Prestaciones médicas en hospitales cordobeses aumentaron un 46% el último año
El Gobierno de Córdoba difundió datos sobre las prestaciones médicas realizadas en el sistema de salud estatal. La comparación interanual abarca el primer cuatrimestre de 2022 y el primer cuatrimestre de 2023.
De acuerdo al sistema SiSalud de la cartera sanitaria provincial, se reportó un incremento de un 46 por ciento entre el primer cuatrimestre 2022 y el primer cuatrimestre de 2023 en la cantidad de prestaciones médicas y atención en los hospitales de la red pública provincial.
En el año 2020, las personas con CPE (sin obra social) eran 1.392.314, mientras que en 2023 son 1.811.776. Es según los registros del programa SUMAR, que contempla la población bajo programas o planes estatales de salud (nacional, provincial o municipal) y todos aquellos que no poseen ningún otro seguro o cobertura explícita.
Además, la Provincia viene reforzando la atención de consultorios: mientras que en 2021 se atendieron 800.292 turnos, en 2022 se atendieron 1.109.787. Desde la creación del SiSalud, se otorgaron más de 6.000.000 de turnos para las distintas prestaciones de la red.
Frente a esta realidad, se incorporó recurso humano al sistema de salud: 2.417 nuevos profesionales se sumaron a los equipos de salud; (817 desde septiembre a la fecha y 1.600 en la pandemia), y se siguen incorporando médicos en función de las necesidades.
Asimismo, más profesionales de la salud tienen estabilidad laboral, 410 agentes monotributistas o becarios pasaron a ser contratados y 2.900 contratados pasan a planta permanente a través de concursos.
Según la información brindada por el Gobierno de Córdoba, respecto a la pauta salarial, el personal de salud en la provincia percibe los salarios más altos, comparativamente con provincias de similares características.
Por otra parte, cabe destacar que dentro de la población con Cobertura Pública Exclusiva (CPE), es decir, sin obra social -en relación a la población general- subió de un 35 por ciento a un 45 por ciento entre 2020 y 2023, es decir 10 puntos porcentuales más.
Finalmente, la cantidad de pacientes con obra social que se atienden en hospitales públicos se incrementó del 56.9% al 61% entre 2021 y 2022.
Incremento de la respuesta sanitaria
Desde octubre, se han sumado 817 agentes al sistema sanitario, de los cuales 325 se incorporaron durante este mes. A su vez, también se habían incorporado los 1.600 profesionales que habían ingresado transitoriamente para cubrir la contingencia por COVID.
Asimismo, actualmente están en curso los respectivos concursos del área, con 2.900 agentes están pasando a planta permanente y 410 trabajadores que prestaban servicio como monotributo o becas ya pasaron a contrato.
Además, la red hospitalaria se reforzó fuertemente con nuevos hospitales, obras y equipamiento. Esta semana se puso en marcha la Nueva Maternidad Provincial, la más moderna y grande del país, en la que se integran los servicios de la vieja Maternidad de San Vicente y de los servicios de gineco-obstetricia y neonatología del Hospital Misericordia.
También se habilitaron los hospitales Eva Perón y Elpidio Torres, que junto al Hospital Florencio Díaz y al que se está construyendo en el Noroeste de la ciudad, implican que en cada cuadrante de la Capital haya un centro de salud ambulatorio, con capacidad para resolver diagnósticos y tratamientos de complejidad, y con quirófanos para la resolución de cirugías ambulatorias.
Además, en el interior se construyó en nuevo Hospital de Río Tercero, inaugurado en 2021; y el de San José de la Dormida (en 2019), además de la remodelación integral de los hospitales de Villa Dolores, La Calera, Deán Funes, Corral de Bustos entre otras intervenciones edilicias de gran magnitud. Está en marcha además la ampliación y remodelación integral del Hospital de Huinca Renancó.
En tanto, el plan de reequipamiento implicó la inversión de 6.100 millones de pesos para renovar y reforzar los distintos servicios hospitalarios, y que incluyó la adquisición –entre otros- de ocho tomógrafos, cuatro angiógrafos, tres resonadores, un PET y un acelerador lineal (para radioterapia), 16 equipos de rayos fijos, 32 ecógrafos, 37 mesas de anestesia, 30 mesas de cirugía y 180 monitores multiparamétricos.
Finalmente, es importante mencionar que se crearon dos Comunidades Terapéuticas públicas para el abordaje de las adicciones, además de una red de más de 110 centros preventivos y asistenciales en conjunto con los municipios.
Te puede interesar
La Provincia entregó 20 unidades UPS a personas electrodependientes
Se trata de equipos de alimentación eléctrica ininterrumpida para personas que, por su salud, necesitan un equipamiento con suministro eléctrico constante.
Javier Milei viaja a Paraguay y se reunirá con Santiago Peña
Ambos mandatarios mantendrán un encuentro al mediodía y luego darán un discurso, tras lo cual, el Presidente regresará al país.
AOITA se suma a la movilización citada por la CGT pero prestará servicio con normalidad este jueves
El jueves, al estar vigente la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación, se garantiza la normal prestación del transporte en la provincia de Córdoba. Podrían haber asambleas el viernes en el marco de la discusión paritaria.
Criptogate: La oposición armó la mayoría con peronistas, Coalición Cívica, radicales y la izquierda
La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical.
Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora para el caso $LIBRA
Con 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones, se creó este cuerpo especial que se constituirá el 23 de abril con sus respectivas autoridades.
La Provincia entregó más de $14.000 millones a los consorcios camineros
En Villa de Soto, el ministro Busso realizó la última entrega de subsidios a consorcios camineros para el reequipamiento de maquinaria vial. De esta manera, se cumplió el compromiso de entregar 50 millones de pesos a los 286 consorcios de las 19 Regionales.
García-Mansilla renunció a su cargo tras 39 días en la Corte Suprema
El juez sostuvo que el tribunal viene funcionando desde diciembre con solo tres miembros, situación que consideró “sorprendente” y que agravó la parálisis judicial.
Passerini supervisó las obras de bacheo bajo el túnel de la Mujer Urbana
Este domingo una cuadrilla releva y ejecuta tareas de mantenimiento en la transitada arteria de la zona noroeste. En una semana se realizaron más de 300 intervenciones en toda la ciudad, en jornadas de 19 horas de trabajo que incluyeron el feriado y el fin de semana.
Los trabajadores no docentes universitarios se adherirán al paro general de la CGT
La Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales se sumará a la medida de fuerza que comenzará el próximo miércoles.
Jubilados: la oposición lanza esta semana en Diputados una ofensiva para extender la moratoria previsional
La embestida del kirchnerismo, Encuentro Federal, y radicales se hace en la misma semana que la CGT hará un paro y participa de la marcha de los jubilados
Fernando Rambaldi: "En un año saneamos la Municipalidad y ahora tenemos superavit"
El intendente de La Calera repasó su primer año de gestión. Denuncias por corrupción, recorte de privilegios, ordenamiento interno y una fuerte mejora en la recaudación son algunos de los ejes que destacó.
Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato
El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".