Cultura Por: El Objetivo21 de abril de 2023

La huella musical y religiosa, presente en el renovado Parque Las Heras Elisa

Se trata de la puesta en valor realizada por la Municipalidad de Córdoba, resaltando el tango en el monumento a Carlos Gardel y la Tau franciscana en su predio.

Tras la recuperación del parque, este 24 de junio volverán los homenajes a Gardel. - Fotos: prensa Municipalidad
La Orden Franciscana tuvo gran importancia en la ciudad de Córdoba, desde su fundación en el siglo XVI. 

Con más de 130 años de historia, la recuperación y modernización del Parque Las Elisa es también una oportunidad para redescubrir sus hitos.

Entre el brillo de la glorieta, la fuente y el mirador del río, otros dos dejan una huella religiosa y musical a la vista: la escultura de Carlos Gardel y la Tau Franciscana.

El abandono y vandalización que sufrió el parque durante años privó a los vecinos del  espacio verde y también afectó a los “gardelianos” de Córdoba. No hubo más homenajes a los pies del monumento del “zorzal criollo” cada aniversario de su trágica muerte ocurrida en 1935.

La historia de la escultura y de los “gardelianos” cordobeses está contada por Julio César Luna en el libro “Así lo hicimos”, publicado en 2007.

Es una pieza elaborada a cargo del artista Raúl Vázquez Cuestas y posee una altura superior a los 3 mts. Se ubica por fuera del espacio enrejado del parque, direccionando su mirada hacia el río.

La obra fue ejecutada a través de la técnica de vaciado de cemento y recubierto con pintura cobriza, a cuidado del escultor Ricardo Zavala desde el año 2009.

Todo comenzó con Ramón González, el “Pinta”, bailarín y maestro de tango, famoso junto a su mujer la “Pocha” por sus shows en el cabaret cordobés “Chantecler”. En 1983 este gardeliano de alma formó la Comisión Permanente de Homenaje a Carlos Gardel, con la idea de hacer un monumento, finalmente colocado dos años después, el 24 de junio de 1985 en el Parque Las Heras.

“Fue una manifestación gigantesca con miles de personas, desfile de autos antiguos y el discurso principal estuvo a cargo del Pinta”, comenta Ricardo Zavala, especificando qué melodía está cantando el Gardel de la obra: Mi Buenos Aires querido.

Tras la recuperación del parque, este 24 de junio volverán los homenajes a Gardel, encabezados por la Pocha, dueña de un museo personal del tango. Habrá música, baile, canto y todo el sentimiento que despierta la máxima figura del tango, aquí en la ciudad de Córdoba.

Como parte de los íconos escultóricos identitarios del parque, se encuentra una Tau Franciscana, una imagen cristiana en forma de “T”, que significa “cruz quebrada”. Se convirtió en un símbolo protector y del compromiso con la pobreza y la humildad para San Francisco de Asís, fundador de la Orden del mismo nombre.

La pieza fue recuperada durante las obras de puesta en valor del parque. Esta emblemática cruz de arte metalúrgico se eleva de un basamento de hormigón de morfología irregular. Está realizada bajo una técnica de montaje de chapa sobre una estructura metálica, que refleja en su interior la imagen de San Francisco con los brazos abiertos.

Al pie de la Tau, sobre su pedestal se encuentra una placa que reza una leyenda franciscana: “Comienza haciendo lo que es necesario, después lo que es posible y de repente estarás haciendo lo imposible”.

La Orden Franciscana tuvo gran importancia en Argentina y más precisamente en la ciudad de Córdoba, desde su fundación en el siglo XVI. 

Entre los primeros en llegar a Córdoba fueron los franciscanos poco después de la expedición de Jerónimo Luis de Cabrera, en 1575. Se instalaron en el solar, espacio que se le destinó para erigir una pequeña capilla donde funcionó la primera escuela de varones de la ciudad. La Iglesia y el Convento de San Francisco de Asís, es uno de los conjuntos arquitectónicos más bellos de la ciudad.

Cabe resaltar que los monjes franciscanos dejaron su impronta a través de acciones que son reconocidas en la historia y continúan desempeñando un papel activo en la educación, la cultura y la defensa de los derechos humanos y ambientales.

Te puede interesar

La Feria del Libro 2025 vendió 27 mil ejemplares y ofreció más de 300 actividades gratuitas

Los títulos con mayor llegada al público fueron “El principito” de Antoine de Saint Exupéry, “Hábitos atómicos” de James Clear y “La Felicidad” de Gabriel Rolón.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 20 hasta el 26 de octubre, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

Domingo en la Feria del Libro: gran cierre con Chacho Marzetti, Lola Dolores y Claudia Huergo

Este domingo será el último día para disfrutar de todas las propuestas que ofrece el evento cultural más grande del interior del país, del que miles de cordobeses y turistas ya disfrutaron.

Se presentó la edición 2025 de la Noche de los Museos

Será el viernes 7 de noviembre bajo el lema “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”, con la organización de  la Municipalidad de Córdoba, el Gobierno provincial y la Universidad Nacional de Córdoba.

Sábado en la Feria del Libro: la agenda incluye jazz, cine y fútbol

Será la penúltima jornada, con variadas actividades para todos los públicos.

Feria del Libro 2025: habrá Feria de Economía Circular, ecocanje y clases gratuitas de ajedrez

A lo largo de la tarde habrá diferentes stands con producciones de emprendedoras cordobesas y clase abierta de ajedrez. Quienes acerquen sus residuos secos podrán canjearlos por plantines de aromáticas, tomates y lechuga.

Agenda de actividades culturales en el edificio nuevo de la Legislatura

La próxima semana de octubre se realiza un encuentro de orquestas y se inaugura una muestra de pinturas.

Restauraron Las Niñas de La Cañada: la escultura vuelve a lucirse en la plazoleta José Malanca

La obra del escultor Miguel Ángel Budini fue revalorizada y retornó a la esquina de Cañada y Deán Funes.

Está abierta la convocatoria para el Festival Aplaudamos a las Bandas

Bajo el lema “Compartiendo talentos”, el festival tiene como propósito visibilizar y fomentar la producción artística de los grupos musicales de la escena cordobesa.

Una nueva jornada de la Feria del Libro Córdoba trae diversas propuestas para disfrutar

Habrá actividades que abordarán la filosofía, el humanismo y el racismo. La participación en todas las actividades es libre y gratuita.

Nicolás Behringer, artista del Team Luck Ra, se consagró como el ganador de La Voz Argentina 2025

El participante del Team Luck Ra, cuya historia de superación fue protagonista del certamen, se consagró como el nuevo campeón.

Quién será el campeón de La Voz Argentina 2025, según el boca de urna de Pabloschi

El reconocido tuitero lanzó su predicción de cara a la final de este lunes, y dividió las reacciones en las redes sociales.