Objetivo Legislativo Por: El Objetivo12 de abril de 2023

Impulsan la formalización de empleos en MyPEs cordobesas de turismo y comercio

Una aprobación registrada este miércoles ofrece estímulos fiscales a micro y pequeñas empresas de ambos rubros que sumen puestos laborales. También se amplió el radio catastral de Cuesta Blanca, en Punilla.

Un proyecto apuntado a incentivar la inversión privada y el empleo formal en micro y pequeñas empresas cordobesas quedó aprobado este miércoles, en la novena sesión ordinaria presidida por el vicegobernador, Manuel Calvo.

Se trata del decreto que creó el programa “Promoción a la Actividad Comercial y a la Actividad de Servicios Turísticos de la Provincia de Córdoba”, unainiciativa surgida de la Cámara de Comercio de la provincia y posteriormente adoptada por el Ministerio de Industria, Comercio y Minería Córdoba, para la generación de lazos de trabajo conjunto.

Mediante esta aprobación, resultarán beneficiarias aquellas micro y pequeñas empresas de los sectores descriptos que, a partir de la entrada en vigencia del programa, aumenten en un 20 por ciento sus nóminas de empleados. En concreto, las MyPEs que reúnan los requisitos obtendrán, durante 60 meses, un crédito fiscal correspondiente al 50 por ciento de la alícuota de Ingresos Brutos, aplicada sobre la base imponible incremental.

La legisladora Andrea Petrone, presidenta de la Comisión de Turismo, dijo en la defensa del proyecto que éste “busca generar inversiones y fuentes formales del trabajo a través de incentivos fiscales. Es decir: cambiar impuestos por trabajo“.

“El espíritu de este programa es fomentar la inversión privada dentro de las micro y pequeñas empresas, fomentar la creación de nuevos puestos y su sostenibilidad dentro de las empresas y emprendimientos”, señaló la legisladora.  A lo que añadió: “Es el mejor ejemplo de lo que es un círculo virtuoso, ya que el Estado aporta sin disminuir su recaudación, sino, por el contrario, provocando al mismo tiempo creación de empleo y de inversión privada”.

“Este es el camino al que apuesta Córdoba. No al subsidio, sino a la inversión para la generación de trabajo con incentivos fiscales”, cerró Petrone.

Por su parte, la legisladora Mariana Caserio expresó el apoyo de su bloque a esta propuesta que “busca potenciar la actividad turística”, la cual se vio especialmente afectada en los primeros tiempos de la pandemia por Covid, según recordó.

“Creo que debemos impulsar más proyectos de este tipo, que tiendan a promocionar la actividad, intentando generar trabajo”, afirmó Caserio.

Nuevo ejido

También durante esta sesión quedó ampliado el ejido urbano de Cuesta Blanca, localidad del departamento Punilla. Con una superficie anterior de 209 hectáreas, la aprobación llevará su extensión hasta 1.428 hectáreas y 7.632 metros cuadrados.

El legislador Matías Chamorro dijo que la medida, al asignar competencia sobre nuevos territorios, permitirá a la municipalidad “ampliar y fortalecer la protección de los recursos naturales, pensando en los beneficios de sus habitantes y de las generaciones futuras de Punilla y Cuesta Blanca”. En el recinto estuvo presente la jefa comunal, Ana Gaitán.

Te puede interesar

Prunotto en Chancaní: Córdoba tiene superávit fiscal pero también tiene superávit social

La vicegobernadora presidió el acto de apertura de propuestas para la obra de construcción de la línea de media tensión para esa localidad del extremo oeste provincial.

La Legislatura declaró su preocupación por la desregulación de los Colegios Profesionales

Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.

Córdoba adhirió a la ley nacional que regula el ejercicio de la fonoaudiología

La Legislatura aprobó la modificación de la normativa provincial para adecuarla a la legislación nacional, a partir de una iniciativa formulada en conjunto con colegios de fonoaudiólogos. También se amplió el radio municipal de Cruz Alta.

La misión cordobesa en Chile sigue las gestiones para ampliar el hub aéreo internacional

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, el presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, y una delegación de empresarios solicitaron que se evalúen nuevas rutas con la empresa Latam.

La delegación cordobesa en Chile visitó la prestigiosa Universidad San Sebastián

La delegación cordobesas visitó la segunda casa de altos estudios más importante del país trasandino, donde conocieron el Centro de Simulación Avanzada que se ubica a la vanguardia internacional.

Activa jornada de la delegación cordobesa en Chile

Myrian Prunotto, Pablo De Chiara y una docena de empresarios cordobeses lograron cumplir una agenda enfocada en potenciar las ventajas que ofrece Córdoba a inversores, empresarios y turistas chilenos.

Myrian Prunotto participó del Primer Encuentro Nacional de Autobombas

“Estamos orgullosos de nuestros bomberos y, por eso, desde la gestión que conduce el gobernador Martín Llaryora, acompañamos no sólo con aportes sino con apoyo a todas las asociaciones y cuarteles de la provincia”, destacó Prunotto.

Myrian Prunotto participó de la Fiesta del Locro en Costa Sacate

La vicegobernadora de Córdoba participó de una nueva edición de la tradicional Fiesta del Locro, una propuesta que celebra la identidad cultural, fortalece el entramado comunitario y dinamiza la economía regional.

La Legislatura reconoció a Jóvenes por el Clima por una iniciativa ambiental

El beneplácito es una iniciativa del legislador Matías Chamorro y se otorgó para reconocer el “aporte educativo y formativo en materia de política ambiental” que promueve el proyecto.

Myrian Prunotto compartió la Cena de Gala del Día de la República Italiana

La vicegobernadora de Córdoba destacó el aporte de esa comunidad y el ejemplo de paz y convivencia que da la Argentina en el contexto de preocupación por la escalada del conflicto entre Israel e Irán.

La Unicameral cordobesa se pronunció contra el desfinanciamiento del INTA

Fue durante la sesión plenaria de este miércoles, en la que se trataron varios proyectos de declaración que expresan preocupación por la situación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

La Legislatura autorizó el convenio entre Nación y Provincia por la deuda con la Caja de Jubilaciones

Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial.