Política Por: El Objetivo29 de abril de 2023

Prestaciones médicas en hospitales cordobeses aumentaron un 46% el último año

El Gobierno de Córdoba difundió datos sobre las prestaciones médicas realizadas en el sistema de salud estatal. La comparación interanual abarca el primer cuatrimestre de 2022 y el primer cuatrimestre de 2023.  

La Provincia sumó nueva infraestructura hospitalaria. - Foto: prensa.cba.gov.ar

De acuerdo al sistema SiSalud de la cartera sanitaria provincial, se reportó un incremento de un 46 por ciento entre el primer cuatrimestre 2022 y el primer cuatrimestre de 2023 en la cantidad de prestaciones médicas y atención en los hospitales de la red pública provincial.

En el año 2020, las personas con CPE (sin obra social) eran 1.392.314, mientras que en 2023 son 1.811.776. Es según los registros del programa SUMAR, que contempla la población bajo programas o planes estatales de salud (nacional, provincial o municipal) y todos aquellos que no poseen ningún otro seguro o cobertura explícita.

Además, la Provincia viene reforzando la atención de consultorios: mientras que en 2021 se atendieron 800.292 turnos, en 2022 se atendieron 1.109.787. Desde la creación del SiSalud, se otorgaron más de 6.000.000 de turnos para las distintas prestaciones de la red.

Frente a esta realidad, se incorporó recurso humano al sistema de salud: 2.417 nuevos profesionales se sumaron a los equipos de salud; (817 desde septiembre a la fecha y 1.600 en la pandemia), y se siguen incorporando médicos en función de las necesidades.

Asimismo, más profesionales de la salud tienen estabilidad laboral, 410 agentes monotributistas o becarios pasaron a ser contratados y 2.900 contratados pasan a planta permanente a través de concursos.

Según la información brindada por el Gobierno de Córdoba, respecto a la pauta salarial, el personal de salud en la provincia percibe los salarios más altos, comparativamente con provincias de similares características.

Por otra parte, cabe destacar que dentro de la población con Cobertura Pública Exclusiva (CPE), es decir, sin obra social -en relación a la población general- subió de un 35 por ciento a un 45 por ciento entre 2020 y 2023, es decir 10 puntos porcentuales más.

Finalmente, la cantidad de pacientes con obra social que se atienden en hospitales públicos se incrementó del 56.9% al 61% entre 2021 y 2022.

Foto: prensa.cba.gov.ar

Incremento de la respuesta sanitaria

Desde octubre, se han sumado 817 agentes al sistema sanitario, de los cuales 325 se incorporaron durante este mes. A su vez, también se habían incorporado los 1.600 profesionales que habían ingresado transitoriamente para cubrir la contingencia por COVID.

Asimismo, actualmente están en curso los respectivos concursos del área, con 2.900 agentes están pasando a planta permanente y 410 trabajadores que prestaban servicio como monotributo o becas ya pasaron a contrato.

Además, la red hospitalaria se reforzó fuertemente con nuevos hospitales, obras y equipamiento. Esta semana se puso en marcha la Nueva Maternidad Provincial, la más moderna y grande del país, en la que se integran los servicios de la vieja Maternidad de San Vicente y de los servicios de gineco-obstetricia y neonatología del Hospital Misericordia.

También se habilitaron los hospitales Eva Perón y Elpidio Torres, que junto al Hospital Florencio Díaz y al que se está construyendo en el Noroeste de la ciudad, implican que en cada cuadrante de la Capital haya un centro de salud ambulatorio, con capacidad para resolver diagnósticos y tratamientos de complejidad, y con quirófanos para la resolución de cirugías ambulatorias.

Además, en el interior se construyó en nuevo Hospital de Río Tercero, inaugurado en 2021; y el de San José de la Dormida (en 2019), además de la remodelación integral de los hospitales de Villa Dolores, La Calera, Deán Funes, Corral de Bustos entre otras intervenciones edilicias de gran magnitud. Está en marcha además la ampliación y remodelación integral del Hospital de Huinca Renancó.

