Francisco pidió en Hungría que no se cierre la puerta a los extranjeros ni a los inmigrantes
Varias personas se congregaron en la plaza situada detrás del emblemático edificio neogótico del Parlamento de Budapest, símbolo de la capital del Danubio, para ver al Papa.
El Papa Francisco presidió hoy una gran misa al aire libre en la que instó a los húngaros a no cerrar la puerta a los inmigrantes y a quienes son "extranjeros o diferentes a nosotros", en contraste con las políticas antiinmigración del primer ministro nacionalista Viktor Orban.
Más de 50.000 personas se congregaron en la plaza situada detrás del emblemático edificio neogótico del Parlamento de Budapest, símbolo de la capital del Danubio, para ver al Papa en el último día de su visita al país.
El Sumo Pontífice continuó con la temática que inició el primer día de su visita, el viernes, cuando advirtió de los peligros del creciente nacionalismo en Europa, pero lo situó en un contexto evangélico, diciendo que las puertas cerradas son dolorosas y contrarias a las enseñanzas de Jesús.
Orban, un populista que asistió a la misa, se ve a sí mismo como protector de los valores cristianos. Ha dicho que no permitirá que Hungría se transforme en un "país de inmigrantes", como afirma que se han convertido otros en Europa, irreconocible para sus pueblos nativos.
En su homilía, Francisco, de 86 años, dijo que si los húngaros quieren seguir a Jesús, deben evitar "las puertas cerradas de nuestro individualismo en medio de una sociedad cada vez más aislada; las puertas cerradas de nuestra indiferencia hacia los desfavorecidos y los que sufren; las puertas que cerramos hacia los que son extranjeros o distintos de nosotros, hacia los inmigrantes o los pobres".
El Sumo Pontífice cree que los inmigrantes que huyen de la pobreza deben ser acogidos e integrados porque pueden enriquecer culturalmente a los países a los que llegan e impulsar la menguante población europea. Cree que, aunque los países tienen derecho a proteger sus fronteras, los inmigrantes deben distribuirse por toda la Unión Europea.
El gobierno de Orban ha construido una valla de acero en la frontera con Serbia para mantener alejados a los inmigrantes. En su homilía, Francisco también habló contra las puertas "cerradas al mundo".
La homilía del domingo fue la segunda ocasión en la que el Papa utilizó un contexto religioso para exponer su punto de vista. El viernes, citó lo que San Esteban, fundador de la Hungría cristiana en el siglo XI, había escrito sobre la acogida a los extranjeros.
En su habitual discurso dominical a la multitud tras la misa, Francisco mencionó la guerra en Ucrania, en la frontera oriental de Hungría. Rezó a la Virgen para que proteja a los pueblos ucraniano y ruso.
"Infundan en el corazón de los pueblos y de sus dirigentes el deseo de construir la paz y de dar a las jóvenes generaciones un futuro de esperanza, no de guerra, un futuro lleno de cunas, no de tumbas, un mundo de hermanos y hermanas, no de muros", dijo Francisco.
Fuente: NA
Te puede interesar
Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU
Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.
Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump
Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.
Comienza la era de los aranceles de Donald Trump
Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.
Brutal explosión de un gasoducto en Kuala Lumpur: extinguieron el incendio
El fuego fue provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera y dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.
Aumenta a 17 el número de muertos en Bangkok por el terremoto de Myanmar
En la capital de la vecina Tailandia se confirmaron además 32 heridos y 83 desaparecidos, informaron hoy domingo las autoridades locales.
Trump no descarta presentarse a un tercer mandato presidencial en 2028
“No estoy bromeando, mucha gente quiere que lo haga", dijo el presidente de los Estados Unidos.
Versión actualizada de sumergible chino Jiaolong estableció nuevo récord de frecuencia de inmersión
El Jiaolong, llamado así en homenaje a un mítico dragón marino, es capaz de sumergirse a profundidades superiores a los 7.000 metros.
Descubrieron el rostro humano más antiguo: data de más de un millón de años
El hallazgo estuvo a cargo de un equipo de científicos de España en 2022, en la Sima de Atapuerca, un sitio arqueológico en el que se han encontrado múltiples restos humanos. “Es clave para entender la evolución humana en Europa”.
Devastador terremoto en Myanmar: deja más de 1.600 muertos y más de 3.400 heridos
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Hay tres muertos y 81 atrapados bajo el edificio derrumbado en Bangkok tras el terremoto
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
Trump recortará el apoyo a la vacunación en países en desarrollo
La Administración de Trump recortará los fondos para la organización de salud mundial GAVI, un ente que promueve la vacunación en países en desarrollo, porque no está dentro de los intereses del Gobierno de EEUU.
“Estuvo dos veces al borde de la muerte”: la revelación de uno de los médicos del Papa Francisco
Sergio Alfieri, el médico personal del Papa Francisco, habló por primera vez luego del alta y confesó la grave situación en la que estuvo el Sumo Pontífice durante más de un mes.