El respaldo de depósitos depende cada vez más de que el Tesoro honre sus deudas
Los bancos tienen cada vez más títulos públicos. Esa exposición viene creciendo en forma sostenida en los últimos cinco años, desde que el Estado perdió totalmente el acceso al financiamiento voluntario.
Los encajes de los bancos para respaldar los depósitos dependen cada vez más de que el Tesoro cumpla con sus compromisos de deuda. Es que las entidades tienen una cada vez mayor porción de los encajes prudenciales constituida en títulos públicos. Esa exposición viene creciendo en forma sostenida en los últimos cinco años, desde que el Estado otra vez perdió totalmente el acceso al financiamiento voluntario.
Sin esa posibilidad, fue la administración Macri la que dio el puntapié inicial en medio de la corrida cambiaria y la crisis de 2018 para que los bancos puedan integrar parte de los encajes con Bonos del Tesoro Nacional (Bontes), además de hacerlo con Letras del Banco Central (las recordadas Lebac) y sus sucesoras, y muchos más masivas Letras de Liquidez (Leliq).
Fue una manera de hacerse de financiamiento accesible y barato en medio de aquel tembladeral general, permitiendo a la vez a los bancos obtener rendimiento por colocaciones que, hasta entonces, estaban obligados a mantener a tasa cero. La flexibilización arrancó entonces, aunque en raras ocasiones esto representó más del 4% de los depósitos.
Pero a partir de junio de 2021 se les otorgó la posibilidad de que emplearan otros bonos como efectivo mínimo, y en el último año también se flexibilizaron ciertas regulaciones al respecto.
De esta forma, los títulos encajables pasaron a representar de 9,5% de los depósitos en abril de 2022 a 15,2% en abril de este año, indicó Nery Persichini, economista de GMA Capital.
Para los especialistas, esto representa una elevada expansión monetaria, ya que en lo que va de 2023 se inyectaron $1,1 billones en la economía solo por este motivo. Ese dinero que antes estaba en efectivo, pero que no circulaba en la economía, fue canalizado para financiar el déficit fiscal.
Esto se produjo además en un marco en que el BCRA emitió otros $670.000 por adelantos transitorios, $1,1 billones más para llevar adelante recompras de bonos de la deuda en el mercado secundario y $3,36 billones más para pagar los intereses de la "Bola de Leliq".
El segundo riesgo es que ante un potencial evento de estrés de la deuda pública, los bancos serían afectados. Es que al aumentar la exposición del sector bancario al Tesoro, crece el riesgo de contagio al sistema en su conjunto.
El encaje bancario es la porción del dinero captado de terceros (depósitos) que los bancos comerciales no pueden prestar. Ese dinero queda inmovilizado en una cuenta corriente que las entidades tienen abierta en el BCRA. En este caso, parte creciente se destinó a financiar a gasto público.
En la última licitación de deuda, más del 40% de lo colocado ($304.000 millones) fue explicado por el nuevo Bonte 25, un título suscripto íntegramente por los bancos porque, precisamente, lo pueden utilizar para integrar la posición de resguardo de depósitos captados de terceros que tengan bajo administración. Esta herramienta, cada vez más utilizada, debilita la calidad del respaldo de los depósitos, advierten economistas.
Te puede interesar
Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato
El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".
Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce
La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.
El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio
En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.
Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.
En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump
Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.
La Provincia destinará más de $1.200 millones para obras en 26 escuelas
Esta inversión se suma a los más de 5 mil millones de pesos enviados a municipios y comunas en los primeros dos meses del año, para trabajos de mejora edilicia en instituciones educativas.
El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados
Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.
El Gobierno cortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría
"Se gastaron "más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.
Javier Milei llegó a Estados Unidos y se esperanza con un encuentro con Donald Trump
El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.
Los vecinos de Córdoba pueden canalizar sus reclamos por la App Ciudadana
Con el objetivo de optimizar y agilizar reclamos de los habitantes de la ciudad de Córdoba se encuentra disponible la App Ciudadana. Hasta el momento se han resuelto un total de 111.868 incidentes.