El municipio cordobés busca reducir la cantidad de muertes en siniestros viales
A través de la campaña "Bajá un cambio", la Municipalidad de Córdoba intenta generar conciencia para que se disminuya la velocidad en las calles y se reduzca el margen de siniestralidad que deja un saldo fatal.
La campaña “Bajá un cambio” forma parte de las acciones que la Municipalidad de Córdoba promueve para reducir las muertes y lesiones graves en siniestros viales. La idea es generar cambios de comportamiento en la sociedad y el respeto a los límites de velocidad.
En esta propuesta el municipio capitalino interactúa con la organización de salud pública, Vital Strategies, en el marco de la Iniciativa Bloomberg Philanthropies para la Seguridad Vial Global (BIGRS). Esta colaboración se generó a partir del convenio firmado por el intendente, Martín Llaryora, en 2022 con esa organización.
En relación con esta campaña, el secretario de Desarrollo Metropolitano, Gabriel Bermúdez, explicó a elobjetivo.com.ar cómo se desarrolló y cómo el gobierno municipal está interviniendo en la vida de la ciudad y su infraestructura.
“’Bajá un cambio’ es simplemente un título que encontramos a este trabajo que lleva dos años en el cual, a través de un estudio con metodologías, Bloomberg y Vital estuvieron en Córdoba trabajando en conjunto con nuestros técnicos, recabando datos. Con los datos podemos tomar decisiones que tienen en fundamentos. Podemos tomar decisiones en base a casuística, decisiones en base a información fehaciente. Nosotros creemos que todas las decisiones que se toman, como en este caso ‘Bajá un cambio’, son importantes en la medida en que han sido tomadas en base a saber cuál es la mayor causa de mortalidad en personas de entre 5 y 29 años, que es la muerte en accidente de tránsito. Y cuál es la principal causa de los accidentes de tránsito, el exceso de velocidad”, expresó el titular de la Secretaría de Desarrollo Metropolitano.
Tomar conciencia
“Sabemos que en la ciudad la velocidad tiene que ser entre 40 y 60, dependiendo del tipo de calle en la que circulamos. Esto claramente no está siendo respetado y el municipio trabaja fuertemente en colaborar a través de la infraestructura física vial para que esta velocidad se baje. Estamos construyendo una cantidad importante de bicisendas en la ciudad para que el espacio público se comparta. Estamos realizando bulevares donde había grandes avenidas en las cuales ordenamos el tránsito, pero también generamos una cultura de la baja de la velocidad. Estamos colocando reductores de velocidad en la ciudad, hemos colocado 170 en los últimos seis meses. Y vamos a seguir colocando donde los centros vecinales nos convoquen, donde las escuelas nos convoquen, donde los hospitales nos convoquen, porque entendemos que la vida de un peatón vale mucho. Una vida que se pierde es muy importante”, señaló el funcionario del gabinete municipal.
“Los índices que tenemos nosotros de mortalidad en accidente de tránsito, si bien en el contexto de Argentina y del mundo son números muy buenos, sabemos que el número cero es el objetivo. Una persona que pierde la vida es importante y en este sentido trabajar con Bloomberg Philántropies, trabajar con IACP (International Association of Chiefs of Police), trabajar con la Universidad Jhons Hopkins, trabajar también con Vital, significa trabajar con instituciones que a nivel mundial tienen prestigio en trabajo de Seguridad Vial. Este trabajo que lleva dos años finaliza en la parte de comunicación con un spot, donde gracias a Marcela Alfaro (cofundadora del Foro de Familiares de Víctimas de Siniestros Viales de la provincia de Córdoba) tenemos un testimonio en primera persona de lo que significa una muerte en un accidente de tránsito y busca concientizar. El Estado tiene que educar siempre, educar y educar, y hay que insistir con eso porque es la herramienta fundamental”, resaltó Bermúdez.
El control en las calles
Sobre el rol que asume el gobierno de la ciudad de Córdoba en esta temática el secretario Desarrollo Metropolitano acercó algunas precisiones. “Pero también tenemos que saber que tenemos que fiscalizar y en ese sentido estamos fiscalizando. Tenemos controles de alcoholemia. Tenemos controles del estado de los vehículos. Tenemos controles de estacionamiento. Tenemos un montón de controles que se realizan permanentemente en la ciudad y que arrojan que hay un porcentaje menor de conductores que no respetan las normas, pero ese porcentaje es importante porque es el que puede causar accidentes fatales”, detalló.
“Vamos a ir trabajando en ese sentido. Martín Llaryora tiene muy en claro la importancia de la seguridad vial, lo que significa en materia de salud pública, evitar un accidente es evitar costos en los que incurre el Estado cuando hay un muerto, cuando hay un accidentado que va al Hospital de Urgencias, con lo que significa mover todo un andamiaje detrás de ese siniestro que pudo haber sido evitado. Es otra de las políticas eje del municipio. La seguridad vial, el ambiente, la economía circular, la modernización, la digitalización, todo confluye en un único objetivo final que es una mejor convivencia y una mayor calidad de vida para nuestros vecinos”, afirmó.
