Francisco calificó de infundadas las "insinuaciones" contra Juan Pablo II
Es por el caso de Emanuela Orlandi, hija de un ujier vaticano, quien no regresó a casa el 22 de junio de 1983 tras una clase de música en Roma. Tenía 15 años y vivía con su familia en el Vaticano.
El papa Francisco rechazó este domingo por ofensivas e infundadas lo que calificó de insinuaciones del hermano de una colegiala vaticana desaparecida hace 40 años sobre su predecesor como pontífice, san Juan Pablo II.
Emanuela Orlandi, hija de un ujier vaticano, no regresó a casa el 22 de junio de 1983 tras una clase de música en Roma. Tenía 15 años y vivía con su familia en el Vaticano. Su desaparición es uno de los misterios más persistentes de Italia.
El caso entró en un nuevo capítulo el martes, cuando su hermano Pietro se reunió con el fiscal jefe del Vaticano, Alessandro Diddi, a quien Francisco ha dado vía libre para llegar al fondo del caso.
Tras hablar con Diddi durante más de ocho horas, Pietro Orlandi apareció en un programa de televisión en el que reprodujo parte de una grabación de audio con la voz de un hombre que, según Orlandi, formaba parte de un grupo del crimen organizado con el que medios de comunicación italianos llevan décadas especulando que podría estar implicado en la desaparición de su hermana.
La voz del presunto mafioso dice que hace más de 40 años se llevaban niñas al Vaticano para abusar de ellas y que el papa Juan Pablo II lo sabía.
Orlandi dijo entonces con sus propias palabras en el programa: "Me dicen que Wojtyla (apellido del papa Juan Pablo II) salía por las noches con dos monseñores polacos y desde luego no era para bendecir casas".
Los comentarios provocaron una tormenta y fueron condenados por los responsables vaticanos en los últimos días, antes de que el propio papa mencionara el tema en su discurso de mediodía ante unas 20.000 personas en la plaza de San Pedro.
"Seguro de interpretar el sentir de los fieles de todo el mundo, expreso un pensamiento agradecido a la memoria de san Juan Pablo II, que en estos días ha sido objeto de insinuaciones ofensivas e infundadas", dijo Francisco. La multitud, en su mayoría italiana, rompió a aplaudir.
Diddi convocó el sábado a la abogada de Pietro Orlandi, Laura Sgro.
El Vaticano dijo que ella invocó privilegios de abogado-cliente. Sgro indicó a Reuters el domingo que Juan Pablo II no salió en su conversación con Diddi, que añadió en un mensaje de texto: "Nunca he cuestionado la santidad de Juan Pablo II".
Orlandi dijo a Reuters el domingo por teléfono que era "correcto que Francisco defendiera a Juan Pablo II".
Además, añadió que durante la aparición televisiva estaba "repitiendo lo que otros habían dicho. Ciertamente, yo no lo vi".
El director editorial del Vaticano, Andrea Tornielli, condenó anteriormente los comentarios de Orlandi como un vilipendio "sórdido" del pontífice, que dirigió la Iglesia católica de 1978 a 2005 y fue declarado santo en 2014.
El cardenal Stanislaw Dziwisz, que fue secretario de Juan Pablo II durante todo su mandato, calificó las acciones de Orlandi de "innobles, irreales, risibles si no trágicas, incluso criminales".
En las últimas cuatro décadas se han abierto tumbas, se han exhumado huesos de tumbas olvidadas y han abundado las teorías conspirativas para determinar qué fue de Emanuela Orlandi.
El caso, que ha sido objeto de investigaciones intermitentes en Italia y el Vaticano, ha atraído de nuevo la atención mundial tras el estreno a finales del año pasado de la serie de Netflix "Vatican Girl". La mujer ahora tendría 55 años.
Fuente: NA
Te puede interesar
Trump impuso nuevos aranceles a 69 países y se hundieron los mercados
El presidente de Estados Unidos de Norteamérica, Donald Trump, firmó un decreto que impone nuevos aranceles a 69 países. La medida generó este viernes una importante caída en las bolsas de Europa y Asia.
Tras el terremoto en Rusia, entró en erupción el volcán más alto de Asia
El volcán Klyuchevskoy, uno de los más altos y activos del mundo, entró en erupción en la península de Kamchatka. Hay alerta en la región por la intensa actividad sísmica y volcánica.
El gobierno de Trump exigió a Maduro que libere al gendarme argentino Nahuel Gallo
En ese marco, Washington también solicitó la cooperación de la comunidad internacional para intensificar la "presión" para que se cumpla este objetivo.
Alerta de tsunami en Chile: Boric activó el Comité de Desastres y explicó el protocolo de evacuación
Luego de un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. Gabriel Boric llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
Tras un terremoto, un tsunami inundó una ciudad costera de Rusia: hay alerta en todo el Pacífico
Una ola de tsunami alcanzó la costa de Severo-Kurilsk, en el archipiélago de las islas Kuriles, al este de Rusia, tras un sismo de magnitud 8.8 registrado cerca de la península de Kamchatka.
Murió una nieta de Gustavo Yankelevich y Cris Morena en accidente náutico en Miami
Se trata de Mila, hija de Tomás Yankelevich, de 7 años.
Alerta en Manhattan: balean a un policía de Nueva York dentro de un rascacielos en Park Avenue
El tiroteo ocurrió en un edificio de oficinas en el corazón de Manhattan que alberga las sedes de la NFL y de importantes firmas financieras.
Cómo funciona la Visa Waiver: el programa qué cambiaría la forma viajar a EE.UU.
El Gobierno de Javier Milei está a un paso de lograr que los argentinos puedan ingresar a Estados Unidos sin necesidad de visa.
El Gobierno avanza en la eliminación de visa para los argentinos que quieran ingresar a EE.UU.
El programa permitirá que 1.200.000 argentinos que viajan por año a Estados Unidos puedan ingresar por 90 días sin visa, y anticipó que esperan poder activarlo en 2026.
Se agudiza la crisis por hambruna en Gaza y ya afecta a los corresponsales de guerra
Los periodistas reciben dinero de sus empresas pero "no hay nada para comprar" denunciaron desde la AFP.
Viajar a Estados Unidos sin visa: cómo funciona el programa al que busca entrar Argentina y qué se necesita
El Gobierno inicia el proceso para el Visa Waiver Program. Permitiría viajar por 90 días con un trámite online. Chile es el único de la región que lo tiene.
Polémicos dichos del futuro embajador de EEUU sobre Argentina
Legisladores de Unión por la Patria, la UCR, el socialismo y el Frente de Izquierda condenaron "la intromisión explícita" de Peter Lamelas.