Turismo: requisitos para viajar seguro en las rutas cordobesas
Para este fin de semana extendido, es importante recordar que hay condiciones obligatorias a la hora de circular por los caminos de Córdoba.
Semana Santa invita a viajar y a disfrutar de las distintas localidades cordobesas preparadas para el turismo.
Es así que las rutas cordobesas, tendrán mucha actividad tanto de visitantes como por parte del turismo interno. Resulta menester recordar información acerca de las condiciones necesarias para circular en los caminos cordobeses.
La documentación necesaria:
- Documento Nacional de Identidad ó Pasaporte.
- Licencia de Conducir.
- Cédula de Identificación de Vehículos (Cédula Verde).
- Cédula de Identificación de Vehículos p/Autorizado a Conducir (Cédula Azul).
- Comprobante de Seguro Obligatorio en vigencia.
A su vez, las condiciones exigibles para circular son:
- Número de Ocupantes del Vehículo de acuerdo a la capacidad del mismo y todos con cinturón de seguridad.
- Luz baja encendida siempre.
- Respetar velocidades máximas y mínimas permitidas.
- No adelantar en lugares Prohibidos.
- Alcohol “Cero”.
- Menores de 10 años asiento trasero.
- No uso de dispositivos móviles (Celulares, etc).
- Portar matafuego y balizas portátiles y normalizadas.
En caso de motovehículos, el conductor y el acompañante deben circular con cascos normalizados debidamente colocados.
Por otra parte, debe respetarse la señalización vial, tanto horizontal como vertical. No están permitidos los adelantamientos en doble línea amarilla, y sólo puede realizarse en línea blanca discontinuada, ya sea total o cuando ésta se encuentra en el sentido de circulación por el que se transita.
¿Cómo deben trasladarse niños o mascotas?
En el caso de los niños menores de 10 años deben viajar en el asiento trasero obligatoriamente. Además, dependiendo su anatomía deben utilizar una silla de transporte.
El objetivo es que el cinturón de seguridad esté a la altura del pecho del pasajero y no a la altura del cuello. Bajo ningún concepto, se puede viajar con niños en brazos.
Por su parte, la recomendación para mascotas es que viajen en canil, y dicho elemento se encuentre sujeto al cinturón de seguridad. En caso de no contar con canil, el animal puede viajar sujeto de la correa al cinturón de seguridad. En ambos casos, la mascota ocupa un lugar de pasajero.
Otras recomendaciones
Se aconseja descansar antes de emprender el viaje en ruta. Los bultos y equipajes deben estar sujetos y ubicados de manera que no vulneren la seguridad de los pasajeros ni dificulten la visibilidad y maniobrabilidad del conductor.
También se recomienda revisar el vehículo previo al viaje, en especial:
- Sistema de frenos: es importante el estado de las pastillas y discos de frenos.
- Cambios de filtro de aire y combustible.
- Estado de las correas de distribución y las mangueras.
- Estado de los neumáticos: presión, estado general, balanceo, alineación.
- Luces reglamentarias.
- Estado de las escobillas del limpiaparabrisas y el agua para el limpia vidrios.
- Amortiguadores en buen estado.
- Aceite: dependiendo de cada automóvil suele cambiarse cada 5000 o 6000 km.
- Alineación y balanceo: chequealo cuando vas a conducir a velocidades rápidas para evitar vibraciones en el volante.
- Aire acondicionado: funciona a gas y debe cambiarse cada cierto tiempo.
Por último, se aconseja tener en cuenta las condiciones climáticas y tomar las precauciones debidas.
Ingreso a Córdoba
Desde Caminos de las Sierras se advierte que hay obras en ejecución principalmente en el ingreso a la capital cordobesa y con la gran actividad que se espera, podrían producirse demoras en los accesos a la ciudad.
