Política Por: El Objetivo28 de abril de 2023

Larroque sobre la crisis cambiaria: "no sabíamos si llegábamos al viernes"

A pesar de sus dichos, el ministro destacó la tarea de del ministro de Economía, Sergio Massa, al sostener que hizo un "esfuerzo inmenso" para frenar la corrida.

Andrés "El Cuervo" Larroque aclaró que Cristina está "absolutamente comprometida" en la realidad del país. - Foto: NA

El ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaernse, Andrés "El Cuervo" Larroque, se mostró hoy preocupado tras la crisis cambiaria generada por la suba del dólar paralelo que rompió récords alcanzando los $497, y aseguró que el martes no tenía garantías de que el Gobierno pudiera hacer frente al panorama.

"No sabíamos si llegábamos al viernes", reconoció en declaraciones a radiales.

Al ser consultado sobre la magnitud de la frase, el dirigente de La Cámpora respondió: "Sí, qué sé yo ¿vos no te preocupaste? Y si vos tenés a un ministro de Economía sin pericia, con una corrida de esa magnitud, ¿dónde terminás?".

A pesar de sus dichos, el ministro destacó la tarea de del ministro de Economía, Sergio Massa, al sostener que hizo un "esfuerzo inmenso" para frenar la corrida, y afirmó: "Él está comprometido y haciendo un esfuerzo inmenso. Recordemos que el martes no sabíamos si llegábamos al viernes, y acá estamos. Y arrancaremos la semana que viene y veremos cómo sigue la pelea".

En la misma línea, resaltó además los guiños de la vicepresidenta Cristina Kirchner en su reaparición, en la ciudad de La Plata, respecto al titular del Palacio de Hacienda.

"Ayer fue clara en el discurso. En la pelea que se está dando, desde las diferencias que podamos tener, es obvio que él (por Sergio Massa) está comprometido con la situación y que no hay un escenario posterior si la situación se desbanda", indicó.

Respecto a la clase magistral de la ex mandataria en el marco del lanzamiento de la Escuela Justicialista Néstor Kirchner (EJNK), Larroque afirmó: "Cristina es un persona comprometida con lo que ocurre en su país, con la claridad que siempre aporta.

Escucharla no deja de sorprender, porque amplía los márgenes y la cancha y nos alecciona y apela a una dirigencia política que debe estar a la altura de las circunstancias".

"Creo que la necesidad es poder generar un programa y llevarlo adelante. Ella fue muy clara. Hay que definir el programa y no nos podemos licuar en las alquimias que llegan en los procesos del cierre de listas. También hay que definir quién conduce ese proceso. Me parece que dejó esa discusión abierta", completó luego de que la titular del Senado evitara abonar a la teoría de su candidatura.

A la vez, aclaró que "Cristina no se bajó ni se subió" sino que está "absolutamente comprometida" en la realidad del país, y manifestó: "Realizó un discurso con una vehemencia, con una fuerza que hasta ella misma lo referenció sobre el final, que movilizó a todos los que estaban presentes, a los que acompañaron su intervención y a los que estuvieron en sus casas".

En otro pasaje de la entrevista, el funcionario bonaerense calificó a la vicepresidenta de "impredecible", y destacó que a lo largo de la historia la ex mandataria "siempre sorprendió" con sus decisiones.

"Lo que vaya a hacer ella [por Cristina] no lo sabe nadie. Tiene esa capacidad, es impredecible. Por eso digo que ni se subió ni se bajó, porque no creo que nadie en la Argentina se anime a decir qué es lo que va a hacer Cristina".

Por último, hizo referencia al futuro del Frente de Todos de cara a las elecciones presidenciales: "La unidad está fuera de discusión (...) Por errores o contradicciones que haya habido en el transcurso de esta experiencia, no puede pagar la unidad". (NA)

Te puede interesar

Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina

Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.

"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero

El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.

El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia

Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.

La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”

"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.

Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados

El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.

Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones

El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.