.
Desalojan del inmueble familiar a un hombre que había sido excluido por violencia de género
Durante una ausencia de la mujer, había reingresado a la casa, en la que también vivía su hijo. Aplican el derecho convencional de las mujeres a una vida libre de violencias.
EPEC será Sociedad Anónima: Llaryora firmó el decreto y redefinió el futuro de la empresa
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que transforma a la Empresa Provincial de Energía de Córdoba en una Sociedad Anónima Unipersonal. El Gobierno asegura que no hay intención de privatizarla.
Se conoció otra denuncia por abuso sexual en el Hospital Rawson de Córdoba
La víctima, una mujer de 36 años que falleció el año pasado, habría acusado a un enfermero antes de morir. La denuncia se suma a otro caso reciente.
Autodespacho de combustible: fijan las condiciones que deberán cumplir las estaciones de servicio
La implementación del autodespacho de combustible líquido será optativa, a elección de los expendedores, quienes podrán aplicarla en sus instalaciones de forma total o parcial.
Video: fue sorprendido robando una moto de una concesionaria y fue detenido
Un hombre de 32 años fue detenido por la Policía cuando intentaba huir con una motocicleta robada de una concesionaria de barrio Empalme. Había forzado la puerta de ingreso.
Paro general del 10 de abril: quiénes adhieren y qué pasará en Córdoba
La CGT confirmó un paro general de 24 horas para el jueves 10 de abril, con fuerte adhesión gremial y movilización previa. Qué servicios se interrumpen y cómo impacta en Córdoba.
Un sismo de magnitud 2.6 se registró en Córdoba: se percibió en varias localidades
El movimiento telúrico ocurrió este lunes por la noche al suroeste de Alta Gracia. Fue leve y no causó daños, aunque fue percibido en al menos diez localidades.
Múltiples inspecciones municipales terminaron con ocho clausuras durante el fin de semana
Los vecinos pueden denunciar locales irregulares llamando al 103.
La Guardia Urbana y la Policía detuvieron a un hombre que intentó agredir a una mujer en el Parque Las Heras-Elisa
Fue puesto a disposición de la Justicia y la víctima de violencia de género fue acompañada al Polo de la Mujer para realizar la denuncia.
Cuatro CPC atenderán en jornada extendida: Colón, Villa El Libertador, Pueyrredón y Guiñazú
Será de lunes a viernes de 08:00 a 18:00 y sábado de 08:00 a 14:00 horas.
Córdoba: un adolescente murió atropellado por un colectivo mientras andaba en bicicleta
El joven, de 15 años y nacionalidad venezolana, fue embestido por una unidad de Coniferal en la intersección de Urquiza y Bedoya. Investigan cómo ocurrió el hecho.