Córdoba, seleccionada por Naciones Unidas por su trabajo con el sector agropecuario
La provincia fue reconocida por la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa, por su Programa de Mejoramiento de Caminos Rurales.
El Gobierno de la Provincia de Córdoba fue seleccionado por la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (UNECE, por sus siglas en inglés) como uno de los seis casos destacados a nivel mundial por las políticas que lleva adelante junto al sector agropecuario, con la mirada puesta en el desarrollo sostenible a nivel local.
Esta distinción tiene lugar en el marco del 7° Foro Internacional de Asociaciones Público-Privadas (APP), que del 3 al 5 de mayo premiará en la ciudad de Atenas (Grecia) a diferentes proyectos de infraestructura de todo el mundo que son el resultado del trabajo entre el sector público y privado.
Se trata de iniciativas que desde su diseño y construcción contribuyen al cumplimiento de la Agenda 2030 y especialmente a la agenda de economía circular. Los otros casos seleccionados corresponden a Alemania, Grecia, India, Lituania y Mali.
Córdoba es la única provincia del país que estará presente en el evento y es la primera vez que Argentina participa de este premio. La Provincia quedó seleccionada entre 200 casos que se presentaron, por su Programa de Mejoramiento de Caminos Rurales, un modelo de gestión único en el país por la constitución de un Consorcio Caminero Único (conformado por representantes de la Mesa de Enlace y del Gobierno provincial) que administra el Fideicomiso para el Desarrollo Agropecuario, cuyos fondos permiten llevar adelante la red vial secundaria y terciaria.
En marcha desde 2019, esta iniciativa posibilita realizar obras (pavimentaciones o mejoras de vías productivas) que son propuestas por los mismos productores para conectar áreas rurales productivas con áreas urbanas. La medida favorece la integración regional que facilita la equidad social, cultural, económica y ambiental de las localidades rurales al mejorar sus conexiones con los centros urbanos desarrollados.
La ministra de Coordinación, Silvina Rivero, participará en representación del Gobierno de Córdoba y al respecto sostuvo: “Para la Provincia es un honor estar entre los seis proyectos seleccionados por el jurado internacional de UNECE y presentar ante referentes de todo el mundo un caso clave del Modelo de Desarrollo de Córdoba, que hasta el momento ha posibilitado realizar 20 obras en distintos puntos de la provincia y tener otras 19 obras en ejecución”.
El Foro Internacional que desde hace siete años organiza UNECE reunirá a representantes de gobiernos, el sector privado, la academia, organizaciones de la sociedad civil e instituciones financieras internacionales. Participarán representantes de países como Japón, Alemania, Portugal, Grecia, Sierra Leona, Camerún, Nepal, México, India, Angola, Malawi, Somalia, Papúa Nueva Guinea, Francia, Letonia, Turquía, Kirguizstán, Eslovenia, Lituania y Serbia, entre otros.
Te puede interesar
Dos escuelas cordobesas participaron de la gran final de la Copa Robótica Argentina 2025 en Neuquén
Horacio Ferreyra, celebró: “Este logro refleja la creatividad, el compromiso y el talento de nuestros jóvenes, así como la importancia de seguir fortaleciendo la inclusión de tecnología en la educación de Córdoba”.
Datos de la NASA revelan un manto irregular en el interior de Marte
Se hallaron fragmentos de impactos masivos que ocurrieron hace 4.500 millones de años.
Google revoluciona la edición de imágenes con "Nano Banana"
"Nano Banana" no es un producto físico, sino el nombre en clave de una IA generativa de imágenes. Lo que la distingue de otras herramientas como Midjourney o DALL-E es su integración directa en un ecosistema ya popular.
EE.UU.: aprueban las primeras gotas para corregir la visión de cerca sin anteojos
La presbicia es la pérdida inevitable de la visión de cerca y comienza a hacerse más latente a partir de los 40 años.
Seguridad en la web: cómo proteger tu hosting y monitorear tu dirección IP
El hosting es el lugar donde vive tu sitio web. Así como protegés tu casa cerrando puertas y ventanas, también tenés que proteger tu alojamiento web frente a amenazas como ataques, accesos no autorizados o software malicioso.
Córdoba: se extiende la convocatoria a los Premios Día de la Industria 2025
Esta iniciativa busca distinguir a las empresas, pymes y emprendimientos cordobeses que, con esfuerzo y compromiso, contribuyen al desarrollo de una provincia más productiva, innovadora y sostenible.
Córdoba será sede del V Encuentro de Ciudades y Universidades
Este encuentro bajo el lema “Universidades y Ciudades colaborando por un Futuro más Sostenible” se desarrollará los días 18 y 19 de septiembre.
Córdoba participa de una nueva edición de la Copa Robótica Argentina para escuelas secundarias
En esta oportunidad, se registraron 268 equipos de 74 escuelas de la provincia, de los cuales 22 equipos de 17 escuelas avanzaron a semifinales, que se llevarán a cabo del 11 al 20 de agosto.
Elon Musk regala internet de Starlink en Argentina: la lista de celulares que se conectan gratis
La empresa de internet satelital habilitó la conexión gratuita para ciertos modelos en situaciones especiales. Mirá si tu teléfono está en la lista.
Un equipo argentino fue premiado por la NASA al solucionar un problema de basura espacial
El grupo NBRaINS, de Benito Roggio ambiental, fue uno de los 17 seleccionados entre más de 1.200 proyectos globales en el LunaRecycle Challenge.
Seis minutos en penumbras: el eclipse del siglo cubrirá el cielo argentino en una escena de ciencia ficción
Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo.