Objetivo Sindical Por: El Objetivo31 de mayo de 2023

Gobierno y UPCN acordaron un 33% de aumento trimestral y ATE lo rechazó por "insuficiente"

Los pagos se implementarán en tres tramos: 7% en junio, 11% en julio y 12% en agosto. La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) rechazó el aumento por "insuficiente" y decidió convocar a un paro nacional para la primera quincena de junio.

Gobierno y UPCN acordaron un 33% de aumento trimestral y ATE lo rechazó por "insuficiente"

El Gobierno nacional y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) firmaron  este martes en el Ministerio de Trabajo un aumento salarial acumulativo en paritarias para el trimestre junio-agosto del 33,02%, que se abonará en tres tramos, informaron fuentes gremiales.

Los trabajadores estatales percibirán un 7% en junio, un 11% en julio y otro 12% en agosto, lo que sumará un 30% que se convertirá en un 33,02% al ser acumulativo.

Funcionarios de la cartera de Trabajo y los paritarios del gremio estatal que lidera el secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, firmaron acuerdo en las oficinas de Callao 114.

Hugo Godoy, titular nacional de la ATE, rechazó la paritaria nacional por "insuficiente", cuestionó que el Gobierno haya recurrido a "la misma metodología implementada en la reunión anterior de pactar con un solo gremio y por fuera del ámbito convencional" y anunció un paro total de actividades para junio próximo en todo el territorio.

Te puede interesar

Suoem vuelve a las calles con asambleas y Daniele dijo que “se viene un quilombazo”

Daniele también rechazó la posibilidad de despidos o ajustes en el personal contratado, advirtiendo que “el Suoem tiene el cuero curtido”.

Paro de UTA: el gremio amenazó con extender el paro por tiempo indeterminado

Gabriel Gusso, afirmó que si el salario de “dos millones y medio de pesos” que exigen para los choferes “no se llega a dar en el transcurso del día” irán hacia un paro “por tiempo indeterminado”.

UEPC Capital exige reapertura de paritarias: “Seguimos perdiendo salario”

La delegación realizará una presentación a la Junta Ejecutiva Central de UEPC, exigiendo que se reabra la discusión salarial.

La CGT ratificó el paro nacional del próximo jueves

Comenzará el miércoles junto a la movilización de los jubilados y se extenderá por 36 horas. La consigna es en rechazo al gobierno de Milei.

La CGT confirmó el paro nacional para el 10 de abril y advirtió: "No se levanta"

La central obrera se movilizará el 24 de marzo, se sumará a la marcha de los jubilados del 9 de abril y realizará la medida de fuerza un día después.

El Gobierno de Córdoba convocó a los docentes: tratará de evitar otro paro

La reunión se realizará el miércoles 12 de marzo y buscará destrabar el conflicto con los docentes. La UEPC ya rechazó dos propuestas y mantiene su reclamo por mejoras salariales.

Para los gremios, el nivel de acatamiento al paro docente superó el 70%

Desde la gestión del gobernador Martín Llaryora, sostienen que en Córdoba se paga el mejor salario inicial del país para docentes de grado y además se otorgan otros beneficios como el Boleto Educativo.

Tras rechazar la propuesta salarial, los docentes llevan adelante un paro

Según el gremio, la segunda propuesta no fue “superadora”.

La Provincia trabaja para evitar otro paro de la UEPC

El paro está previsto para el jueves, y la asamblea provincial del gremio condicionó la medida de fuerza a la presentación de una oferta “superadora” por parte de la gestión de Martín Llaryora.

UEPC rechazó la propuesta del Gobierno y podría ir nuevamente a un paro el 6 de marzo

El gremio convocó a un paro de 24 horas para el jueves 6 de marzo, en caso de que sus demandas no sean contempladas en una nueva oferta salarial.

Paro docente: con acatamiento dispar, comienza el ciclo lectivo 2025

A pesar de los intentos de diálogo entre el Gobierno de Córdoba y la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), el ciclo lectivo 2025 no comenzará normalmente este lunes en todo el territorio provincial.