ATE reclamó profundizar y nacionalizar protestas ante pérdida de poder adquisitivo
La conducción nacional de la ATE, que lidera el también jefe de la CTA Autónoma, Hugo Godoy, ya había alertado que la paritaria pública vigente "está desfasada".
El secretario adjunto nacional de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, aseguró hoy que el último registro inflacionario del 7,7% acentúa "la pérdida de poder adquisitivo en el sector público", por lo que se pronunció por "profundizar y nacionalizar la lucha para evitar que miles de empleados sigan cayendo en la pobreza".
Un documento firmado por el dirigente sostuvo que "la inflación récord de marzo del 7,7% fue la más elevada en las últimas dos décadas y continúa deteriorando de manera grave los ingresos en el sector público", y enfatizó que en los últimos dos meses "se incrementó de forma considerable el porcentaje de estatales que cayeron bajo la línea de pobreza".
"La inflación sigue en ascenso y, los alimentos y la ropa, aumentan por encima del promedio general, es decir, 9,3 y 9,4%, respectivamente, además de los combustibles, lo que se traslada de forma directa a los precios de productos, bienes y servicios, mientras los precios evolucionaron un 104,3% de forma interanual", puntualizó el dirigente estatal.
Aguiar reclamó al Gobierno que impida "el abuso de las multinacionales"; dijo que hasta YPF determinó "subas por arriba de lo permitido" y enfatizó que en varias provincias "los aumentos de combustibles alcanzaron el 8%, duplicando el acuerdo nacional".
"Las paritarias se convirtieron en un parche. Hay que profundizar y nacionalizar la lucha como única posibilidad de frenar el brutal ajuste. La dignidad de los trabajadores y sus familias está gravemente afectada y no se puede ser un mero espectador", concluyó.
La conducción nacional de la ATE, que lidera el también jefe de la CTA Autónoma, Hugo Godoy, ya había alertado que la paritaria pública vigente "está desfasada", y también destacó que el último paro realizado el 12 de este mes logró que "el Gobierno adelantase para este mes la nueva discusión convencional originalmente prevista para mayo".
Te puede interesar
La CGT ratificó el paro nacional del próximo jueves
Comenzará el miércoles junto a la movilización de los jubilados y se extenderá por 36 horas. La consigna es en rechazo al gobierno de Milei.
La CGT confirmó el paro nacional para el 10 de abril y advirtió: "No se levanta"
La central obrera se movilizará el 24 de marzo, se sumará a la marcha de los jubilados del 9 de abril y realizará la medida de fuerza un día después.
El Gobierno de Córdoba convocó a los docentes: tratará de evitar otro paro
La reunión se realizará el miércoles 12 de marzo y buscará destrabar el conflicto con los docentes. La UEPC ya rechazó dos propuestas y mantiene su reclamo por mejoras salariales.
Para los gremios, el nivel de acatamiento al paro docente superó el 70%
Desde la gestión del gobernador Martín Llaryora, sostienen que en Córdoba se paga el mejor salario inicial del país para docentes de grado y además se otorgan otros beneficios como el Boleto Educativo.
Tras rechazar la propuesta salarial, los docentes llevan adelante un paro
Según el gremio, la segunda propuesta no fue “superadora”.
La Provincia trabaja para evitar otro paro de la UEPC
El paro está previsto para el jueves, y la asamblea provincial del gremio condicionó la medida de fuerza a la presentación de una oferta “superadora” por parte de la gestión de Martín Llaryora.
UEPC rechazó la propuesta del Gobierno y podría ir nuevamente a un paro el 6 de marzo
El gremio convocó a un paro de 24 horas para el jueves 6 de marzo, en caso de que sus demandas no sean contempladas en una nueva oferta salarial.
Paro docente: con acatamiento dispar, comienza el ciclo lectivo 2025
A pesar de los intentos de diálogo entre el Gobierno de Córdoba y la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), el ciclo lectivo 2025 no comenzará normalmente este lunes en todo el territorio provincial.
La UOM cerró su paritaria en sintonía con lo que quiere Gobierno
En los primeros meses del año se cumple con la premisa gubernamental de que las paritarias no superen la inflación, al igual que sucedió con los sindicatos de Camioneros y de los Encargados de Edificio.
Dictaron conciliación obligatoria entre la Municipalidad de Córdoba y el Suoem
La medida regirá desde el lunes y busca normalizar las actividades por 15 días hábiles mientras se intenta destrabar la negociación salarial.
Rubén Daniele: “Esta lucha no se levanta”
El Suoem y el SEP realizaron medidas de fuerza en reclamo de recomposiciones salariales. Las manifestaciones afectaron trámites municipales y servicios en hospitales públicos.