En tanto, el plan de reequipamiento implicó la inversión de 6.100 millones de pesos para renovar y reforzar los distintos servicios hospitalarios, y que incluyó la adquisición –entre otros- de ocho tomógrafos, cuatro angiógrafos, tres resonadores, un PET y un acelerador lineal (para radioterapia), 16 equipos de rayos fijos, 32 ecógrafos, 37 mesas de anestesia, 30 mesas de cirugía y 180 monitores multiparamétricos.

Finalmente, es importante mencionar que se crearon dos Comunidades Terapéuticas públicas para el abordaje de las adicciones, además de una red de más de 110 centros preventivos y asistenciales en conjunto con los municipios.

Te puede interesar

Denunciaron en Córdoba a Spagnuolo por presuntas irregularidades con pensiones por discapacidad

Diego Spagnuolo sumó una nueva denuncia. En la provincia de Córdoba lo acusan por abuso de autoridad y violación de deberes como funcionario público, tras presuntas auditorías irregulares.

Damián Arabia fue desplazado de la vicepresidencia del PRO por decisión de Macri debido a su inasistencia

Según la resolución que firmó el titular del partido amarillo, el Secretario General deberá notificar a Arabia y el dirigente Pablo Walter sobre su remoción.

Causa de los audios: se presentó en Comodoro Py el dueño de Suizo Argentina y entregó su celular

Eduardo Kovalivker cumplió con la orden de la Justicia. Sus hijos ya lo hicieron, pero no pueden desbloquear uno de ellos por ser de última generación.

Crisis en el Gobierno: cumbre de urgencia en Casa Rosada por filtraciones

Según pudo averiguar Noticias Argentinas, la cumbre reunió a integrantes del Gabinete y asesores de confianza.

Adorni calificó como “escándalo sin precedentes” que grabaran a Karina Milei en Casa Rosada

Sobre la difusión de audios de Karina Milei el vocero los calificó como "un escándalo sin precedentes". Su difusión "a 10 días de la elección de la provincia de Buenos Aires", confirma que "es una operación orquestada".

Tras las promesas de Milei, no hay avances sobre la denuncia judicial del Gobierno contra Diego Spagnuolo

En Casa Rosada argumentan que no hay figura legal para denunciar al extitular del ANDIS y niegan sobreprecios en las compras.

Renunció el presidente del INTI, Daniel Afione, en medio de denuncias por vaciamiento

Presentó su dimisión formal, pero desde el gremio aseguran que fue echado y lo acusan de 750 despidos. Advierten al sucesor por sueldos atrasados y precariedad.

Milei apuntó contra la Justicia y calificó de “opereta de la casta” la denuncia por corrupción en la ANDIS

El presidente defendió a su hermana y a los funcionarios del Gobierno implicados en el escándalo por los audios de Diego Spagnuolo. Reclamó celeridad a la Justicia y denunció una maniobra para desestabilizar su gestión.

Spagnuolo entregó audios al fiscal Picardi y el caso escala a la Justicia

Ahora el caso se trasladó del terreno mediático al judicial y abrió un frente de consecuencias aún imprevisibles para el Gobierno de Javier Milei.

Spagnuolo evalúa ser "arrepentido", dice que teme por su vida y que borró chats con Javier Milei

El exfuncionario se siente traicionado y avisó: "Si yo hablo, armo un quilombo padre".

Presentaron al Foro de la Región Centro en reunión anual de Defensores del Pueblo

Se presentó el Foro de Defensorías del Pueblo de la Región Centro ante la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina. Fue en el III Plenario de la Asociación al que asistieron defensores de todo el país.

Milei tras el ataque en Lomas de Zamora: "No vienen por Javier Milei, vienen por la libertad"

El mandatario habló sobre los episodios de violencia y denunció "burdas operaciones difamadoras" de la oposición.