A cuánto cotiza el dólar en el segundo día del fin de semana XL
Las operaciones fuera del circuito financiero legal continúan pese al cese de actividades y el billete informal se vende a $ 492.
El dólar blue cotiza a $492 para la venta en el circuito paralelo de comercialización ante la falta de actividad bancaria.
El billete mantiene el valor de la víspera, cuando tampoco funcionarios las instituciones financieras tradicionales.
La cotización informal estuvo presionada durante toda la semana al alza y estos cuatro días sin operaciones le dan aire al gobierno para que ceda la tensión cambiaria.
En su intención de frenar la escalada, la conducción económica viene dictando una serie de normas para restringir al máximo las transacciones que impulsen el valor de la divisa.
Con un fuerte aumento de la incertidumbre antes de las elecciones presidenciales, las expectativas de devaluación podrían crecer, se profundizaría el déficit cambiario del Banco Central y la autoridad monetaria se vería obligada a alterar el ritmo devaluatorio actual.
Por ese motivo, "resulta muy importante que Argentina vuelva suscribir un nuevo programa con el FMI que permita recomponer parte de sus reservas internacionales y así tener más herramientas para reducir la incertidumbre en los momentos cercanos a las elecciones", señaló un informe de la Fundación Mediterránea.
Para la entidad, de aquí a los próximos meses la evolución de la prima de riesgo país y de las expectativas devaluatorias dependerá principalmente del acuerdo con el FMI, del contexto político y de la evolución de la inflación.
Según el informe, el tipo de cambio real del dólar oficial ha estado cayendo en los últimos meses, lo cual explica buena parte de la necesidad del Gobierno de establecer cada vez más controles y cepos cambiarios que, a su vez, no logran frenar la pérdida de reservas.
Durante su discurso, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a apuntar contra el diseño del convenio con el organismo reclamando una revisión integral.
El dólar Contado con Liquidación (CCL), operado con el bono GD30, bajó casi un 4% y cerró la semana en $462,3, y la brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en 96,2%.
El MEP o dólar bolsa, operado con el mismo título, cerró el martes a $463,4, con una caída de cerca del 0,7% y el spread se ubica en 96,7%.
Entre los tipos de cambio vinculados al turismo exterior, el dólar Qatar cotizó $491,06, y volvió a quedar por debajo del blue, mientras que turista o tarjeta se negoció a $429,6. El ahorro o dólar solidario, que incluye el impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- cotiza a $405,1.
Por su parte, el dólar solidario cerró en $243,9, mientras que en el Banco Nación concluyó la rueda a $245. El dólar mayorista, que regula el BCRA, cerró a $235,6 y en esta semana corta cerró por debajo de los $3,55 de aumento registrado en la anterior.
Te puede interesar
El dólar mayorista tocó el techo de la banda cambiaria y el Banco Central tuvo que intervenir
Por primera vez desde la implementación del esquema acordado con el FMI, la divisa alcanzó los $1.474,50. El BCRA intervino en el mercado cambiario y las reservas cerraron en USD 39.777 millones.
A cuánto llegarán el dólar y la inflación en 2026, según el proyecto de Presupuesto presentado por Milei
El Presidente anunció un proyecto con metas de superávit, un sendero de desinflación que prevé 10,1 % en 2026 y proyecciones de crecimiento económico.
Reacción al mensaje presidencial: los bonos ganan más del 3% y las acciones argentinas suben en Wall Street
La lectura de los primeros minutos del martes muestra reacciones positivas, tanto en el precio de los bonos soberanos bajo ley de Nueva York como en las cotizaciones de acciones argentinas en Wall Street.
Argentina renueva el contrato con el estudio que defiende al país en el caso YPF en Estados Unidos
La norma publicada hoy solicita al estudio que envíe sus condiciones de contratación que de antemano serían aceptadas.
Caputo limita el recupero de IVA y beneficia a empresas de energía y transporte
Este límite máximo aplica a saldos acumulados que se originan en créditos fiscales cuyo derecho a cómputo se generó durante el año 2024.
El equipo económico anunció que relajará el apretón monetario para que se recupere el crédito
Luis Caputo y el equipo económico confirmaron la reducción de tasas de interés y anticiparon cambios en las medidas que afectaron a los bancos. El objetivo es aliviar a las PYMES y normalizar la actividad.
Se conocerá este miércoles el dato de inflación de agosto
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos a los depósitos a 30 días
El Banco Central actualizó las condiciones de los depósitos a 30 días luego de los comicios provinciales. Algunos bancos mantuvieron sus tasas, mientras que otros aplicaron fuertes subas o recortes.
Rebotan las acciones y los bonos operan mixtos
El MERVAL de la Bolsa de Buenos Aires sube 1% en las primeras transacciones, mientras que la mayoría de los ADRs que cotizan en Nueva York también muestran alzas.
Confirman a cuánto abrirá este martes banco por banco tras la intervención de Luis Caputo
Luego de la volatilidad postelectoral, el dólar oficial (Banco Nación) abrirá este martes en $1.425. Hay fuerte dispersión: otros bancos abren cerca de $1.450.
Así arranca el dólar tras el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires
El dólar oficial en el Banco Nación abrirá este lunes 8 de septiembre a $ 1.340 para la compra y $ 1.380 para la venta en una rueda que se prevé complicada para el gobierno.
El Riesgo País supera los 1000 puntos
Si bien el presidente, Javier Milei, ratificó el rumbo económico, los inversores temen que el gobierno puede verse forzado a ampliar el gasto público y entrar en dificultades para pagar los vencimientos de deuda.