Dengue: desde los CPC, ya se aplicó rociado espacial contra el mosquito en 211 barrios
Los equipos de salud comunitaria visitaron 5.000 hogares llevando folletería, repelente e instando a descacharrar. En caso de lluvia, los operativos de fumigación se reprograman para el día siguiente.
Sin descanso, en sintonía con las directivas del Ministerio de Salud de la Provincia, distintas áreas de la Municipalidad de Córdoba trabajan de manera articulada en la lucha contra el dengue.
El último parte oficial difundido el miércoles confirmó en Córdoba 1.333 nuevos casos de dengue, lo que eleva a 3.114 el total de personas infectadas en lo que va de la ‘temporada 2022-2023, de las cuales 2.463 residen en la Capital.
En cuanto a la chikungunya, otro virus que se transmite por picaduras del mosquito Aedes Aegypti, son 100 los infectados en toda la provincia.
En la ciudad Capital la estrategia sanitaria comenzó en octubre con alertas y folletería, continuó con operativos territoriales durante el programa Derecho al Verano y en esta etapa de la evolución del brote se despliega en tres niveles: prestando apoyo para el control de foco, coordinando recursos a partir de los CPC para llegar a los barrios afectados con fumigación aeroespacial y con la acción de promotoras comunitarias que realizan un barrido casa por casa instando a descacharrar y erradicar los criaderos de mosquitos, la manera más efectiva de neutralizar la propagación del virus.
Mantener limpios los espacios del hogar resulta tan fundamental en esta etapa como la consulta temprana al médico en caso de presentar síntomas tales como fiebre, dolor de cabeza o detrás de los ojos, malestar corporal, dolores articulares y eventualmente vómitos. La recomendación vale especialmente para embarazadas, niñas y niños, y personas mayores de 65 años.
En plan de controlar la propagación del virus es muy importante también impedir que las personas infectadas sean picadas por otro mosquito, y evitar el contacto con el mosquito Aedes Aegypti en general, por lo que se sugiere vestir ropa clara, usar pantalones y mangas largas al aire libre y repelente; y dentro de las casas, instalar mosquiteros en las ventanas y prender ventiladores para espantarlos.
El descenso de temperatura a menos de 20° de los últimos días resulta bienvenido, no así las lluvias que favorecen la humedad del ambiente y complican la fumigación.
Acciones en números
- Los 100 centros de salud de la red de atención primaria son la primera referencia para el control médico. Cuentan además con folletería y proponen dinámicas de prevención y de control de foco adaptadas a la realidad de cada barrio.
- Los 14 CPC recibieron vehículos para la fumigación y rociado aeroespacial. La práctica se realiza en dos turnos, de 6 a 9 y de 18 a 21, atendiendo el comportamiento del mosquito. No se pueden efectuar cuando llueve.
- Estos operativos llegaron a 211 barrios en siete días: 50 durante el fin de semana largo de Pascuas, 61 el lunes 10 de abril, 52 barrios el martes y 48 el miércoles últimos. El jueves se suspendieron totalmente y el viernes se practicaron recorridos parciales, los que se reanudarán cuando mejoren las condiciones climáticas, siguiendo el diagrama que diseñan los CPC junto con los centros vecinales.
- 500 promotoras y promotores sanitarios, referentes de otras tantas instituciones como centros vecinales, comedores, merenderos o clubes, recibieron capacitación específica de Epidemiología para aportar en la prevención, detección de pacientes febriles y control de foco.
- Se distribuyeron 17.416 unidades de repelente provistas por la Provincia y por la Farmacia Municipal.
- Las cuadrillas de salud comunitaria visitaron cinco mil hogares instando a concientizar sobre conductas preventivas.
- Al igual que en los playones deportivos durante el programa Derecho al Verano, se colocan bateas para facilitar el descacharreo de los hogares, para eliminar tachos, neumáticos, envases y otros artículos.
- Con camiones de Córdoba Obras y Servicios (COyS) se facilita el retiro de lavarropas viejos, termotanques y demás elementos de gran porte en desuso que pudieran servir de criaderos.
Abrir las ventanas
La lluvia de los últimos días obligó a reprogramar el rociado aeroespacial con insecticida en los barrios, práctica que, vale destacar, no elimina los criadero ni reemplaza al descacharreo porque es inocua para larvas y huevos, pero que sí resulta eficaz para combatir el mosquito adulto en vuelo.
