Manuel Calvo: “El Poder Legislativo cordobés es el más transparente de Latinoamérica”
Así lo expresa el resultado de la segunda medición del Índice Latinoamericano de Transparencia Legislativa, que le asigna a la Legislatura de Córdoba una puntuación de 66.79% en políticas de transparencia y participación ciudadana.
En un acto presidido por el vicegobernador Manuel Calvo, se conoció este martes el resultado del Índice Latinoamericano de Transparencia Legislativa (ILTL), una herramienta que mide políticas de transparencia y participación ciudadana de poderes legislativos que le asigna a la Legislatura de Córdoba un puntaje de 66.79% y la ubica como la número uno de América Latina.
Este índice es una herramienta promovida por la Red Latinoamericana por la Transparencia Legislativa y en Argentina la organización encargada de medirlo es la Fundación Directorio Legislativo, una organización apartidaria que promueve el fortalecimiento de los poderes legislativos, facilitando el acceso a la información pública y la rendición de cuentas de las instituciones para la construcción de gobiernos abiertos y responsables.
“Según esta herramienta de medición la Legislatura de Córdoba se posiciona como el poder legislativo más transparente de Latinoamérica. Desde el comienzo de la gestión trabajamos por una Legislatura abierta, transparente y participativa, que son los tres pilares trazados desde el comienzo. Construimos nuestras políticas y estrategias escuchando la voz de nuestra comunidad, junto a importantes organizaciones de la sociedad civil y universidades de nuestra provincia”, indicó Calvo.
“Nos animamos a buscar al Índice Latinoamericano de Transparencia para que nos midiera. Eso nos permitió ver a donde estábamos parados y nos marcaba un plan de acción hacia el futuro”, destacó Manuel Calvo.
Para el vicegobernador este resultado “es fruto del compromiso y el empeño que se ha puesto en los trabajos conjuntos, aunque queda un gran desafío por delante: lograr que esta política de transparencia continúe más allá de nuestra gestión, dejando un buen piso para que quienes nos sucedan puedan construir de manera significativa y colaborativa. Es por eso que los hago parte de esta conquista, a la vez que los invito a velar por los logros alcanzados que ahora pertenecen a todos los cordobeses”, instó el presidente de la Legislatura.
Las mediciones se conocieron en el marco de la Semana de Gobierno Abierto, una actividad que organiza la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP – Open Government Partnership), representados en esta oportunidad por Rudi Borrmann, subdirector de OGP Local.
Cabe recordar que la Unicameral obtuvo en el año 2021 un resultado inicial del ILTL de 36.17% en materia de transparencia, valor cercano al promedio de las mediciones nacionales para 13 países.
Luego de tres años y medio de gestión, los principales hitos que dan sustento al puntaje obtenido por la Unicameral se basan en la profundización de la publicidad y el acceso a la información parlamentaria; la definición del Primer Plan de Acción co-creado de Parlamento Abierto, y la promoción de la innovación tecnológica en los procesos de gestión y administración. Aunque la modificación de su Reglamento Interno con el agregado del capítulo ´Legislatura Abierta´ (la cual fue aprobada por la mayoría de los bloques de la Unicameral), es seguramente uno de los hitos fundamentales que marcan la materialización de una verdadera política de Estado hacia el futuro.
“Este índice lo desarrollamos junto a otras organizaciones de América Latina y medimos a distintos Congresos de la región. En todas las dimensiones que se hacen desde el índice existe un progreso muy grande de la Legislatura de Córdoba”.
En ese sentido, agregó Murray que hay dos hitos que permitieron obtener estos resultados: “Fue fundamental la reforma del reglamento interno y la cocreación de un plan de parlamento abierto. Son dos herramientas básicas y fundamentales para poder lograr los objetivos planteados”.
También estuvo presente Andres Vázquez Flexes, miembro de Open Knowledge Foundation quien dijo: _“Entendemos claramente que sin la decisión política estas cosas no suceden, por eso felicito a Manuel y a todo el equipo. No simplemente abrieron datos, sino que los abrieron con la calidad que uno espera a la hora de ver un portal de datos abiertos, eso habilita a los usuarios a hacer cosas interesantes”_.