No existen tramos cortados, sólo reducción de calzada o redireccionamientos por tramos muy cortos. Es por esto que se recomienda circular con extrema precaución en las zonas donde se ejecutan los trabajos, a saber:
- Readecuación distribuidor Av. Juan B. Justo – Ruta 9 Norte Autovía Córdoba Jesús María.
- Readecuación distribuidor Avenida Rancagua – Ruta A-174 Camino a Colonia Tirolesa.
- Readecuación del distribuidor de tránsito ubicado en la intersección de la Ruta 20/38 (Autopista Córdoba – Carlos Paz y Ruta Provincial C-45 Camino a Falda del Carmen).
- Construcción del altonivel en la intersección de la Avenida Armada Argentina (zona urbana de Ruta 5) y las calles Defensa y Lago Argentino ubicadas a la altura del CPC Villa El Libertador.
Te puede interesar
Hub aéreo Córdoba: aterrizó el primer vuelo directo desde de San Pablo
La nueva conexión con la ciudad brasileña cuenta con tres frecuencias semanales. La empresa Gol Líneas Aéreas opera la ruta internacional. Desde el 13 de abril, la misma aerolínea ofrecerá vuelos sin escalas entre Córdoba y Recife.
Córdoba tendrá una nueva conexión aérea sin escalas a la Patagonia
Será hacia Esquel. es la primera vez que ambas ciudades estarán conectadas sin escalas, ofreciendo una nueva alternativa para el turismo invernal.
El Hub aéreo Córdoba potencia su conectividad con más vuelos hacia CABA
Aerolíneas Argentinas sumará dos horarios matutinos a la ruta Córdoba-Buenos Aires.
Mayor conectividad para Córdoba: Avianca anuncia nueva ruta directa Bogotá-Córdoba
Los vuelos serán operados en aeronaves Airbus A320 con capacidad para 180 pasajeros, ofreciendo más de 1.000 plazas semanales entre ambas ciudades.
La Agencia Córdoba Turismo inauguró los faros del Camino de Brochero
La ceremonia principal tuvo lugar en Villa Santa Rosa, tierra natal del santo, donde autoridades provinciales, referentes del sector turístico y fieles participaron del acto de encendido de los faros.
Argentina cuenta con la mejor merienda del mundo: ¿cuál es y dónde queda el pueblo donde la sirven?
Queda en el sur del país a 1372 kilómetros de la Ciudad en plena Patagonia.
Los 10 pueblitos de Argentina que hay que conocer una vez en la vida
Se destacan por su belleza natural y estar ubicados en lugares recónditos donde reina la tranquilidad.
Córdoba sede de eventos: Un motor económico de más de $300.000 millones en 2025
Los datos se desprenden del relevamiento “Análisis de impactos económicos y tributarios de eventos verano 2025” presentado este jueves.
La Agencia Córdoba Turismo firmo convenio con la Federación de Golf de la Provincia
Con el objetivo de promover el turismo a través de eventos deportivos en toda la provincia se realizó la firma de un convenio entre la Agencia Córdoba Turismo y la Federación de Golf de la Provincia de Córdoba.
Ya está en marcha la tradicional Cabalgata Brocheriana
Partió desde la Catedral de Córdoba y concluirá el sábado 15 de marzo en Villa Cura Brochero. Decenas de fieles realizan la peregrinación a pie o a caballo para rendir homenaje a la vida y obra del “Cura Gaucho”.
Córdoba vivió un fin de semana de Carnaval con gran movimiento turístico
El feriado de Carnaval dejó un saldo altamente positivo para el turismo en Córdoba, con miles de visitantes que disfrutaron de la diversidad de eventos y propuestas en distintos puntos de la provincia.
Récord turístico en Carnaval: 2,8 millones de personas viajaron por el país
El feriado extra largo dejó cifras récord para el turismo, con un impacto económico positivo en las provincias. Entre Ríos, Jujuy, Mendoza y Corrientes lideraron la ocupación hotelera.