La producción agrícola de la Argentina será muy inferior a la esperada, según gobierno de Estados Unidos
Como lo estimaba el mercado, aunque con una magnitud mayor a la augurada por los operadores, el USDA recortó su previsión sobre la cosecha argentina de soja.
La producción de soja y maíz en Argentina será menor de lo que se pensaba debido al impacto de la sequía, informó el Gobierno de Estados Unidos.
La cosecha argentina de soja se prevé en 27 millones de toneladas y la de maíz en 37 millones, según el informe mensual del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) de Estimaciones de la Oferta y la Demanda Agrícola Mundial.
Hace un mes, el USDA preveía una producción argentina de soja 33 millones de toneladas y de maíz de 40 millones.
Como lo estimaba el mercado, aunque con una magnitud mayor a la augurada por los operadores, el USDA recortó su previsión sobre la cosecha argentina de soja.
Acerca de las exportaciones, mantuvo en 3,40 millones de toneladas las de poroto y redujo de 24,90 a 22,40 millones las de harina y de 4,75 a 4,10 millones las de aceite.
El USDA estimó la producción de soja de Brasil en 154 millones de toneladas, por encima de los 153 millones de marzo.
Las exportaciones de poroto de soja fueron proyectadas sin cambios, en 92,70 millones de toneladas.
El organismo sí elevó de 21,10 a 21,40 millones de toneladas las ventas de harina y de 2,35 a 2,40 millones las de aceite de soja.
En este contexto, los futuros de granos se negociaban en el Mercado de Chicago con resultados mixtos: la soja ascendía 0,67% para ubicarse en US$ 550,15 la tonelada en los contratos de mayo.
En tanto, el maíz descendía 0,07% y se comercializaba a US$ 257,27, mientras el trigo bajaba 0,73% y se transaba a US$ 247,47 en los de mayo.
Brasil desplazó a la Argentina como el máximo exportador mundial de harina de soja por primera vez en la historia sin computar aún los efectos de la sequía, según un informe privado.
Asimismo, Brasil superó en volumen de molienda de soja a la Argentina por primera vez en 26 años.
Los datos corresponden al "Monitor Agroindustrial" que publica periódicamente la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA), que en esta oportunidad difundió el trabajo bajo el título "La década perdida".
Pese a este panorama, CIARA es una de las principales entidades que respalda al Gobierno en la implementación de los programas de tipo de cambios diferenciales que lanzó el Ministerio de Economía para asegurar el ingreso de dólares.
El informe sostuvo que "el procesamiento de la soja en la Argentina cerró 2022 con una baja de 10%".
"Sin considerar el complejo panorama que se espera para el poroto (por su mala calidad por la sequía) en la inminente campaña 2022/23 los datos del crush (molienda) del año pasado profundizan la tendencia bajista de Argentina en la molienda del Mercosur", señaló el monitor.
En este contexto, añadió que "en 2022 la participación argentina en la industrialización del bloque económico fue la segunda más baja desde 1988".
Te puede interesar
YPF aumentará los precios de los combustibles desde esta medianoche y acumulará un 6% en el mes
A partir de esta medianoche, YPF, la petrolera de mayoría estatal, aumentará los precios de los combustibles en promedio un 2,5% en todo el país.
Moody’s subió la calificación de la deuda argentina
La calificadora subió la nota del país a Caa1 en moneda local y extranjera. Valoró la eliminación de controles cambiarios y el nuevo acuerdo con el FMI.
Luis Caputo dio su versión de por qué subió el dólar
Caputo le apuntó indirectamente a los bancos por la suba del dólar al explicar el proceso por el cual se produjo la baja de interés que presionó sobre el tipo de cambio.
Otro duro revés para la Argentina: la jueza Preska rechazó el pedido y sigue firme la orden de entregar YPF
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF en 14 días.
El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300
El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.
Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein
La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?
Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar
La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.
El dólar para el público se acerca a $ 1.300
La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.
Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región
Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.
Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.