Política Por: El Objetivo27 de mayo de 2023

El respaldo de depósitos depende cada vez más de que el Tesoro honre sus deudas

Los bancos tienen cada vez más títulos públicos. Esa exposición viene creciendo en forma sostenida en los últimos cinco años, desde que el Estado perdió totalmente el acceso al financiamiento voluntario.

Crece la emisión de títulos públicos por parte del Banco Central. - Foto: Archivo.

Los encajes de los bancos para respaldar los depósitos dependen cada vez más de que el Tesoro cumpla con sus compromisos de deuda. Es que las entidades tienen una cada vez mayor porción de los encajes prudenciales constituida en títulos públicos. Esa exposición viene creciendo en forma sostenida en los últimos cinco años, desde que el Estado otra vez perdió totalmente el acceso al financiamiento voluntario.

Sin esa posibilidad, fue la administración Macri la que dio el puntapié inicial en medio de la corrida cambiaria y la crisis de 2018 para que los bancos puedan integrar parte de los encajes con Bonos del Tesoro Nacional (Bontes), además de hacerlo con Letras del Banco Central (las recordadas Lebac) y sus sucesoras, y muchos más masivas Letras de Liquidez (Leliq).

Fue una manera de hacerse de financiamiento accesible y barato en medio de aquel tembladeral general, permitiendo a la vez a los bancos obtener rendimiento por colocaciones que, hasta entonces, estaban obligados a mantener a tasa cero. La flexibilización arrancó entonces, aunque en raras ocasiones esto representó más del 4% de los depósitos.

Pero a partir de junio de 2021 se les otorgó la posibilidad de que emplearan otros bonos como efectivo mínimo, y en el último año también se flexibilizaron ciertas regulaciones al respecto.

De esta forma, los títulos encajables pasaron a representar de 9,5% de los depósitos en abril de 2022 a 15,2% en abril de este año, indicó Nery Persichini, economista de GMA Capital.

Para los especialistas, esto representa una elevada expansión monetaria, ya que en lo que va de 2023 se inyectaron $1,1 billones en la economía solo por este motivo. Ese dinero que antes estaba en efectivo, pero que no circulaba en la economía, fue canalizado para financiar el déficit fiscal.

Esto se produjo además en un marco en que el BCRA emitió otros $670.000 por adelantos transitorios, $1,1 billones más para llevar adelante recompras de bonos de la deuda en el mercado secundario y $3,36 billones más para pagar los intereses de la "Bola de Leliq".

El segundo riesgo es que ante un potencial evento de estrés de la deuda pública, los bancos serían afectados. Es que al aumentar la exposición del sector bancario al Tesoro, crece el riesgo de contagio al sistema en su conjunto.

El encaje bancario es la porción del dinero captado de terceros (depósitos) que los bancos comerciales no pueden prestar. Ese dinero queda inmovilizado en una cuenta corriente que las entidades tienen abierta en el BCRA. En este caso, parte creciente se destinó a financiar a gasto público.

En la última licitación de deuda, más del 40% de lo colocado ($304.000 millones) fue explicado por el nuevo Bonte 25, un título suscripto íntegramente por los bancos porque, precisamente, lo pueden utilizar para integrar la posición de resguardo de depósitos captados de terceros que tengan bajo administración. Esta herramienta, cada vez más utilizada, debilita la calidad del respaldo de los depósitos, advierten economistas.

Te puede interesar

La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada

Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".

Bullrich por los audios de Karina Milei: "Denunciamos a personas ligadas a servicios de inteligencia rusos"

La ministra calificó la grabación en Casa Rosada como una "impresionante maniobra de inteligencia" que busca desestabilizar y "hacer subir el dólar".

El Gobierno minimizó la derrota en Corrientes: "No teníamos chances"

"Lo de Corrientes para nosotros era una elección esperada, es un partido nuevo y no teníamos chances", consideró Francos sobre el cuarto puesto que sacó La Libertad Avanza.

Avanza un proyecto de ley contra Shein y Temu para frenar la ola de importaciones chinas en la Argentina

Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México trabajan en conjunto en un proyecto de ley para ponerle un freno al avance de Shein y Temu.

El Gobierno de Corrientes dice que el resultado de la elección lo “satisface”

“El rendimiento electoral ha sido muy importante y nos satisface, nos obliga a tener toda la responsabilidad del caso porque en algunos lugares recién se está enviando la información de las planillas”, detallaron en declaraciones a la prensa.

La imagen de Javier Milei sufre “una caída”, según el análisis de una consultora

Lucas Romero, director de Synopsis Consultores manifestó que "no es el mejor momento” del Gobierno “para meterse en la campaña” de las elecciones de octubre.

El abogado de los Kovalivker puso en duda los audios y afirmó que la familia está a disposición de la Justicia

Martín Magram señaló que la droguería Suizo Argentina fue protagonista de un allanamiento “que puso en riesgo el suministro de medicamentos” en todo el país.

Comenzaron las elecciones en Corrientes

La provincia elige al sucesor de Gustavo Valdés, compiten 7 fórmulas para la gobernación con 58 boletas en el cuarto oscuro.

Denunciaron en Córdoba a Spagnuolo por presuntas irregularidades con pensiones por discapacidad

Diego Spagnuolo sumó una nueva denuncia. En la provincia de Córdoba lo acusan por abuso de autoridad y violación de deberes como funcionario público, tras presuntas auditorías irregulares.

Damián Arabia fue desplazado de la vicepresidencia del PRO por decisión de Macri debido a su inasistencia

Según la resolución que firmó el titular del partido amarillo, el Secretario General deberá notificar a Arabia y el dirigente Pablo Walter sobre su remoción.

Causa de los audios: se presentó en Comodoro Py el dueño de Suizo Argentina y entregó su celular

Eduardo Kovalivker cumplió con la orden de la Justicia. Sus hijos ya lo hicieron, pero no pueden desbloquear uno de ellos por ser de última generación.

Crisis en el Gobierno: cumbre de urgencia en Casa Rosada por filtraciones

Según pudo averiguar Noticias Argentinas, la cumbre reunió a integrantes del Gabinete y asesores de confianza.