Internacional Por: El Objetivo20 de abril de 2023

Francia plantea que el acuerdo UE-Mercosur deberá atenerse a las nuevas normas medioambientales

La Eurocámara prohíbe la importación de productos derivados de la ganadería y de la agricultura que procedan de tierras deforestadas, como el cacao, el café, la madera, el caucho o la soja.

Francia plantea que el acuerdo UE-Mercosur deberá atenerse a las nuevas normas medioambientales

La negociación del acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur sumó un nuevo elemento con la Ley complementaria contra importación de productos de zonas deforestadas que aprobó ayer el Parlamento Europeo y que, cuando entre en vigor, deberá sumarse a las tratativas entre ambos bloques, según anticipó hoy la representante de Francia.

"Todos los acuerdos comerciales de la Unión Europea deben tener en cuenta el respeto de las normas medioambientales que aplicamos, por lo que será uno de los puntos de la discusión", indicó en rueda de prensa la vocera de la cancillería francesa, Anne-Claire Legendre, citada por la agencia de noticias AFP.

La Eurocámara aprobó ayer por amplia mayoría una Ley que prohíbe la importación de productos derivados de la ganadería y de la agricultura que procedan de tierras deforestadas, como el cacao, el café, la madera, el caucho o la soja.

El Consejo de la UE, institución que representa a los 27 países miembros del bloque, debe aprobarla ahora, antes de su entrada en vigor.

La UE y el Mercosur cerraron un acuerdo comercial en 2019 tras más de 20 años de complejas negociaciones, pero no este aún no fue ratificado, entre otras razones por los temores europeos con la política medioambiental del expresidente brasileño Jair Bolsonaro, defensor de la explotación económica y minera de la Amazonía.

En febrero pasado, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ya había advertido que un acuerdo comercial entre ambos bloques "no es posible" si los latinoamericanos no respetan las normas medioambientales como los europeos.

El Pacto Verde dispuesto por la UE ordena que el bloque deberá ser “neutro” en emisiones de gases para el año 2050, lo cual impactaría en las exportaciones de los productores del Mercosur.

El canciller Santiago Cafiero afirmó a principios de febrero en una visita a la sede de la UE, en Bruselas, que el acuerdo deberá contemplar las asimetrías económicas y sociales entre ambos bloques, y que debe estar “adaptado a un mundo y cadenas de valor en transformación".

En mayo de 2021, el gobierno francés había borrado cualquier duda sobre la convicción con que defendería este principio al asegurar que no firmaría el acuerdo de libre comercio entre ambos bloques si éste Mercosur si este no daba garantías sobre la protección de la Amazonía, el respeto de las normas agroalimentarias y fitosanitarias europeas y la lucha contra el cambio climático.

El secretario de Estado del Comercio Exterior, Franck Riester, subrayó entonces que su país "no transigirá" y que "Francia no está sola" dentro de la UE en este punto, recordando que es un punto de vista compartido por Bélgica, Países Bajos y Austria.

Los agricultores franceses, y los ganaderos en particular, temen la entrada en el mercado comunitario de productos agrícolas sudamericanos sujetos a estándares de producción menos exigentes que los de la UE.

El tono cambió con la llegada en enero de Luiz Inácio Lula da Silva a la cabeza del gobierno brasileño, pero el tema, se descarta, estará presente en la agenda que Lula desarrollará en la visita que inicia mañana a Portugal y España, como una primer aproximación a la UE, ya que las restricciones impactan más fuerte en los productos del socio mayoritario del Mercosur.

Ambos bloques discuten actualmente cómo incluir la cuestión climática en el acuerdo negociado, como reclama la UE.

El Mercosur está compuesto por Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, todos importantes potencias agrícolas.

A fines de marzo, el presidente argentino, Alberto Fernández, dijo que presentaría en Brasil cuatro documentos para avanzar en el acuerdo entre ambos bloques comunitarios.

Los documentos que impulsará el mandatario argentino -actual presidente pro témpore del Mercosur- tendrán que ver básicamente con la cadena de valor y el ambientalismo, indicaron a Télam fuentes oficiales.

Te puede interesar

Murió el delantero de la Selección de Portugal Diogo Jota en siniestro vial

El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora, al salirse de la autopista por la que transitaba. En el siniestro también perdió la vida su hermano, André Felipe.

El Mercosur anunció un acuerdo de libre comercio con un bloque europeo

El bloque sudamericano concluyó este miércoles las negociaciones con Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. El pacto abarcará un mercado de casi 300 millones de personas.

Donald Trump anunció que Israel acepta un alto el fuego en Gaza

Sería por 60 días, según dijo el mandatario estadounidense en su red Truth Social.

Ordenan a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF

La jueza Loretta Preska de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los a los beneficiarios del juicio por la expropiación en 2012.

Las inundaciones en el suroeste de China dejan un saldo de seis muertos

El nivel del agua en Rongjiang ya descendió por debajo de la línea de alerta y ahora las tareas se centran en el dragado y desinfección, y en la búsqueda y rescate de personas.

Trump aseguró que volverá a atacar a Irán si reconstruye sus instalaciones nucleares

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo dijo durante la cumbre de la OTAN ante una consulta de la prensa, poco después del cese del fuego en Medio Oriente.

Más de 80.000 evacuados por graves inundaciones en el suroeste de China

Dos distritos de la provincia de Guizhou son los más afectados. Los equipos de socorro, incluidos bomberos y voluntarios, desplegaron botes y otros equipos para las labores de rescate.

En medio del “alto al fuego total” anunciado por Trump, Irán bombardeó el sur israelí

Los servicios de emergencia Magen David Adom informaron que cuatro personas murieron y al menos ocho resultaron heridas.

Donald Trump anuncia un sorpresivo alto el fuego entre Israel e Irán

Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.

Irán lanzó un ataque contra la base militar de EEUU en Qatar

Irán lanzó misiles contra la base aérea de EE.UU. en Qatar como represalia por los bombardeos a instalaciones nucleares. Es la primera vez que Teherán ataca directamente infraestructura estadounidense.

Protestas en Estados Unidos contra la guerra tras los ataques a instalaciones nucleares iraníes

Este domingo manifestantes rechazaron la escalada bélica en Medio Oriente en ciudades como Nueva York, Washington D.C, Los Ángeles, entre otras.

OIEA convocará reunión de emergencia tras ataques de EEUU contra instalaciones nucleares iraníes

OIEA sostendrá una reunión de emergencia de su Junta de Gobernadores el 23 de junio, luego de que Estados Unidos atacó anoche instalaciones nucleares de Irán.