La oposición cargó duro contra la gestión de Berni luego de ser atacado por los choferes
Rodríguez Larreta y Valenzuela, a su vez, rechazaron que la agresión sea el método para manifestar los reclamos. Bullrich apuntó contra el Gobierno.
Dirigentes de la oposición apuntaron duro contra la gestión del ministro de Seguridad bonaerense,Sergio Berni, tras los incidentes con los colectiveros que protestaban por la muerte de un compañero, mientras que el gobernador Axel Kicillof se puso en contacto de inmediato con su funcionario tras lo sucedido.
Como era de esperar, las reacciones de la dirigencia política sobre las agresiones contra Berni no tardaron en llegar y la oposición fustigó al funcionario en las redes sociales. El jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, destacó la labor de la Policía de la Ciudad y evitó criticar a Berni.
"Toda mi solidaridad con la familia del chofer asesinado en La Matanza y el agradecimiento a la Policía de la Ciudad por su trabajo, especialmente a los 8 policías heridos. Repudio las agresiones al ministro Berni, estamos en contra de toda violencia, nos merecemos vivir en paz", sostuvo.
La precandidata del mismo espacio y titular del PRO, Patricia Bullrich, también se pronunció: "Matan a un colectivero a meses de jubilarse. ¿Cómo no indignarse? Esto sucede cuando, en vez de luchar de frente contra el crimen, se participa de un gobierno que avala la delincuencia. No admito la violencia contra la autoridad, ni hoy ni cuando fuimos víctimas. La autoridad y el orden son necesarios y se construyen con el ejemplo, estando siempre del lado de la institucionalidad y no solo cuando conviene", escribió en Twitter.
Uno de los aspirantes a gobernador bonaerense por el frente opositor, el actual diputado Cristian Ritondo, sostuvo: "El abandono en la Provincia es insostenible. @Kicillofok se esconde detrás de su ministro de Seguridad porque no puede explicar tanta desidia y retroceso", se quejó.
La ex gobernadora María Eugenia Vidal expresó su "solidaridad con los millones de bonaerenses que salen cada mañana a trabajar con MIEDO, y con la familia de Daniel Barrientos, el colectivero asesinado en La Matanza". "La política se convirtió en un circo dramático y sin espectadores. Es el hartazgo, el cinismo y el relato sin respuestas", finalizó.
Por su parte, el diputado de JxC Ricardo López Murphy culpó a Berni sobre los hechos sucedidos en la marcha de los choferes: "Años justificando robos y homicidios. Años destruyendo trabajos y oportunidades. Estas son las consecuencias, Sergio Berni. Mi solidaridad con la familia y compañeros del colectivero asesinado, y con los 17 millones de bonaerenses que dependen de este gobierno de incapaces".
El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, manifestó su condena a "toda violencia como la que sufrió el ministro Sergio Berni, pero remarcó que "el gobierno de Kicillof debe entender que no puede seguir igual, sin hacerse cargo de la inseguridad" y que "hace más de tres años vienen discutiendo con el gobierno nacional que es del mismo espacio político".
La diputada de JxC Mariana Zuvic afirmó: "El propio ministro de seguridad resistiéndose a la propia policía! Generando más caos y violencia! Este inepto inhábil debe renunciar! Irresponsable!". Su par de Avanza Libertad José Luis Espert consideró que "la gestión de seguridad de Sergio Berni es un fracaso absoluto".
Te puede interesar
El Gobierno frenó el proyecto de China que pretendía instalar otro radar espacial en la Argentina
La gestión del presidente Javier Milei suspendió la colocación de un observatorio que tenía su presunta edificación en la localidad sanjuanina de El Leoncito.
Milei emprende su viaje número 14 a los Estados Unidos
El presidente Javier Milei le tomará juramento mañana a las 15 al flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, en Casa Rosada, y luego partirá hacia su viaje número 14 al país del norte.
Santilli ocupará el lugar de Francos en la mesa política del Gobierno
Se trata de una “mesa chica” que se reúne cada martes y la integran los más encumbrados dirigentes del partido violeta.
Santilli: “Mi agenda es la de las reformas que vienen"
“Mi agenda es de las reformas que vienen en esta etapa, que tienen que ver primero con el Presupuesto 2026, que es clave y es necesario”, afirmó el ministro en declaraciones a "Esta mañana", programa de Radio Rivadavia.
A 30 años, la Provincia honró a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba.
Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete
El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.
Diego Santilli: "Haré lo que tenga que hacer para lograr las reformas que planteamos“
El designado ministro del Interior detalló cómo fue el encuentro con Milei en el que le ofreció el cargo.
Según ATE, la reforma laboral del Gobierno Nacional "va a acelerar la destrucción del empleo”
El secretario general Rodolfo Aguiar manifestó que, de aprobarse, sería “una regresión sin precedentes” para el país.
Diego Santilli fue designado como nuevo ministro del Interior
El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.
Causa Cuadernos: inicia el juicio contra Cristina Kirchner y otros funcionarios por presunta corrupción
El próximo jueves iniciará el juicio que investigará a la expresidenta y a otros 86 imputados en la causa Cuadernos, que indaga una presunta asociación ilícita en la adjudicación de obra pública entre 2003 y 2015.
En medio de la reestructuración del Gabinete, Milei vuelve a Estados Unidos y se reencontrará con Trump
El mandatario participará del America Business Forum en Miami. No está prevista una nueva reunión entre ambos exponentes de la ultra derecha.
Gobernadores temen el endurecimiento del diálogo tras la llegada de Manuel Adorni a la Jefatura de Gabinete
El reemplazo de Francos por Adorni reconfigura el vínculo político entre el Gobierno nacional y las provincias. Los mandatarios temen un endurecimiento del Ejecutivo.