Además destacó Vázquez que “esta acción de abrir el portal le pasa la pelota a los que estamos del otro lado, la sociedad civil, las universidades, las organizaciones, los activistas de datos, a tomar esto, usarlo, mejorarlo, ponerlo en valor, así que creo que esta acción invita a los que estamos del otro lado a empezar a usarlo”.
Índice Latinoamericano de Transparencia Legislativa
El Índice Latinoamericano de Transparencia Legislativa es una herramienta para comparar cómo avanzan en materia de transparencia los parlamentos de la región.
Fue creado por la Red Latinoamericana por la Transparencia Legislativa, conformada por organizaciones de la sociedad civil pertenecientes a 15 países de Latinoamérica, entre ellas, la Fundación Directorio Legislativo.
Su finalidad es medir objetivamente la existencia y efectividad de las políticas de transparencia y participación ciudadana en los
Te puede interesar
El Senado aprobó el proyecto que declara Patrimonio Inmaterial al Camino de Brochero
La iniciativa de la senadora cordobesa, Alejandra Vigo, recibió media sanción y pone en valor su significado cultural, religioso y turístico.
En la Legislatura se realizó un conversatorio sobre la educación en Argentina
El panel estuvo integrado por el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, Hugo Juri y Federico del Carpio. La vicegobernadora, Myrian Prunotto, ponderó la importancia de estas instancias de diálogo y escucha activa.
La Legislatura de Cordoba convirtió en ley el Programa de Igualdad Territorial
Durante la 4ª sesión especial realizada este martes en Cruz del Eje, la Unicameral aprobó el proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que crea la ley de “Promoción para el Desarrollo e Igualdad Territorial de la provincia”
Se realizó en la Legislatura la instancia provincial del Parlamento Jóvenes y Adultos
El Gobierno de Córdoba garantiza la continuidad de este programa de participación ciudadana, tras el recorte de Nación, con el objetivo de que estudiantes elaboren propuestas para transformar sus escuelas.
Prunotto acompañó la asunción de las nuevas autoridades de los centros vecinales de Córdoba Capital
Además, en el acto celebrado en el Club Atenas, estuvieron los legisladores Miguel Siciliano, Carmen Suárez y Stella Maris Peralta. Participaron de los comicios barriales, más de treinta mil capitalinos.
Prunotto en Las Junturas: “El desarrollo del interior es motor del crecimiento de toda Córdoba”
La vicegobernadora de Córdoba participó de la Fiesta Provincial del Chacinado Casero en ese municipio del departamento Río Segundo, donde entregó un aporte provincial para el desarrollo local.
“Jóvenes por el Clima” presentaron sus proyectos de leyes ambientales en la Legislatura
Durante el encuentro, los jóvenes expusieron los avances y desafíos de los proyectos que desarrollaron en los diferentes talleres a los que asistieron durante lo que va de este 2025.
El Parlamento Federal del Clima sesionó en la Legislatura de Córdoba
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, encabezó el evento, que convocó a presidentes de comisiones de Ambiente de las legislaturas provinciales de todo el país. El cordobés Abraham Galo presidió la sesión ordinaria en la Unicameral provincial.
Avanza en la Legislatura el proyecto para crear el Programa de Igualdad Territorial
En Laboulaye comenzó el tratamiento de la iniciativa para promover el desarrollo en el Noroeste y Sur-Sur de la provincia. Ahora, tras un cuarto intermedio, continuará el debate el martes 16 en Cruz del Eje.
Prunotto: “En Córdoba tenemos una educación adaptada a las demandas del presente”
Myrian Prunotto, elogió el entusiasmo de profesores y estudiantes de la Escuela Proa de Laboulaye, durante una visita en la que se interiorizó sobre las actividades e inquietudes de ese establecimiento educativo.
La Unicameral cordobesa será la sede del Parlamento Federal del Clima
Todas las comisiones de ambiente de las legislaturas provinciales del país se reunirán en Córdoba para llevar adelante la 2ª Sesión Ordinaria de este órgano de debate creado por el Senado nacional. La cita es el próximo viernes 12 de septiembre.
Reconocimiento legislativo al proyecto “Plantas y Plantitas Especiales para Vecinos Especiales”
Por impulso de la legisladora Inés Contrera, la Unicameral cordobesa expresó su beneplácito al programa llevado a cabo por el Centro Integral de Desarrollo Humano para Personas con Discapacidad.