Cultura Por: El Objetivo21 de abril de 2023

La huella musical y religiosa, presente en el renovado Parque Las Heras Elisa

Se trata de la puesta en valor realizada por la Municipalidad de Córdoba, resaltando el tango en el monumento a Carlos Gardel y la Tau franciscana en su predio.

Tras la recuperación del parque, este 24 de junio volverán los homenajes a Gardel. - Fotos: prensa Municipalidad
La Orden Franciscana tuvo gran importancia en la ciudad de Córdoba, desde su fundación en el siglo XVI. 

Con más de 130 años de historia, la recuperación y modernización del Parque Las Elisa es también una oportunidad para redescubrir sus hitos.

Entre el brillo de la glorieta, la fuente y el mirador del río, otros dos dejan una huella religiosa y musical a la vista: la escultura de Carlos Gardel y la Tau Franciscana.

El abandono y vandalización que sufrió el parque durante años privó a los vecinos del  espacio verde y también afectó a los “gardelianos” de Córdoba. No hubo más homenajes a los pies del monumento del “zorzal criollo” cada aniversario de su trágica muerte ocurrida en 1935.

La historia de la escultura y de los “gardelianos” cordobeses está contada por Julio César Luna en el libro “Así lo hicimos”, publicado en 2007.

Es una pieza elaborada a cargo del artista Raúl Vázquez Cuestas y posee una altura superior a los 3 mts. Se ubica por fuera del espacio enrejado del parque, direccionando su mirada hacia el río.

La obra fue ejecutada a través de la técnica de vaciado de cemento y recubierto con pintura cobriza, a cuidado del escultor Ricardo Zavala desde el año 2009.

Todo comenzó con Ramón González, el “Pinta”, bailarín y maestro de tango, famoso junto a su mujer la “Pocha” por sus shows en el cabaret cordobés “Chantecler”. En 1983 este gardeliano de alma formó la Comisión Permanente de Homenaje a Carlos Gardel, con la idea de hacer un monumento, finalmente colocado dos años después, el 24 de junio de 1985 en el Parque Las Heras.

“Fue una manifestación gigantesca con miles de personas, desfile de autos antiguos y el discurso principal estuvo a cargo del Pinta”, comenta Ricardo Zavala, especificando qué melodía está cantando el Gardel de la obra: Mi Buenos Aires querido.

Tras la recuperación del parque, este 24 de junio volverán los homenajes a Gardel, encabezados por la Pocha, dueña de un museo personal del tango. Habrá música, baile, canto y todo el sentimiento que despierta la máxima figura del tango, aquí en la ciudad de Córdoba.

Como parte de los íconos escultóricos identitarios del parque, se encuentra una Tau Franciscana, una imagen cristiana en forma de “T”, que significa “cruz quebrada”. Se convirtió en un símbolo protector y del compromiso con la pobreza y la humildad para San Francisco de Asís, fundador de la Orden del mismo nombre.

La pieza fue recuperada durante las obras de puesta en valor del parque. Esta emblemática cruz de arte metalúrgico se eleva de un basamento de hormigón de morfología irregular. Está realizada bajo una técnica de montaje de chapa sobre una estructura metálica, que refleja en su interior la imagen de San Francisco con los brazos abiertos.

Al pie de la Tau, sobre su pedestal se encuentra una placa que reza una leyenda franciscana: “Comienza haciendo lo que es necesario, después lo que es posible y de repente estarás haciendo lo imposible”.

La Orden Franciscana tuvo gran importancia en Argentina y más precisamente en la ciudad de Córdoba, desde su fundación en el siglo XVI. 

Entre los primeros en llegar a Córdoba fueron los franciscanos poco después de la expedición de Jerónimo Luis de Cabrera, en 1575. Se instalaron en el solar, espacio que se le destinó para erigir una pequeña capilla donde funcionó la primera escuela de varones de la ciudad. La Iglesia y el Convento de San Francisco de Asís, es uno de los conjuntos arquitectónicos más bellos de la ciudad.

Cabe resaltar que los monjes franciscanos dejaron su impronta a través de acciones que son reconocidas en la historia y continúan desempeñando un papel activo en la educación, la cultura y la defensa de los derechos humanos y ambientales.

Te puede interesar

Se abrió convocatoria para participar en Mercado de Arte Contemporáneo Córdoba 2025

Del 1 al 30 de septiembre estará abierta la convocatoria para participar de la edición 2025 de Mercado de Arte Contemporáneo Córdoba. Podrán postularse galerías con trayectoria, espacios emergentes y proyectos artísticos. El anuncio de las galerías seleccionadas se realizará el 16 de octubre.

Disney + confirmó el día en que Homo Argentum llegará a su plataforma para ver en streaming

La exitosa película Homo Argentum, dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat y protagonizada por Guillermo Francella, ya confirmó su desembarco en streaming.

Ricardo Arjona vuelve a la Argentina con un show imperdible

El cantante guatemalteco llegará a Buenos Aires con “Lo Que El Seco No Dijo”, en un inolvidable show con producción de Fenix Entertainment, en el Movistar Arena, los días 1 y 2 de mayo de 2026.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 1 hasta el 7 de septiembre, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

La Fotogalería del Buen Pastor presenta “Vietnam, retrato de un país vivo”

Cada fotografía es un fragmento de vida: miradas, paisajes, gestos y lugares que revelan la resiliencia de un pueblo y la riqueza cultural e histórica de una nación marcada por sus luchas, espiritualidad y naturaleza deslumbrante.

Córdoba presentó el Mercado de Arte Contemporáneo 2025 en la Semana del Arte de Buenos Aires

Se realizará del 4 al 7 de diciembre en el Centro de Convenciones Córdoba, y contará con una curaduría innovadora, nuevas secciones como “Ruta Periferia” y una convocatoria abierta del 1 al 30 de septiembre.

El último fin de semana de agosto trae propuestas culturales para todos los gustos

Un repaso por las actividades destacadas de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 30 y domingo 31 de agosto.

Espléndidos paisajes en la divertida comedia que estrena el Cineclub Municipal

Llega “La Viajera”, con Isabelle Huppert, ambientada en Seúl.

“Baile de Carnaval”, la función de este miércoles en el Teatro Comedia

La cita tendrá lugar este miércoles a las 20.00 horas, en el escenario principal del Teatro Comedia (Rivadavia 2549) con entrada libre y gratuita hasta agotar la capacidad de la sala.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 25 hasta el 31 de agosto, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

“Sentires”: un viaje a través del folklore argentino en el MMAU

“Sentires” es una experiencia única que fusiona danza folklórica, teatro musical y artes visuales en un solo espectáculo. La cita será este domingo 24 de agosto, a partir de las 19 horas.

Vuelve La Divina Noche de Dante: ya se grabó el primer programa con una invitada muy especial

El ciclo que se realiza en Miami y cuanta con la producción ejecutiva de Mario Pergolini ya grabó el primer programa con Wanda Nara como invitada especial.