El problema de los semáforos
En materia vial en la ciudad de Córdoba hay un punto que es muy sensible a nivel público que es el estado del sistema de semáforos. En referencia a este tema Gabriel Bermúdez se explayó sobre qué se está haciendo desde la gestión gubernamental.
“A partir del mes de enero se hizo cargo la empresa Kapsch de la administración del sistema centralizado de semáforos, donde se está realizando una inversión verdaderamente histórica en el cambio del cerebro del sistema de semáforos y en el cambio de los controladores de todos los semáforos, que eran muy difíciles de sincronizar por la obsolescencia de muchos de los materiales que tenía aquel centro que supo inaugurar Rubén Américo Martí. No habían tenido el mantenimiento necesario durante el tiempo. Todos esos controladores que se reemplazan del sistema controlado, desde el Centro de Control de Tránsito, van a ir a parar a la periferia donde tenemos otro cantidad igual de semáforos que no están centralizados y que tienen controladores aún más viejos que los de aquella época. Tenemos controladores de semáforos de la época del Mundial 78 para que tengan una idea. Esos semáforos tienen una sola cadencia de tiempo, son difíciles de regular y ya a esta altura, con la cantidad del tránsito que tiene Córdoba, estamos necesitando ir a un paso hacia arriba para poder morigerar el tránsito a horas que no son pico y para priorizar el tránsito a las avenidas centrales en horarios pico. Esto es un trabajo que se está llevando adelante”, apuntó.
“Es un proceso, no vamos a cambiar de la noche a la mañana una realidad, lo que sí está claro es que formó parte de un plan que se ejecutó. Se realizó una licitación internacional. Esa licitación arrojó una empresa que ha empezado a trabajar. Estamos en un momento de crisis económica en la cual importar los elementos también tiene un tiempo excesivo respecto al que habíamos planificado. Pero es el mensaje que quiero dar para aquellos que hablan 'gaseosamente' y opinan sin saber lo que estamos gestionando. Existe claramente una decisión política adoptada por Martín y existe una gestión que estamos llevando adelante con la empresa adjudicataria que va a redundar en el cambio en un tiempo prudencial, que entendemos que va a ser durante este año, del cambio de la red semafórica que lo van a percibir en cada esquina de los cordobeses”, enfatizó Bermúdez.
Te puede interesar
El jueves se realizará un paro nacional “en defensa del Garrahan y de la salud pública”
Varios gremios se adhirieron al reclamo del hospital pediátrico pero también al del Clínicas, Bonaparte y Posadas y se unirán a esta medida de fuerza.
Se retiró el perro más veterano de la Brigada Canina de Policía Ambiental
La Policía Ambiental homenajeó al integrante de la Brigada Canina más longevo que pasó a retiro luego de prestar servicios durante nueve años para la repartición.
La FPA secuestró varias sustancias ilícitas en una fiesta electrónica en Córdoba
La FPA trabajó de manera coordinada tanto en el exterior como en el interior del establecimiento, logrando la incautación de tussi, marihuana, MDMA, pastillas de éxtasis y caramelos de dimetoximetanlifetamina.
Quebracho blanco: así trasladaron el legendario árbol en Villa Allende
El Quebracho fue levantado de su lugar original y trasladado a unos 35 metros. Vecinos autoconvocados y ambientalistas acompañaron el proceso.
Córdoba: un búho orejudo fue rescatado por la Patrulla Ambiental
La Patrulla Ambiental analizó la situación y determinó su captura para llevar a cabo una evaluación sanitaria y brindarle los cuidados correspondientes.
Apuñalaron a un joven tras una fiesta en Córdoba y el principal sospechoso fue entregado por su madre
Tiene 18 años y sufrió múltiples heridas cortantes en el tórax y abdomen. Fue derivado al Hospital de Urgencias.
Calor, lluvia y frío: ¿Vuelve la nieve esta semana?
Tras el fin de las precipitaciones, la provincia enfrentará cambios bruscos en el tiempo: máximas superiores a 20°C, lluvias a mitad de semana y chances de nieve en las sierras.
Video: intentaron robar una casa y fueron detenidos tras una persecución policial
Los detenidos son tres hombres de entre 25 y 45 años, dos de ellos registran antecedentes delictivos.
Murió a los 80 años el periodista Mario Mactas
Falleció el periodista y escritor Mario Mactas a los 80 años. Figura de la radio, la TV y la gráfica, fue recordado con emoción por sus compañeros de TN.
Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 13 de julio el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.
Operativo DNI y SUBE estará en barrio Oña, Los Boulevares y Marqués de Sobremonte
Vecinos y vecinas pueden realizar diversos trámites relacionados al Registro Civil, como así también retirar la tarjeta de pago de transporte.
Un joven de 24 años fue atropellado por un taxi en Córdoba
Ocurrió en la intersección del bulevar Guzmán y la avenida Emilio Olmos. El momento fue capturado por las cámaras de seguridad del 911.