Una propaladora acompaña el recorrido instando a los vecinos a abrir las ventanas y a colaborar con conductas de autocuidado.
A partir del lunes 17 de abril, cuando mejoren las condiciones meteorológicas, los operativos de fumigación continuarán por los barrios Los Álamos, General Savio, Juan Pablo II, Granadero Pringles, Zumarán, San Martín Norte, Cerro Norte, Villa Serrana, 9 de julio, ATE, Los Plátanos, Los Granados, Rosedal, Ampliación Rosedal, Ituzaingó, Los Eucaliptus, Maipú I y II, Crisol Sur, Villa Revol Anexo, Bajo Pueyrredón, Barranca Yaco, Ampliación Pueyrredón, Villa Los Pinos, Mirizzi, Bajada San José, San Felipe, 23 de Abril, Las Lilas, Las Lilas de Horizonte, El Paraíso, Cooperativa Los Andes y El Renuevo.
También están programados para la semana recorridos por Alta Córdoba, Cofico, Altos de San Martín, Alto Verde, Altos de Villa Cabrera, Los Boulevares, Santa Cecila, Villa Centenario, Matienzo, Ampliación Matienzo, René Favaloro Sud, Parque Capital, Residencial Olivo, Floresta Sur, Ciudad Mi Esperanza, Parque 9 de Julio, Chacra La Merced, Ciudad de los Cuartetos y El Gateado, La Dorotea, Villa Esquiú, San Ramón, Nueva Córdoba, Ducasse, Providencia, San Vicente, Parque San Vicente, Corral de Palos, Altos Sud de San Vicente, San Cayetano, Marcos Sastre, Jardín del Pilar y Villa Pigüé.
Te puede interesar
Uno por uno: quiénes son los apuntados a los que se pidió su detención por el fentanilo contaminado
El juez Ernesto Kreplak ordenó los arrestos y 10 allanamientos.
Procesaron a García Furfaro por supuesto contrabando
El juez Pablo Yadarola le trabó un embargo por $25 mil millones.
Visita guiada por los lugares emblemáticos de la Reforma Universitaria
Iniciará a las 17:00 horas de este viernes 22 de agosto. Se presentará la historia de la gesta estudiantil de 1918 a través de algunas de sus escenas más importantes.
Día de la Papa Frita: por qué se festeja hoy 20 de agosto en Argentina y en el mundo
Es una de las minutas más pedidas en los bares y restaurantes y está presente en la mesa de todos los argentinos.
Lanzan una campaña de bien público para promover la adopción de adolescentes
“Adopciones +12" reúne relatos en primera persona de adolescentes que derriban prejuicios y promueven nuevas voluntades adoptivas para mayores de 12 años.
Calendario ANSES agosto 2025: ¿cuándo cobro jubilación superior a la mínima?
Este jueves finaliza el pago al grupo de la mínima, y en pocos días más comenzarán a percibir los que la superan.
Confirman la prisión preventiva de un hombre acusado de abusar a tres mujeres
Los hechos habrían sucedido en la ciudad de Córdoba. El imputado se desempeñaba con chofer de una aplicación pero los hechos no fueron vinculados con su actividad. Las víctimas son su hija y sus dos cuñadas.
Córdoba: continúa el corte total en el camino de las Altas Cumbres por nieve y hielo
Si bien las condiciones de visibilidad mejoraron y el viento calmó este miércoles, las autoridades informaron que persiste el corte total en el sector debido a la presencia de hielo y nieve en la calzada.
Patrullajes preventivos: la FPA secuestró estupefacientes en La Calera y Río Cuarto
El dispositivo fue coordinado por el Área de Inteligencia de la FPA, la cual aportó diversos informes estratégicos para su implementación. No se registraron incidentes de relevancia durante su ejecución.
Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.
El SMN pronostica un miércoles despejado y con vientos en Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día con cielo despejado y vientos fuertes en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 21 grados y la mínima sería de 10 grados.
Fentanilo: en 12 historias clínicas se detectó un "nexo concausal" del opioide que incidió en las muertes
El peritaje se llevó a cabo en base al lote Lote 31202 adulterado con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii.