Sociedad Por: El Objetivo06 de abril de 2023

Día por día, qué se celebra en Semana Santa

Además de tener un correlato en la mesa de los argentinos en forma de platos con pescado, rosca y huevos de Pascua, estos días representan para los cristianos una época de transición de la Muerte a la Vida que culmina con la Resurrección de Jesucristo.

Día por día, qué se celebra en Semana Santa

La Semana Santa es la conmemoración cristiana anual de lo que se conoce como la “Pasión de Cristo”: la entrada a Jerusalén, la Última Cena, el Vía Crucis, la muerte y resurrección de Jesús de Nazaret.

Comienza el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección, y la celebración cristiana tiene algunas diferencias según los países. Pero, ¿qué ocurrió en toda esa semana, qué estamos recordando en estos días?

Domingo de Ramos

La mayoría de las confesiones del cristianismo conmemoran la entrada de Jesucristo en Jerusalén, donde es aclamado por la gente a la que curó y enseñó.  Cristo es una traducción del término hebreo «Mesías», que significa «ungido», y que se emplea como título de Jesús de Nazaret en el Nuevo Testamento. Esta entrada es el inicio de la Semana Santa. En la mayoría de las iglesias, el Domingo de Ramos se celebra con la bendición y distribución de ramas de palma o las ramas de otros árboles nativos, que representan las que la multitud esparció frente a Cristo, mientras él entraba en Jerusalén. La dificultad de conseguir palmas en climas desfavorables llevó a su sustitución por ramas de árboles nativos, incluidos boj, olivo, sauce y tejo. En la Argentina el más común es el olivo. 

Lunes Santo

Es el día de la unción de Jesús en casa de Lázaro, su amigo. A diferencia de otros días de la Semana Santa que cuentan con ceremonias singulares, en Lunes Santo la Iglesia Católica continúa la celebración normal de la misa. Durante ésta, el Evangelio cuenta la Unción en Betania, cuando María, una de las hermanas de Lázaro pone perfumes sobre el cabello de Jesús. En la época el ungir a alguien era un gesto de hospitalidad o de respeto que se reservaba a reyes y sacerdotes. También se ungía con aceite a los enfermos para ayudarlos a afrontar su enfermedad. 

Martes Santo

Jesús anticipa a sus discípulos la traición de Judas. Simón Pedro, conocido también como San Pedro, Cefas o simplemente Pedro, fue uno de los discípulos más destacados de Jesús de Nazaret. Su nombre de nacimiento era Simón bar-Jona y era pescador de oficio en el mar pero Jesús le pidió que sea quien cuide a sus ovejas y lo deja a cargo de la Iglesia. 

Miércoles Santo

Judas Iscariote, uno de los discípulos de Jesús y uno de los doce apóstoles, conspira con el Sanedrín (el Consejo supremo de los judíos que se ocupaba tanto de asuntos de Estado como de religión y ejercía funciones de jueces) que trataba y decidía los asuntos de estado y de religión para traicionarlo, por treinta monedas de plata. La primera parte de la Semana Santa cristiana llega a su fin con la celebración del Miércoles Santo. 

Jueves Santo

En este día la Iglesia Católica conmemora la institución de la Eucaristía en la Última Cena y el lavatorio de los pies, que repite el Papa cada Jueves Santo hasta el día de hoy. El Lavatorio o mandatum designa al acto de lavar una parte externa del cuerpo, y tiene un uso litúrgico propio en el cristianismo: la ceremonia de lavar los pies a doce pobres, después de la última cena. La Última Cena es la comida final que, en los relatos evangélicos, Jesús compartió con sus apóstoles en Jerusalén antes de su crucifixión, y provee de base bíblica a la Eucaristía, el sacramento que consiste en consagrar el pan y el vino, y en su distribución entre los fieles en cada Misa.

Viernes Santo

En esta jornada se suceden la prisión de Jesús, los interrogatorios de Caifás -el sumo sacerdote judío- y del gobernador romano Poncio Pilatos, la flagelación, la coronación de espinas, el Vía Crucis, y la crucifixión y sepultura de Jesús.

Jesús es acusado de “blasfemo” por considerarse el mesías por los judíos, y llevado ante la autoridad romana (Poncio Pilatos) para que lo condene.

  
El Viernes Santo se recuerda la muerte de Jesús.


Por tanto, se trata de la conmemoración más representativa del cristianismo. Jesús de Nazaret fue crucificado en Judea (una provincia romana, actualmente ubicada en Palestina) entre los años 30 y 33 d. C.

La iglesia del Santo Sepulcro, también conocida como basílica del Santo Sepulcro, iglesia de la Resurrección o iglesia de la Anástasis, es un santuario cristiano situado en la Ciudad Vieja de Jerusalén, donde fue sepultado Jesús.


Sábado Santo

El día anterior a la Pascua. Este día es la celebración del Triduo Pascual, el período en el que la liturgia cristiana católica y no católica conmemoran la Pasión de Cristo.  Son los preparativos de la Vigilia pascual que conmemora la Resurrección de Jesús.

  
El Via Crucis es el camino de Jesús con la cruz a cuestas para ser crucificado.

Domingo de Pascua

La Resurrección. La fiesta central del cristianismo, que conmemora la resurrección de Jesucristo, después de haber sido condenado a muerte y crucificado. Por ello es considerado como Cristo (Mesías) y Señor. Jesús había dicho: “Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá. Y todo aquel que vive y cree en mí, no morirá”.

Te puede interesar

Este sábado mejorará el tiempo pero la temperatura no pasará de los 18 grados

La madrugada del sábado tendrá tormentas y precipitaciones aisladas. Luego el tiempo se estabilizará, aunque la temperatura no tendrá mayores modificaciones durante la jornada, subiendo apenas hasta los 18 grados.

Cerraron un laboratorio narco en Córdoba: tres detenidos

Se incautaron gran cantidad de dosis de marihuana, cocaína, plantas de cannabis sativa y más de $400 mil.

Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios

Sostienen que no hay motivos que los justifiquen.

Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario

El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.

Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba

Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.

Trágico accidente fatal en el interior de Córdoba

El incidente ocurrió cuando un automóvil Peugeot 307, conducido por un hombre de 38 años fue embestido en la parte trasera por una Renault Master.

Choque en cadena en Córdoba: un taxista resultó lesionado

El accidente ocurrió en la mañana del viernes en la calle Octavio Pinto. Un taxista sufrió un traumatismo cervical tras la colisión múltiple.

Voucher educativo 2025: cuándo inscribirse, dónde y cómo acceder al programa

El beneficio está dirigido a familias con hijos en escuelas privadas con aporte estatal mayor al 75%. Se podrá inscribirse a partir del 21 de abril al 16 de mayo.

Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno analiza una reforma previsional

El Ejecutivo evalúa cambios estructurales en el sistema de jubilaciones. El fin de la moratoria previsional, el alto nivel de informalidad laboral y el envejecimiento poblacional son algunos de los factores clave.

De 30 a menos de 20 grados: el clima pegó un volantazo en Córdoba en plena Semana Santa

La lluvia sorprendió este Viernes Santo con un verdadero diluvio en Córdoba capital y varias localidades del interior. El viento sur trajo un notable descenso de temperatura que se mantendría durante todo el finde largo.

Dieciséis artistas metropolitanos representan a la región en la 42° Feria Internacional de Artesanías

Es uno por cada localidad miembro del Ente Metropolitano. En el evento también se montaron estands de la subsecretaría de Turismo y del Museo Iberoamericano de Artesanías de la capital provincial.

“Le volé los sesos por culpa tuya y de tu hermano”, la llamada del detenido por el femicidio en Los Reartes

Rosana Silvina Rochen fue asesinada por su pareja Adrián Pérez, ambos oriundos de Rosario.